Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Las millas de los funcionarios y la aclaración de Cristina Kirchner

Publicado

el


La expresidenta recordó que durante su gestión se eliminó la posibilidad de que funcionarios públicos acumularan para sí mismos millas de viajes hechos en vuelos oficiales, algo que luego fue repuesto por Mauricio Macri. “Esto lo saben muy bien los funcionarios de La Libertad Avanza», dijo Mariano Recalde.

Frente al escándalo desatado tras la información que reveló que funcionarios públicos acumulaban para sí mismos millas de viajes hechos en vuelos oficiales, la expresidenta Cristina Kirchner aclaró que esa modalidad había sido prohibida por su gobierno y permitida nuevamente por el de Mauricio Macri.

Así lo indicó la exmandataria a través de un posteo en las redes sociales en el que replicó una explicación que hizo al respecto el extitular de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde.

Las millas de los funcionarios

Todo comenzó luego de que los funcionarios a cargo de Aerolíneas Argentinas (AA) revelaran que el año pasado se entregaron unas 80 millones de millas a funcionarios que volaron en viajes oficiales. Es decir que las obtuvieron de pasajes comprados con fondos públicos.

Con esas millas obtenidas en giras oficiales se canjearon unos 10 mil tickets de uso personal, que tuvieron un costo de alrededor de 2.300 millones de pesos, según reveló AA.

Tras este escándalo y en su presunta política de eliminación de beneficios de “la casta”, el gobierno nacional prohibió que los funcionarios puedan quedarse con millas ajenas.

El hecho fue replicado por diversos medios oficialistas. Algunos vincularon estos hechos a la presunta discrecionalidad “que todos los gobiernos” tuvieron con ese tema. La señal TN, por ejemplo, denunció la maniobra y aseguró que averiguaría quiénes fueron los que permitieron esas ventajas.

La aclaración de CFK

Sin embargo, con el objetivo de que el escándalo no salpique a quienes no estaban involucrados, la vicepresidenta Cristina Kirchner replicó inmediatamente un tramo de un programa periodístico que denunció el tema y posteó también una revelación que Mariano Recalde había hecho al respecto.

“Ojalá” que “los conductores de TN puedan ver este esclarecedor posteo de @marianorecalde para enterarse quién sacó y quién repuso el beneficio de las millas en los viajes de funcionarios públicos”, señaló la exmandataria.

En su mensaje, Recalde informó que en 2012 el gobierno kirchnerista había prohibido por Decreto 1191 la acumulación de millas producto de pasajes pagados con fondos públicos.

La medida no solo establecía que las entidades del sector público deberían contratar para sus vuelos a Aerolínea Argentina y Austral, sino que además establecía que los beneficios de las millas deberían ser cedidas.

No obstante, ese beneficio fue repuesto por la gestión de Mauricio Macri y su exministro de Transporte Guillermo Dietrich, con lo cual cada funcionario podría hacer suyas las millas que, en rigor, le correspondían al Estado nacional.

Recalde explicó que, inclusive, durante su gestión en AA se creó la Fundación Aerolíneas “y con ella, un banco de millas con fines sociales y humanitarios”. “Esto lo saben muy bien los funcionarios de LLA, porque esa fundación fue dirigida por Pilar Ramírez, hoy legisladora porteña del espacio libertario”, agregó.

Pero “Macri no solo permitió que los funcionarios puedan hacer uso de las millas por viajes oficiales, sino que también cerró la Fundación, que hacía un gran trabajo”, completó. Por eso, cerró, “celebramos que se restituya la decisión de CFK y ojalá algún día la Fundación Aerolíneas vuelva a funcionar”.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.