Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Advierten posibles cierres de comercios y pérdidas de puestos de trabajos por las altas facturas

Publicado

el


En el contexto de la creciente preocupación por los aumentos tarifarios en Santa Cruz, referentes del sector comercial han alzado su voz para manifestar la difícil situación que atraviesan. En una entrevista telefónica exclusiva, Miriam Georgia, integrante de la Federación Económica de Santa Cruz y presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, compartió sus perspectivas y preocupaciones en Radio Nuevo Día

En la entrevista, Georgia profundizó sobre el impacto de los incrementos en servicios esenciales como luz y gas, destacando la alarmante subida del 500% en Santa Cruz, una cifra considerablemente superior a la de otras provincias argentinas. La dirigente gremial hizo hincapié en la imperiosa necesidad de establecer un diálogo constructivo y encontrar soluciones conjuntas para contrarrestar los efectos negativos que estos aumentos podrían tener en el sector comercial, ya golpeado por la caída del consumo y otros desafíos.

«Estamos ante una situación realmente preocupante para el sector comercial e industrial. Si no se revierten estos aumentos, veremos despidos, cierres de comercios y pymes. Necesitamos retrotraer esta situación y trabajar en conjunto para sostener el comercio y crear más pymes», advirtió Georgia.

La preocupación se extiende especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que enfrentan facturas desproporcionadamente elevadas, poniendo en riesgo su supervivencia. «En localidades como Piedrabuena, Río Turbio y Caleta Olivia, hay pymes que no podrán sostener estas facturas tan elevadas. Esto inevitablemente conducirá al cierre de comercios y a la pérdida de empleos», añadió.

Además de los aumentos tarifarios, Georgia señaló la abrupta caída en el consumo como otro factor crítico. La baja de hasta un 30% en los últimos meses, atribuida a la difícil situación económica, impacta directamente en los comercios de diversos rubros, generando un escenario de baja rentabilidad y sostenibilidad comprometida.

La dirigente resaltó la importancia de las reuniones con autoridades, como el presidente de servicios públicos y el diputado español, para abordar la situación de manera efectiva. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de retrotraer los aumentos y buscar fórmulas progresivas que no pongan en peligro la estabilidad de los comercios.

La entrevista concluyó con un llamado urgente al diálogo y a la colaboración entre el sector comercial y las autoridades competentes para enfrentar la crisis. La presidenta de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia se mostró dispuesta a trabajar en conjunto, enfatizando la importancia de evitar el cierre de comercios y la pérdida masiva de empleos.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Publicado

el


Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.

Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.

El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.

En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».

Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.

El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.

El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.