Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Vidal firmó convenio marco para mejorar las posibilidades de trabajo en Santa Cruz

Publicado

el


El acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz y la Organización de Estados Iberoamericanos la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, permitirá atender necesidades puntuales de los trabajadores de la provincia. Se generarán líneas de formación y capacitación, como así también se acreditarán conocimientos que no fueron transitaron por una formación formal.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, recibió esta tarde a Luis Scasso, director de la Organización de Estados Iberoamericanos la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, quien se encuentra de visita en la ciudad de Río Gallegos. Además de dialogar acerca temas inherentes a la provincia, se llevó adelante la firma de un acuerdo marco que permitirá a las partes avanzar en acciones conjuntas para fortalecer la relación entre educación y productividad.

En ese contexto, Scasso destacó que a través del convenio que rubricó el Gobierno con la OEI, institución con 20 representaciones diplomáticas en América Latina y sede en Madrid”, se podrá trabajar en el diseño y desarrollo de una serie de proyectos que tienen que ver con la coincidencia entre algunos intereses y preocupaciones específicas del gobernador Claudio Vidal y el titular de la Cartera Laboral Provincial. “Se trata de iniciativas que nosotros priorizamos dentro de nuestro programa y presupuesto. Las mismas básicamente, orientadas a mejorar las posibilidades de trabajo para la gente que vive en la provincia, tanto trabajadores que pueden mejorar sus condiciones de vida, como personas que están transitando bajo el sistema educativo y ese sistema educativo debe vincularse de una manera más eficaz con las necesidades del mundo del trabajo”, explicó.

Por otra parte, indicó que puntualmente “vamos a trabajar en dos líneas con la provincia”. En ese sentido amplió: “La primera es la certificación y acreditación de saberes de trabajadores que hace mucho tiempo están en el área, pero no transitaron por una formación formal, es decir, por cursos específicos que los acrediten en el saber que tienen. A través de algunas metodologías denominadas certificación de aprendizajes no formales vamos a acompañar a aquellos trabajadores y trabajadoras para que puedan acceder a certificar lo que saben hacer y de ese modo, tener mejores condiciones para ser contratados por el sector privado”. A la vez, consideró que hay trabajadores de distintos sectores de la producción que hace mucho tiempo desempeñan su actividad como la metalúrgica, pesca, petróleo y eso que saben nadie se los certificaba. “Vamos a trabajar en algunos modelos que tienen que ver con esto”, agregó.

Scasso sostuvo también,  que la otra línea de acción tiene que ver con en desarrollar una mejor y más adecuada oferta de capacitación y formación laboral destinada específicamente a conectar con las necesidades del mundo productivo por medio de una serie de inversiones que está impulsando la provincia con distintas empresas y compañías. “Esto va a dar paso a que la educación que se les brinde tanto en el nivel secundario como en el nivel de la capacitación y la formación laboral esté adecuada a la demanda que hay en las distintas zonas productivas de la provincia”, remarcó.

Otro punto al que se refirió el director de la OEI en Argentina, tiene que ver con la implementación de un mapa geo referenciado que permitirá poner en dialogo las necesidades del mundo productivo por sector con la oferta educativa en los distintos niveles. “El mapa geo referenciado es un trabajo que hemos hecho con la provincia de Jujuy y fue muy exitoso. Respecto a los otros temas, estamos trabajando en otras provincias de acuerdo a sus distintos perfiles productivos”, comentó.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez,  agregó algunos conceptos a las declaraciones de Scasso, manifestando: “La realidad es que esto nos pone en el mapa nacional respecto a estas cuestiones que la provincia necesita. Tenemos ciertas debilidades y que ahora con este convenio marco podemos subsanarlas”.

“Recuerden que tenemos una ley que nos indica el 70-30 y uno de los problemas que nos surgía en ese sentido, tiene que ver con la falta de información, capacitación o certificación de los trabajadores a la hora de la búsqueda de sus puestos laborales”, expresó.  En ese sentido, argumentó: “Las empresas y las operadoras no van a tener más excusas que nuestros trabajadores no están calificados. Para nosotros es muy importante que ellos hayan firmado este convenio y de darnos la posibilidad de ir solucionando los problemas de la provincia”.


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.