SOCIEDAD
Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las pretensiones intelectuales de Milei y su ataque hacia las mujeres

En el escrito, titulado «¿Es o se hace?», Iparraguirre cuestiona la imagen de presunto académico que el Presidente intenta construir en sus apariciones mediáticas. También se refiere al ataque constante hacia CFK y, ahora, Lali Espósito.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió en sus redes sociales un escrito del diputado de Unión por la Patria (UxP), Rogelio Iparraguirre, en el que cuestiona las pretensiones intelectuales del presidente Javier Milei y el ataque incesante a CFK y la artista Mariana «Lali» Espósito.
En el escrito, titulado «¿Es o se hace», Iparraguirre cuestionó la imagen de presunto académico que el Presidente intenta construir en sus distintas apariciones mediáticas, citando autores a los que supuestamente ha leído para reforzar sus argumentos-ataques a cualquier crítica, por más ínfima que sea.
En primer lugar, el legislador de UxP señaló que Milei, que elogia constantemente Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina de Juan Bautista Alberdi, evita leer o mencionar las obras póstumas del padre de la Constitución – Proceso a Mitre; Grandes y pequeños hombres de plata; El crimen de guerra o El Faustino-, momento en el que «fue precursor del revisionismo».
«Al Presidente le molesta que cuestionen sus afirmaciones eruditas. Le molesta mucho. No debate. Descalifica. No responde. Ataca. No contra argumenta. Manda a callar», afirmó Iparraguirre.
Y mencionó el ataque incesante del primer mandatario en entrevistas y redes sociales a Cristina Kirchner -luego del escrito en el que criticaba al Gobierno que compartió el miércoles- y a Lali Espósito, que se presentó en el Cosquín Rock.
El Presidente y su fallido intento de citar a Gramsci
Este viernes, en un nuevo embate contra Lali y la cultura, Milei compartió un texto citanto al pensador marxista italiano Antonio Gramsci. Según la lectura del Presidente, Gramsci proponía que «para implantar el socialismo era necesario introducirlo desde la educación, la cultura y los medios de comunicación» y que «Argentina es un gran ejemplo de ello».
Iparraguirre le avisó al Presidente que está equivocado y que «parte de un error conceptual». «Quien advirtió sobre las estrategias del sistema capitalista (y no el socialismo) despliega para consolidarse como status quo (y reproducir el sistema de producción) es Louis Althusser, no Gramsci», afirmó.
«El autor francés lo describió bajo el concepto de aparatos ideológicos del estado en donde marcó que el Estado, bajo el poder de los sectores dominantes, logra liderar la reproducción del sistema de acumulación capitalista a través de la religión, las escuelas, el sistema político, el mundo sindical, los medios masivos de comunicación y la cultura», abundó.
«Althusser, en este caso sí al igual que Gramsci, se enmarca en la tradición teórica neomarxista que se preguntaba (con razón) por qué un sistema que desde sus entrañas se constituye bajo una injusticia (la apropiación de plusvalía) no despertaba el rechazo furibundo de la clase trabajadora para derribarlo».
Iparraguirre aclara que Gramsci desarrolló su línea de pensamiento en la década del 30 del siglo XX y Althusser, en la década del 70. Y continúa: «En este punto, tanto uno como otro empiezan a detectar e investigar otros artilugios propios del sistema, que permiten una reproducción del status quo socioeconómico. En el caso de Gramsci, el concepto de ‘hegemonía’ y la capacidad de una clase política dirigente de trasladar sus demandas al conjunto de la sociedad. Y Althusser con el concepto de ‘aparatos ideológicos del estado’ y el listado taxativo de instituciones que colaboran en la reproducción del capitalismo».
«Ahora, si las referencias son disparatadas y erróneas, y se suman al conjunto de excentricidades que configuran la personalidad del Presidente, la pregunta concreta es: ¿Milei es un erudito o se hace? ¿Sucederá lo mismo si ahondamos en sus afirmaciones económicas?», finaliza el texto Iparraguirre.
RIO TURBIO
Fausto Maclen, jugador de básquet de 28 de Noviembre, esta participando en los Juegos EPADE

Fausto Maclen, jugador de básquet de 28 de Noviembre, es parte de la selección de Santa Cruz que está disputando los Juegos EPADE en Rawson, Chubut. El equipo U15 ha tenido un buen desempeño en el torneo, de la misma forma que el joven jugador de la Cuenca.
Resultados del Equipo
- Derrota contra La Pampa
- Victoria por 1 punto contra Chubut
- Victoria por 30 puntos contra Tierra del Fuego

EL jugador de 28 de Noviembre ha tenido un buen desarrollo y desempeño en cancha, ademas se mostró alegre por la experiencia de estar en la selección de Santa Cruz y disfrutar de los Juegos EPADE.
La participación de Fausto Maclen en los Juegos EPADE es un orgullo para la Cuenca Carbonífera y especialmente para 28 de Noviembre. Esperemos que siga destacándose en el básquet y representando a su región con éxito.
Con información de Te Paso La Pelota
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo