SOCIEDAD
Peligro, ahora el salario mínimo lo define Milei

Las centrales obreras reclamaban un incremento del 85 por ciento. La UIA y CAME no querían hablar de montos. El temor sindical de que el gobierno congele el Salario Mínimo Vital y Móvil.
La reunión del Consejo del Salario no llegó a un acuerdo y no fue a causa de la tozudes de las organizaciones sindicales, sino más bien por la decisión del gobierno de Javier Milei de impedir una actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, con la complicidad de las organizaciones patronales. La CGT emitió un comunicado donde directamente acusa a los funcionarios de la Secretaría de Trabajo de tener una conducta «irresponsable» y, sobre todo, de «boicotear» cualquier posibilidad de acuerdo. Ante esta situación el Gobierno ahora laudará sobre el nuevo piso de estos ingresos. Entre los dirigentes sindicales existe la sospecha de que la Casa Rosada congelará el SMVM, que en la actualidad está en 156.000 pesos.
Fueron cuatro horas de reunión donde participaron representantes de la CGT y las dos CTA en representación de los trabajadores. La patronal estuvo presente a través de la UIA y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La CGT propuso un incremento de un 85 por ciento del salario mínimo, llevándolo así a 288.600 pesos. Una propuesta que contaba con el aval de las dos CTA. Los representantes de la patronal no lo aceptaron y, según trascendió, propusieron que se acuerde un nuevo monto a partir de marzo pero se negaron a discutir ese nuevo monto.
La negociación chocó en más de una oportunidad lo que provocó que se realizaran dos cuartos intermedio pero no se logró ningún acuerdo. La propuesta de los trabajadores fue votada y según se pudo saber hubo un empate. Para que se imponga una propuesta debe ser votada por los dos tercios de los presentes. Ahora definirá el gobierno a través de un decreto.
Para la CGT, fue clara la actitud de la UIA de ser «complaciente» con la estrategia del gobierno de impedir cualquier acuerdo. Incluso durante las charlas por separado, los representantes del Gobierno se negaron a buscar alguna alternativa que pudiese destrabar la empantanada negociación.
Así las cosas se terminó por levantar la reunión. Ahora el gobierno tiene tres días para laudar y definir cuál será el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil. La casi totalidad de los dirigentes sindicales que participaron de la reunión coinciden en que el Gobierno no mejorará la actual cifra y la congelará, tal es su plan económico de reducir el poder adquisitivo de los trabajadores.
La CGT no sólo cuestionó al gobierno, también lo hizo con la representación empresaria. De ellos dijo que «son los mismos que en la OIT defienden el diálogo social y los consensos colectivos como herramienta fundamental para el desarrollo económico y social», pero hoy «borraron con hechos lo que pregonan en los foros internacionales».
En tanto, la CTA Autónoma (CTA-A) afirmó que consignó que, en la reunión, el sector empresario «exigió que se acuerde aumento recién en marzo sin proponer monto ni porcentajes», lo que el Gobierno «no sólo avaló sino que además quiso pasar a reunión plenaria sin acordar dictamen». En ese sentido, la CTA-A dijo que todo lo sucedido fue «una farsa más del gobierno de Milei».
Por su parte, la CTA de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, advirtió que «si a consecuencia de esta jugada, la cifra que anuncie el Gobierno estuviera lejos de significar una real recomposición del Salario Mínimo, quedará demostrado que hubo una sincronización entre las patronales y el Ejecutivo para profundizar el ajuste y seguir licuando los salarios». Por último, la CGT destacó que «la irresponsabilidad social» del gobierno «confirmar la ajenidad frente al drama social que atraviesan los argentinos».
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera