Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Decoud no descartó la privatización y dijo que el carbón no es estratégico

Publicado

el


El inventor de la empresa minera estatal habló por primera vez luego de haber asumido y aseguró que la empresa tiene “bastantes deudas”. “No tengo por qué hablar con alguien del sindicato”, dijo sobre los gremios, en medio de los reclamos por descuentos salariales a los trabajadores.  

Thierry Decoud brindó las primeras declaraciones sobre su visión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y no descartó la privatización de la empresa en un futuro. “Me estoy preocupando en que la empresa no pierda plata”, sentenció tras asegurar que la empresa tiene “bastantes deudas y una operación relativamente parada”. TiempoSur visibilizó hace unos días que todavía no visitó Río Turbio, pese a haber sido designado hace casi dos meses.  

En diálogo con La Vanguardia, Decoud dijo que su principal objetivo es que la empresa funcione “para salir adelante”, pero que “la realidad es que la generación de carbón en Argentina no es un recurso estratégico como el combustible o los hidrocarburos”. “A nivel internacional sí tiene una buena salida económica. Siendo una empresa del Estado, no tiene que perder plata”, completó. 

Sobre su relación con el gobernador Claudio Vidal, el interventor y ex funcionario de Mauricio Macri expresó que “es una persona presente y siempre está en contacto conmigo”. “Entendemos la preocupación. No somos ajenos a estas circunstancias. Él piensa igual que nosotros, que lo principal es reactivar la empresa”, agregó.  

“La idea es tratar de hacerla funcionar como sea, la mina tiene que producir, hay que llevar carbón por vías férreas a puerto y exportarlo. La infraestructura está construida en Río Turbio y Punta Loyola. Si hay que exportar a Chile, habrá que generar otra infraestructura. Lo que estamos viendo es hacer cosas con lo que tenemos, al menor costo posible y de la manera más rápida”, señaló.  

En relación a los descuentos en los haberes de los trabajadores de la mina, Decoud justificó que “la composición del sueldo tiene diferentes aristas, entre ellas la designación por cargo. Los trabajadores que bajan a mina se les paga un adicional por ser un trabajo de riesgo”. “Esos beneficios estaban generalizados en la empresa. Una persona que está en una oficina no tiene por qué cobrarlo. Hay otros adicionales, la empresa tenía más de 1000 rubros y designaciones de jefaturas, lo reorganizamos a 400. Estamos haciendo lo que creemos que tenemos que hacer, si hay dudas se plantearán en la justicia”, disparó.  

“Hay un ítem puntual de Luz y Fuerza que hablaba de un 4% y eso se otorgó hace un mes y medio. Lo que no corresponde no lo vamos a aceptar. La empresa les paga ganancias a los trabajadores, varios beneficios fueron otorgados a través de actas, hay concesiones que si se pueden hacer las haremos. No estamos haciendo cosas ilegales”, soltó.  

En un fragmento de la entrevista, Decoud dijo que no tiene que hablar “con alguien del sindicato” y que puso “gente de Río Turbio en las áreas operativas”. Finalmente, habló sobre el fantasma de la privatización que ronda la Cuenca, luego de que la empresa fuera incluida en el listado en la caída Ley Ómnibus del Gobierno nacional.  

“No puedo hacer futurología, hay una ley que se trató. Lo que pase o no, no lo sabemos. Me estoy preocupando en que la empresa no pierda plata. Es deficitaria. Si la empresa se privatiza, deberá ser viable. Para que pase esto tiene que ser atractiva, y si pierde 130 millones de dólares al año no va a haber un interés. Lo importante es que YCRT no pierda plata. Hay que ponerse a trabajar. Hoy tenemos que sacar dos buques por mes para no perder dinero”, cerró.  Con información de Tiempo Sur


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

Publicado

el


En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE,  Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.

A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración

La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.

Oportunidades para el futuro

El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.