Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno estudia congelar el precio de los medicamentos: “Algún tipo de intervención tiene que haber”

Publicado

el



Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior, se pronunció sobre la intención del Gobierno de intervenir en el precio de los medicamentos, que registran una suba del 45%.

Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior, se expresó sobre la intención del Gobierno que está analizando la posibilidad de avanzar en el congelamiento de precios y extenderlo a los medicamentos. Esto es por una suba de los precios, en promedio, de un 45% según informan desde el sector farmacéutico y, los que registran más demanda, llegan a un aumento del 86%.

En este sentido, Feletti sostuvo: “No puede haber consumos esenciales sin regulación estatal”, consideró, especialmente sobre los productos que intervienen en el área de la Salud. “Vamos a empezar a revisar el tema suba de precios de los medicamentos”, advirtió el funcionario sobre la decisión que estaría por tomar el Gobierno nacional.

Para poder llevar a cabo esta medida, Feletti confirmó que, durante la jornada, se reunirá con Luana Volnovich, la titular del PAMI y, el miércoles, conversará con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Esto tiene como finalidad “ver el estado de situación y avanzar en lo necesario”, anunció el secretario, en declaraciones radiales.

“Algún tipo de intervención tiene que haber porque sino no hay política de ingresos que se sostenga”, sentenció Feletti, en referencia a los precios de los medicamentos, que son productos de primera necesidad. Este tipo de medida tiene el objetivo de que la ciudadanía “tenga certeza de que podrá acceder a productos de consumo básicos”, según indicó el secretario.

“Podés tener la mejor paritaria, la mejor fórmula de movilidad previsional, pero si todo se te va con la canasta estamos mal”, sentenció Feletti sobre los precios de los productos que representan un gasto significativo en el presupuesto de los trabajadores y los jubilados, estos últimos, siendo los que más dependen de los medicamentos.

En referencia al porcentaje de cumplimiento de la medida del congelamiento de precios, que finalizará en enero de 2022, el funcionario indicó: “En los primeros días tuvimos 80% de cumplimiento, para el inicio es aceptable pero seguiremos presionando para subir ese margen”, advirtió Feletti.


PROVINCIALES

Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Publicado

el


Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.

La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.

Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.

Aumentos salariales por liquidación complementaria

Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):

Administración Pública Provincial

Asignación Trans – Ley N° 3724

Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747

Aeronáuticos

ASIP

Cámara de Diputados

Docentes

Salud

Instituto de Energía

Policía

Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:

Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)

Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)

Municipios con retroactivos – Marzo 2025:

Municipalidad de Perito Moreno – 10%

Municipalidad de San Julián – 20%

Municipalidad de Piedra Buena – 20%

Municipalidad de Pico Truncado – 5%


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.