SOCIEDAD
El Congreso entra en un receso electoral hasta después de las legislativas del 14 de noviembre

Luego de los debates que se realizaron la semana pasada, descartan que haya una nueva sesión antes de los comicios. En Diputados, se demora el tratamiento del Presupuesto 2022.

El Senado y la Cámara de Diputados pusieron pausa a la actividad parlamentaria y no prevén realizar sesiones hasta después de las elecciones del 14 de noviembre debido a que buena parte de los legisladores están abocados a la campaña en sus respectivas provincias.
Fuentes de ambas cámaras consultadas por NA señalaron que está prácticamente descartado que se lleve a cabo una sesión antes de los comicios legislativos y la agenda oficial no tiene ninguna actividad prevista para los próximos días.
En el Senado, donde se mantiene el funcionamiento mixto para las comisiones podría haber alguna reunión con proyectos de consenso que aguardan dictamen y que podrían recibir un tratamiento relámpago, pero difícilmente se lleve a cabo un debate en el recinto.
En Diputados, en cambio, las reuniones de comisión también volvieron a la modalidad presencial total y esto vuelve más difícil que se planifique incluso una reunión de comisión, según precisaron las fuentes consultadas.
Una de las razones principales es la campaña electoral en la que están metidos buena parte de los diputados y senadores que buscan renovar su banca o ser electos para pasar de una Cámara a la otra, además de las figuras que están abocadas a fortalecer a sus respectivos espacios políticos en la polarización que se da entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
La semana pasada, la Cámara de Diputados tuvo una intensa actividad con una sesión de varias horas de duración, en la que se aprobaron, entre otros temas, la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos y el proyecto de alivio fiscal para entidades sin fines de lucro y mini pymes.
Ese último proyecto fue incorporado a los dos días en la sesión del Senado, donde el Frente de Todos aprovechó la ausencia inicial de Juntos por el Cambio para reunir la mayoría de dos tercios que le permitió incorporar el tema, junto a la llamada «Ley de Juventudes».
Una vez presente en el recinto, los senadores de Juntos por el Cambio pidieron realizar «una sesión la semana próxima» para estudiar mejor esos proyectos, pero el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, mantuvo la postura de su bloque y señaló que la vicepresidenta Cristina Kirchner los instó a convertir en ley el alivio fiscal que había aprobado Diputados.
De esta manera, el oficialismo adelantó la agenda del Senado, con la previsión de ponerle pausa a la actividad hasta después de los comicios legislativos.
En tanto, la Cámara de Diputados dejó para después de esa fecha el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022 que envió el Poder Ejecutivo y que será objeto de un fuerte debate, especialmente si el resultado de las elecciones es adverso para el Gobierno como ocurrió en las PASO del 12 de septiembre.
La composición del Congreso se modificará el 10 de diciembre, luego de que se elijan 24 senadores nacionales en ocho provincias y 127 diputados en representación de todos los distritos del país.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos