PROVINCIALES
Gobierno provincial señaló que facciones internas de UOCRA rechazaron la intermediación del Ministerio de Trabajo

Así lo señalaron mediante un comunicado en el que indican que Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se pusieron a disposición de los manifestantes que se identificaron como una facción interna del gremio UOCRA para encontrar canales de diálogo que permitan dar solución a los planteos internos.
Según indicó el Gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Teodoro Camino e integrantes de la cartera laboral se entrevistaron en diversas oportunidades con los obreros de la construcción que presentan reclamos a la actual conducción del gremio UOCRA.
En esta oportunidad se pusieron a disposición de los manifestantes para oficiar de intermediarios y encontrar solución al conflicto. Esta alternativa de diálogo fue rechazada por los integrantes de esta facción interna.
“Junto a mi equipo de colaboradores fuimos predispuestos a escucharlos y dialogar, pero decidieron mantenerse en una postura cerrada y sólo apuntaban contra la dirigencia de UOCRA”, precisó Camino.
Desde la Cartera Laboral comunicó a los manifestantes que hubo avances para coordinar entrevistas de trabajo y el paso siguiente era concertarlas junto a los futuros postulantes, pero “rechazaron esa propuesta y una posible mesa de diálogo para trabajar en las respuestas”.
De esta manera, Camino recordó que “el diálogo con los trabajadores es permanente y abierto desde el Ministerio de Trabajo”. Así, a título personal, analizó que “más allá de las peticiones laborales, claramente estaban motivados por intereses contra la actual dirigencia del gremio de la construcción”.
En tanto, el ministro de Seguridad Lisandro De La Torre, se hizo presente en el operativo que la Policía de Santa Cruz llevó a cabo en la zona donde se produjo un nuevo enfrentamiento entre dos facciones de la UOCRA en Río Gallegos.
“Se cruzaron dos facciones y tuvimos que intervenir muy rápido, con toda la fuerza policial de todas las dependencias y todos los grupos de operaciones”, expresó a medios locales.
De La Torre indicó que detuvieron a varias personas, y remarcó: “Nosotros como Estado no vamos a permitir ningún tipo de hecho de violencia y todo esto va a ser puesto a disposición de la justicia como corresponde, para que evalué cuáles van a ser los efectos jurídicos de esta situación”.
“Se actuó en simultaneo sobre las distintas facciones del conflicto y vamos a individualizar a todos los responsables que participaron de este hecho porque nosotros no vamos a permitir el uso de la violencia, mucho menos delictual, en el ámbito de nuestra localidad y de la provincia”, declaró.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios