PROVINCIALES
Gobierno provincial señaló que facciones internas de UOCRA rechazaron la intermediación del Ministerio de Trabajo

Así lo señalaron mediante un comunicado en el que indican que Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se pusieron a disposición de los manifestantes que se identificaron como una facción interna del gremio UOCRA para encontrar canales de diálogo que permitan dar solución a los planteos internos.
Según indicó el Gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Teodoro Camino e integrantes de la cartera laboral se entrevistaron en diversas oportunidades con los obreros de la construcción que presentan reclamos a la actual conducción del gremio UOCRA.
En esta oportunidad se pusieron a disposición de los manifestantes para oficiar de intermediarios y encontrar solución al conflicto. Esta alternativa de diálogo fue rechazada por los integrantes de esta facción interna.
“Junto a mi equipo de colaboradores fuimos predispuestos a escucharlos y dialogar, pero decidieron mantenerse en una postura cerrada y sólo apuntaban contra la dirigencia de UOCRA”, precisó Camino.
Desde la Cartera Laboral comunicó a los manifestantes que hubo avances para coordinar entrevistas de trabajo y el paso siguiente era concertarlas junto a los futuros postulantes, pero “rechazaron esa propuesta y una posible mesa de diálogo para trabajar en las respuestas”.
De esta manera, Camino recordó que “el diálogo con los trabajadores es permanente y abierto desde el Ministerio de Trabajo”. Así, a título personal, analizó que “más allá de las peticiones laborales, claramente estaban motivados por intereses contra la actual dirigencia del gremio de la construcción”.
En tanto, el ministro de Seguridad Lisandro De La Torre, se hizo presente en el operativo que la Policía de Santa Cruz llevó a cabo en la zona donde se produjo un nuevo enfrentamiento entre dos facciones de la UOCRA en Río Gallegos.
“Se cruzaron dos facciones y tuvimos que intervenir muy rápido, con toda la fuerza policial de todas las dependencias y todos los grupos de operaciones”, expresó a medios locales.
De La Torre indicó que detuvieron a varias personas, y remarcó: “Nosotros como Estado no vamos a permitir ningún tipo de hecho de violencia y todo esto va a ser puesto a disposición de la justicia como corresponde, para que evalué cuáles van a ser los efectos jurídicos de esta situación”.
“Se actuó en simultaneo sobre las distintas facciones del conflicto y vamos a individualizar a todos los responsables que participaron de este hecho porque nosotros no vamos a permitir el uso de la violencia, mucho menos delictual, en el ámbito de nuestra localidad y de la provincia”, declaró.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART