Conectarse con nosotros
Miércoles 06 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La Rioja: se aprobó la emisión de la cuasi moneda

Publicado

el


La legislatura de la provincia de La Rioja aprobó por mayoría absoluta el proyecto del gobernador Ricardo Quintela para la creación de las cuasi monedas denominadas «Bocade», por un total de 22.500 millones de pesos. El mandatario había confirmado que se utilizarían para hacerle frente al pago de salarios a trabajadores estatales, en medio del brutal ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

El propio mandatario afirmó que la creación de ese dinero fue producto de «la crueldad del ajuste» que aplica el Presidente que, sin embargo, celebró la aparición de las cuasimonedas provinciales como un logro.

«Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia», afirmó el mandatario omitiendo que, tal como ocurrió en 2001, la aparición de esas herramientas financiera son producto de la falta de circulante en pesos y del empobrecimiento brutal de las arcas provinciales.

Eso sí, aclaró que, a diferencia de lo que ocurrió tras la crisis de ese año bisagra, las monedas que se amigan «de ningún modo van a ser rescatadas por el gobierno nacional».

Quintela indicó que el propósito inicial del bono de cancelación de deuda inicial por 15 mil millones de pesos que se destinarán a pagar el 30 por ciento de los salarios de la administración pública.

De hecho, el proyecto ad hoc ya fue enviado a la Legislatura local. El gobernador expresó su deseo de que «hoy se sancione» la iniciativa y aclaró que «la Provincia nunca le pidió a la Nación el respaldo de ningún bono».

«El gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes», criticó el mandatario provincial durante una entrevista por Radio 10, en la que cuestionó a Milei por poner en marcha «un plan para desestabilizar a los gobiernos» provinciales.

Además, cuestionó a Milei por haber aclarado que el Estado nacional no rescataría la emisión de esos bonos. «Se confundió, nosotros no hemos pedido rescate para eso», remarcó y reiteró que demandará a la administración central ante la Corte Suprema por una deuda de 9.300 millones de pesos que mantiene la Nación desde hace varios años con esa jurisdicción.


Avisos

INFO. GENERAL

Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

Publicado

el


En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.

“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.

Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.

En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.

“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.

Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.

Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.