Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

IEASA acordó una adenda con la UTE Represas y van a relanzar el proyecto de las hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

Publicado

el


Desde IEASA (ex enarsa) anunciaron que en las próximas semanas incrementarán el número de trabajadores en los obradores de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. El presidente de la empresa pública Agustín Gerez, dijo que este financiamiento «implica empezar a transitar el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas».

Integración Energética Argentina SA (IEASA), anunció este viernes que firmó una adenda al contrato de obra con la UTE Represas Patagonia que permitirá relanzar la construcción de las dos represas ubicadas sobre el río Santa Cruz.

«Desde IEASA celebramos el relanzamiento del Proyecto Hidroeléctrico del Río Santa Cruz – Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic», anunciaron desde la firma que preside, el abogado con posgrado en derecho en el petróleo y gas natural, Agustín Gerez.

Durante las próximas semanas, tanto el obrador Néstor Kirchner como Jorge Cepernic «incrementarán su número de trabajadores como así el nivel de obra y ejecución de estas», aseguraron. El proyecto, ubicado en la provincia de Santa Cruz, cuenta con financiamiento Chino por 4.700 millones de dólares y tiene como objetivo la generación de 1310 Mw de energía limpia.

El presidente de IEASA manifestó que “la firma de esta adenda implica empezar a transitar el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas. Los frentes de obra en Néstor Kirchner permitirán salud financiera al proyecto y todos los actores comerciales involucrados en obra. Y además, la creación de más de 2.800 puestos de trabajo directos y más de 10.000 indirectos expresan la voluntad con la que llevamos adelante nuestra gestión”.

Desde la firma sostienen que el impacto de las obras una vez entrada en operación será importantísimo para la matriz energética. La energía de las represas generarán un ahorro en el costo de generación en el sistema del 7,5% durante los primeros 10 años de actividad y luego ese ahorro alcanzará el 16%, según los estudios oficiales.

«Este hecho trascendental permitirá continuar con una obra que dotará de grandes recursos energéticos al país, mayor productividad, más empleo calificado y registrado y aportará sin ninguna duda al crecimiento interno para seguir poniendo definitivamente a la Argentina de Pie», concluyeron en un comunicado oficial.

En agosto de este año el Gobierno nacional asignó 17.290 millones de pesos en una modificación del Presupuesto 2021 para la UTE Represas Patagonia, que construye las centrales hidroeléctricas en el río entre las localidades de El Calafate y Piedra Buena.

La suspensión del financiamiento para el complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz había originado que se ralentice la obra de ambas presas y por eso Nación dispuso una partida para que no se paralicen las obras.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.