SOCIEDAD
Farmacias contra el DNU de Milei: bajan persianas, movilizan a Tribunales y lo llevan a la Justicia

Las medidas del decreto presidencial que golpean al sector de la salud fueron repudiadas por la entidad que nuclea a la industria farmacéutica ¿Cuáles son las principales modificaciones?
Entidades farmacéuticas presentarán este viernes un recurso de amparo ante la Justicia para frenar la implementación del DNU de Javier Milei. A la vez, se concentrarán en los Tribunales de la calle Talcahuano y cerrarán las persianas de 12 a 13. Consideran que el DNU “lleva a la destrucción a la profesión farmacéutica” y “pone en extrema vulnerabilidad la salud de los argentinos”.
El texto completo de la Ley Ómnibus de Javier Milei

La Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) criticó el proyecto de ley mediante un duro comunicado. En el texto, la entidad aseguró que la actividad se ve «profundamente afectada y gravemente agredida» por el DNU 70/23 del poder Ejecutivo nacional y resaltó que «la farmacia no es un comercio». Esta medida «pone en riesgo la salud de la población y el acceso de todos a los medicamentos», destacaron las entidades farmacéuticas.
Mediante el DNU «se habilita la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, los kioscos, y cualquier otro comercio«, alertaron desde la entidad. De esta manera, la ley interpreta que «un medicamento de venta libre no es un medicamento» e ignora que consumirlo en dosis no adecuadas «puede causar gravísimas consecuencias a la salud de las personas», como sangrado gástrico, intoxicación o interacciones graves.

Otro punto que encendió las alarmas en el sector es que la desregulación de la venta de medicamentos «abre nuevamente la puerta en la Argentina a la circulación de medicamentos falsos y adulterados«, que ponen en serio riesgo la salud de las personas.
Si el DNU del Ejecutivo queda vigente, cualquier persona sin título habilitante va a poder estar a cargo de una farmacia y no habrá profesionales que garanticen la calidad, origen y seguridad de los medicamentos. El decretazo también permite «la propiedad de las farmacias en manos de sociedades anónimas cuyo único objetivo es hacer negocios», remarcaron.
«La farmacia argentina es un ejemplo de eficacia sanitaria para el mundo y este DNU pretende convertirla en un mero comercio, al servicio de la voracidad económica de unos pocos, y que el medicamento deje de ser un bien social para pasar a ser un objeto de consumo, al que algunos argentinos puedan acceder y otros no», concluyó la CoFA en el comunicado.
Los cambios en la actividad farmacéutica fijados en el DNU
El régimen legal del ejercicio de la actividad farmacéutica (Ley 17.565) fue modificado «a los fines de incrementar la competencia en el sector y reducir los precios para el usuario», según quedó consignado en el DNU. Los principales puntos de las modificaciones son:
Establecimientos que no sean farmacias quedaron habilitados para vender medicamentos.Derogación de la prohibición de instalación de consultorios médicos en farmacias.Los farmacéuticos van a poder ser «directores técnicos» de varios establecimientos.Las droguerías van a poder despachar recetas.
Además, la norma fijó que las farmacias «podrán constituirse mediante cualquier figura jurídica permitida por la legislación vigente» y van a poder operar en los horarios que decidan, sin restricción alguna. Sin embargo, la autoridad sanitaria se guardó la potestad de «establecer turnos de cumplimiento obligatorio cuando lo estime conveniente».
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios