Conectarse con nosotros
Martes 29 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Sin fecha para la extraordinaria, consensuarán punto por punto

Publicado

el


Este mediodía el bloque de UxP mantuvo una reunión con el ministro de Gobierno Pedro Luxen. El bloque opositor a la espera de certezas, busca diálogo. “No queremos dejar sin presupuesto al gobierno provincial” adelantó Daniel Peralta.      

Tal como estaba previsto para el mediodía del miércoles, el bloque de Unión por la Patria mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con el ministro Pedro Luxen. Los principales puntos tienen que ver con la agenda para la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. La misma por ahora no tiene fecha, siendo la única certeza es que se buscará un acuerdo punto por punto entre el ejecutivo y la oposición. Finalizado el encuentro, quien habló con TiempoSur fue el diputado provincial Daniel Peralta, quien en un primer momento celebró la instancia de diálogo.

“Es importante porque vamos a ponernos a trabajar punto por punto en las leyes que están en el tratamiento que se les quiere dar. Ahora nos vamos a juntar en el bloque para evaluar esta instancia, positiva, que celebramos. A partir de ahí, vamos a ver cómo evoluciona nuestro diálogo”, indicó Peralta luego de la reunión.

Adelantó que “en principio, iremos, consensuando punto por punto, la fecha de la sesión, especialmente el tema del presupuesto que amerita algunas cuestiones técnicas. Nosotros no queremos dejar sin esa herramienta al gobierno provincial. Hemos ofrecido eso.  Van a evaluar ellos también”.

Aclaró que no está confirmado que la sesión sea el viernes, algo que también está trabajándose.

“Vamos a dialogar, no estamos para obstruir, sino para darle herramientas al gobierno. Las que estemos de acuerdo las votaremos, las que no, no.  Entendemos que la gente está en una situación muy complicada. Esto le va a tocar a la provincia de Santa Cruz, también”, sostuvo Peralta.

En este sentido remarcó que “tenemos que velar por el estado del municipio. Hay que trabajar en esto firmemente y tratar de que las cosas evolucionen para bien.

Lo que nosotros tenemos que hacer es profundizar en los puntos que el gobierno pretende, ampliar las bases de comunicación de esa ley. Nosotros estamos a disposición de los compañeros de los sindicatos que quieran conocer nuestra opinión. A partir de ahí, tendremos nuestro posicionamiento”

Sobre el proyecto de emergencia -que dio a conocer este medio- remarcó que “Nos parece que es una ley compleja y amerita discusión”.


Avisos

PROVINCIALES

Paritaria firmada: el esquema salarial docente se actualiza automáticamente hasta enero de 2026

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación informa que el acuerdo paritario docente firmado con los gremios ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, que incluye dos propuestas: la cláusula gatillo hasta diciembre 2025 con la aplicación del índice de precios al consumidor Patagonia (IPC) y además se suma otro porcentaje por recuperación del salario docente, tal como fue solicitado por los gremios. El acta firmada no contempla cláusulas de reapertura, sino una instancia de revisión del cumplimiento de lo acordado.

Frente a versiones difundidas por sectores sindicales que intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio, el Consejo Provincial de Educación aclara que el acuerdo firmado cerró la pauta salarial para todo el año 2025, incluyendo la actualización correspondiente al IPC de diciembre 2025, que se aplicará en enero de 2026.

El acta establece un esquema de actualización salarial mensual mediante cláusula gatillo acumulativa hasta diciembre inclusive, más incrementos adicionales de recomposición por encima del IPC Patagonia en determinados meses, resaltando que parte del recupero que estaba para el segundo semestre fue pedido por los gremios que se pague en el primer semestre, una condición que se acordó para sellar el acuerdo salarial 2025.  Esto garantiza que los sueldos docentes no solo acompañen la inflación, sino que presenten una mejora real en cuanto a la inflación.

Revisión en julio: no implica reapertura

La única mención al mes de julio en el acta paritaria se refiere a una instancia de revisión del cumplimiento del acuerdo, y no a una renegociación o reapertura salarial.

Dicha revisión tiene por objeto verificar la correcta liquidación de haberes, la aplicación de la cláusula gatillo y el cumplimiento en tiempo y forma de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales fuera del esquema ya firmado.

Aumento garantizado mes a mes – Detalle del acuerdo

En enero de 2025 se aplicó un aumento del 3,6 %, correspondiente al acuerdo firmado en 2024.

A partir de febrero y hasta diciembre de 2025, los salarios se actualizan mensualmente según el IPC Patagonia publicado por el INDEC, correspondiente al mes inmediato anterior.

En el segundo semestre hay porcentajes de aumento para los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre además del aumento por cláusula gatillo.

En noviembre y diciembre, la actualización será por IPC ya que parte del recupero fue trasladado al primer semestre tal  como pidieron los gremios.

En enero de 2026 se aplicará el IPC de diciembre de 2025, publicado por el INDEC en enero, y se abonará el 1° de febrero.

Todos los aumentos son de carácter acumulativo y alcanzan también al sector pasivo (jubilados y pensionados).

Un acuerdo integral, responsable y transparente

El Consejo Provincial de Educación destaca que este acuerdo constituye una de las paritarias más completas del país. Fue firmado con anticipación, otorga previsibilidad a los trabajadores y a la administración provincial, y establece mecanismos automáticos de actualización.

La inflación proyectada para 2025 es del orden del 27 %, y el esquema acordado contempla aumentos por aproximadamente 41 %, lo que implica una mejora de cerca del 50 % por encima del IPC.

Por lo tanto, cualquier intento de reinterpretar lo firmado y plantear una supuesta “reapertura” en julio carece de fundamento legal y contractual, por lo que el gobierno no desconoce lo firmado y está dispuesto a cumplirlo hasta el cierre de la fecha pactada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.