PROVINCIALES
Diputados de UxP explicaron por qué no bajaron al recinto

A través de un comunicado de prensa, en el que afirman que «la urgencia es otra», el Bloque de Unión por la Patria explicó por qué no acompañaron la realización de la sesión.
Pasadas las 11:00 horas de la mañana de este viernes, quedó finalmente frustrada la Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados, la cual había sido convocada para tratar una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno provincial.
Unión por la Patria no dio quorum y, a través de un comunicado de prensa, afirmaron: «Las verdaderas urgencias del pueblo santacruceño se han visto rotundamente modificadas en función del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Javier Milei, el miércoles 20 de diciembre, un día emblemático para la sociedad».
Asimismo, indicaron: «Es importante aclarar a la comunidad, que deposita su confianza en esta Cámara, que es nuestra intención trabajar por la gobernabilidad en el camino del consenso y el diálogo, facilitar el camino, velando siempre por los intereses de nuestros santacruceños. Por lo tanto, esperábamos poder participar en las instancias previas del temario de la sesión para consensuarlo, siempre pensando en las urgencias de nuestro pueblo. Entendiendo que las urgencias se han modificado, por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, las cuales perjudican de forma directa a todo el pueblo argentino».
Y añadieron, que el paquete de medidas adoptadas «serán un duro golpe a los bolsillos de nuestros coprovincianos. En consecuencia, creemos que la propuesta de proyectos de leyes presentados por el Gobierno provincial está desfasada de la realidad económica y social que, sin dudarlo, necesita de otras respuestas por parte del Ejecutivo».
Por esto, afirmaron que «en función de ello, tenemos que abrir un camino de diálogo que nos lleve a pensar en conjunto las soluciones que lleven tranquilidad a nuestra comunidad, en un contexto tan adverso. Queremos conocer cuáles son los ejes trabajados en la reunión con el Presidente de la Nación, como así también cuáles son las posturas que se tomarán en función del impacto que el mencionado DNU traerá sobre nuestra población, en todos los ámbitos y sectores».
Punto por punto
«Estamos trabajando sobre los proyectos recibidos y, destacamos que este Bloque, manifiesta su total acuerdo de realizar auditorías internas. Por eso hicimos la Ley 3755, en la cual ya se encuentra habilitado el Gobernador para efectuar esas medidas».
Sobre el sistema electoral provincial, expusieron: «Entendemos que es necesaria la derogación de la Ley de Lemas, pero es indispensable contar con las voces de toda la sociedad para llegar a una propuesta superadora que tenga la impronta que demandan los tiempos actuales y, contar así, con una nueva herramienta electoral de acuerdo a lo que marca nuestra Constitución en el artículo 78. No podemos dejar a la Provincia sin ley electoral hasta tener una nueva norma».
Respecto a la modificación de la Ley Orgánica de Ministerios, consideran que se encuentran en riesgo los convenios colectivos de las y los trabajadores. «Observamos, con preocupación, que la derogación de leyes no puede reemplazar funciones específicas que garanticen el funcionamiento y el propósito de la labor que competen al rango ministerial o institucional».
Con relación al Presupuesto Provincial, destacaron que «fue analizado antes de la devaluación y antes del DNU mencionado. Queremos que el equipo económico actual proponga una pronta propuesta de adecuación, en relación al reciente giro económico y financiero que atraviesa el país, ya que impacta de forma directa en el bolsillo de la gente. Así como también a los ingresos y egresos provinciales, que deberán tener -a nuestro parecer- relación directa con las propuestas paritarias, las tarifas de servicios coprovinciales, como así también la coparticipación hacia los Municipios y Comisiones de Fomento».
Finalmente afirmaron que «es momento de abrir el camino del consenso, hay que pensar en el bienestar de las y los trabajadores. Tenemos que defender los derechos conquistados y ampliarlos. La realidad nacional, después del DNU, hoy marca una agenda que no podemos desconocer».
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.