PROVINCIALES
Diputados de Santa Cruz integrantes del bloque PATRIA rechazan el DNU de Javier Milei

Este miércoles, Javier Milei presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos que implica una profunda desregulación de la economía, propone un “plan de estabilización de shock”, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
Al brindar un mensaje por cadena nacional, el Presidente destacó que el DNU “contiene las reformas que comenzarán a destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor” y, de esta forma, se inicia el “camino de la reconstrucción” del país después de la “enorme crisis” heredada.
Al respecto, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) en la Legislatura de Santa Cruz emitió un contundente comunicado en rechazo a la medida y advirtiendo sobre el avasallamiento del Poder Ejecutivo por sobre las facultades del Congreso de la Nación.
“El bloque de Diputadas y Diputados de Unión por la Patria de la provincia de Santa Cruz rechaza las medidas anunciadas por el Presidente de la Nación Javier Milei a través del DNU. Medidas que atentan contra los derechos de las y los argentinos, contra nuestros recursos naturales y nuestra SOBERANÍA”, comienza el escrito de los legisladores de UxP.
Diputadas y Diputados de Santa Cruz
COMUNICADO
El bloque de Diputadas y Diputados de Unión por la Patria de la provincia de
Santa Cruz rechaza las medidas anunciadas por el Presidente de la Nación
Javier Milei a través del DNU. Medidas que atentan contra los derechos de las y
los argentinos, contra nuestros recursos naturales y nuestra SOBERANÍA.
La DEMOCRACIA es el respeto por la institucionalidad y división de poderes,
avasallar facultades legislativas y aún más en desmedro del Pueblo, aclarando
que el impacto en cada uno de los santacruceños y santacruceñas, nos resuena
aquellos viejos tiempos no tan lejanos en los que Argentina padeció la brutalidad
de medidas a espaldas de los y las representantes que lo votaron.
Es imprescindible el funcionamiento pleno de la democracia, la legitimidad de un
gobierno que ha llegado por el voto popular no da lugar al avasallamiento de los
derechos plasmados en leyes históricas, en nuestra Constitución Nacional y los
tratados internacionales.
Solicitamos se Gobierne respetando nuestra Constitución y el sistema
democrático, el Poder Ejecutivo no puede pasar por sobre el Congreso de la
Nación, se debe garantizar el funcionamiento de las Cámaras.
La inconstitucionalidad del decreto es manifiesta
Solo quieren arrasar con los derechos de todos los argentinos y argentinas.
Vemos con profunda preocupación el peligro extremo que representa la
desregulación masiva del mercado, y la retirada del Estado en temas que nuestro
país históricamente buscó proteger: los derechos laborales y sociales.
A 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, sostenemos con total
convicción:
NUNCA MÁS, NI UN PASO ATRÁS
LA PATRIA NO SE VENDE
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”