Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Bullrich presentó un protocolo para asegurar la circulación frente a piquetes

Publicado

el



La ministra de Seguridad dijo que se usará la mínima fuerza necesaria y suficiente; no se permitirá que haya niños en las protestas, y las organizaciones sociales pagarán el costo de los operativos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves un «protocolo para el mantenimiento del orden público» con el objetivo de asegurar la libre circulación en rutas y calles ante protestas que puedan derivar en piquetes o bloqueos.

Bullrich anunció en una presentación pública que todas las fuerzas federales van a intervenir para garantizar la aplicación del protocolo.

La funcionaria enumeró las siguientes medidas:

  • Las cuatro fuerzas federales y el Servicio Penitenciario Federal van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. “La ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple. Nosotros la vamos a cumplir”, sostuvo.
  • Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes. “Si hay un delito en flagrancia van a poder intervenir”, aclaró.

Y agregó: «Serán determinados los delitos hasta una nueva ley que se va a presentar a corto plazo de acuerdo al artículo 194 del Código Penal».

Ese artículo establece que «el que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años».

  • Las fuerzas federales actuarán en las zonas federales. Eso llevará a que las fuerzas provinciales deben actuar en las zonas de sus competencias y tener un trabajo en común.
  • No se tomará en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito y circulación. “Esto quiere decir que si se corta la vía principal, se libera la vía principal”, precisó.
  • Las fuerzas actuarán hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación; para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, que será graduada en proporción a la resistencia.
  • Serán identificados los autores, instigadores y cómplices de estos delitos y los vehículos utilizados.

La funcionaria agregó que «se va a trabajar» en las estaciones de tren y ante aquellas personas que «vayan con palos, caras tapadas o formas de participar de una manifestación intentando no ser reconocidos por las fuerzas de seguridad».

  • No se permitirá que haya menores de edad en estas manifestaciones. «En el caso de participación de niños y adolescentes se va a dar aviso a la autoridad competente de la protección de los mismos y se procederá a tener sanciones a aquellos que lleven niños y que no estén los niños —cuando tienen que estar en sus escuelas— en una manifestación», puntualizó.

«En el caos de participación de niños y adolescentes se le va a dar aviso a la autoridad competente y se procederá a dar sanciones aquellos que lleven niños para que no estén en las manifestaciones cuando tienen que estar en la escuela», destacó.

  • Los costos de los operativos los pagarán las organizaciones sociales o los individuos. “Les enviaremos la factura”, dijo la ministra.
  • “Se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré (ministra de Seguridad del kirchnerismo)”, cerró Bullrich.

La respuesta piquetera

Este nuevo protocolo se conoce luego de que la conducción nacional de las organizaciones de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) confirmara esta semana que el próximo miércoles realizarán un «paro activo» en la Plaza de Mayo, como respuesta a «los anuncios» del ministro de Economía, Nicolás Caputo.

La jornada de protesta coincidirá con el 22 aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 cuando el gobierno de Fernando de la Rúa reprimió una protesta social, que culminó con 38 muertos y finalmente la renuncia del exmandatario radical.

Tras los anuncios de Bullrich, el Polo Obrero, con Eduardo Belliboni, brindó una conferencia de prensa en la que repudió el protocolo antipiquetes expuesto por la ministra, a quien acusaron de desconocer las consecuencias de la crisis en los sectores más postergados de la sociedad.

«La ministra Patricia Bullrich no tiene ningún instrumento legal para llevar adelante lo que dijo que va a hacer», expresó Belliboni, junto a Gabriel Solano y Vanina Viasi.


Avisos

INFO. GENERAL

Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.

Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.

La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).

En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.

Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.