Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La Justicia anuló el amparo que impedía a ADOSAC realizar paro

Publicado

el


La resolución dictada por los jueces Lerena y Arenillas, se conoce en medio de una jornada de paro y movilización, y a cuatro días del cambio de Gobierno en la provincia. Se trata de un revés judicial para el Ejecutivo, que con este recurso de amparo logró sumar días de clases, en medio de una crisis educativa de años. El fallo que anula el amparo afirma que “la huelga constituye uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los trabajadores y sus organizaciones, para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales”.

A través de una resolución judicial, los jueces Diego Lerena y Carlos Arenillas rechazaron este miércoles la acción de amparo impuesta por el Gobierno Provincial, para detener las medidas de fuerza que los gremios docentes realizaban en busca de reivindicaciones y recomposición salarial durante este año.  

“La huelga constituye uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicas sociales”, argumentan los magistrados.

Dicha acción declara la nulidad de la sentencia de Primera Instancia, que impedía que Adosac realizara paro como medidas de fuerza. En el mismo documento, en el artículo cuarto realizó un “severo llamado de atención” al juez Marcelo Bersanelli, instándolo a “adecuar sus pronunciamientos a la ley vigente” lo que implica que se extralimitó en su competencia al fallar excediéndose en su función jurisdiccional.

Cabe recordar que el 28 de julio de este año, la Provincia presentó una acción de amparo contra el gremio Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Justicia declaró ilegal la huelga que mantienen los docentes. En dicha sentencia, Bersanelli, instó a cesar las acciones para garantizar el derecho a clase de los alumnos.

En su fallo, el magistrado declaró como “esencial” la prestación del servicio de educación en la provincia, limitando su accionar ya que “puedan verse afectados por medidas de acción directa dispuestas por ADOSAC, bajo apercibimiento de aplicación de multas progresivas”.

La nueva sentencia, indica que “si bien el Estado es el garante de la continuidad del servicio de educación para los alumnos de la provincia, lo cierto es que el pedido de ilegalidad de la huelga resulta desproporcionado pues impide el ejercicio del reclamo y desnaturaliza el contenido esencial del mismo”.

La medida del Juez llega en el medio de un paro y movilización que el gremio realiza a en reclamo “de una recomposición salarial que nos viene siendo negada en todo lo que va del año”.

La manifestación que se realizó en la jornada, fue parte de una medida de fuerza de 48 horas que el gremio docente resolvió está semana para «despedir» críticamente al Gobierno de Alicia Kirchner. En tanto, se disponen en alerta y movilizados, “para enfrentar el desafío complejo que significa el reordenamiento político que comenzará a darse en los próximos días”.


Avisos

PROVINCIALES

La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

Publicado

el


La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.

Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.

La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.

La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.

Desde todas las localidades

La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:

-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.

-Artesanía: madera, lana, cerámica.

-Literatura: cuento, poesía.

Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.

Cómo participar de las Olimpiadas Culturales

La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.

Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.

Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.