Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Javier Fernández: “Realmente fue un fracaso”

Publicado

el


Así lo aseguró el actual secretario general de ADOSAC al referirse a la reunión paritaria llevada a cabo en la mañana del día martes junto con el gobierno provincial.

En la mañana de este martes 5 de diciembre, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los gremios AMET, ADOSAC y el gobierno provincial a través del Consejo Provincial de Educación. Durante la misma, los gremios docentes plantearon la insuficiencia de la cláusula gatillo por lo que, en consecuencia, requerían una recomposición salarial. 

Sin embargo no se llegó a un acuerdo entre ambas partes por lo que, por el momento, los gremios docentes aún se encuentran abiertos al diálogo en busca de un consenso.

En este marco, el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, dialogó con TiempoSur y expresó que la reunión con el gobierno provincial “fue un fracaso” y que, a pesar de que desde los gremios auguraban la respuesta, decidieron asistir debido a que consideran “importante el diálogo”: “Para nosotros es importante el diálogo, pero el diálogo con contenido y con respuesta, y fuimos a buscar esa respuesta que nunca llegó pero pusimos esa cuota”, indicó.

Javier contó a este medio que, durante los primeros momentos del encuentro, consultaron si existía alguna respuesta en lo que respecta a temas salariales, pedagógicos, educativos o laborales e inmediatamente recibieron una respuesta negativa: “Nos dijeron que no, que lo que iban a hacer era un informe de gestión y es por eso que nosotros, más allá de las diferencias, le dijimos que no íbamos a eso y que no nos íbamos a prestar a un informe de gestión porque el mismo está dado en cada una de las paritarias”, resaltó. 

“Hay demasiado, podríamos estar días diciendo el por qué no queremos esa evaluación -que es negativa- y claro que hubo acuerdos pero, en el balance, hay muchas más cosas que quedan en el debe que acuerdos propios, por lo que nos permitimos disentir y expresamos que no estábamos de acuerdo en escuchar ese informe de gestión así que nos levantamos y nos fuimos”, agregó.

Por otro lado, el secretario se refirió a la situación actual de los docentes en la provincia de Santa Cruz e indicó que “un docente está hoy por debajo de la línea de la pobreza. Han dicho que el salario docente en Santa Cruz estaba entre los mejores del país y no es así, es una mentira y no tan sólo que no es eso, sino que es el peor salario en términos de ingresantes de la Administración Pública”, remarcó Fernández. 

Al ser consultado por este medio acerca de los ítems que, hasta el momento, aún no han podido resolver junto al gobierno provincial, el secretario gremial destacó que aún hay “mucha discusión pedagógica que no se dio, en las escuelas han amenazado con bajas a compañeros en cargos de tutorías que debían seguir hasta la finalización del ciclo lectivo y quisieron darlos de baja el día 15. Esa decisión se retrotrajo pero hay distintas localidades en donde se persiste con esta situación. El balance es totalmente negativo y por eso hacemos nuestro balance en esta gestión”, indicó a lo que argumentó que aún solicitan “paritarias abiertas, seguir con la cláusula gatillo y una recomposición acorde a la canasta familiar”.

Mañana miércoles 5 de diciembre se llevará a cabo una movilización por la capital provincial a partir de las 10:30 de la mañana. ADOSAC invita a participar a toda la comunidad educativa, al sindicato de AMET y a las escuelas.

“Ha sido una época muy dura que se termina con cuestiones que, para nosotros, tranquilamente se podrían haber solucionado sin dinero como el 066, que las comisiones de ofrecimiento vuelvan a funcionar de manera presencial, la evaluación por campos de conocimiento y cuestiones pedagógicas, todo eso creo hay que mejorar”, concluyó Fernández.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.