Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Perincioli: “Se hizo un esfuerzo fundamental para profesionalizar la administración financiera”

Publicado

el


Estas fueron las palabras del ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, luego de la entrega de certificados de la especialización en administración financiera del sector público. La misma tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

En el inicio de la entrevista con la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), el funcionario provincial hizo hincapié en cómo surgió esta iniciativa y las instituciones que participaron en este posgrado para todos los trabajadores y trabajadoras del estado: “Desde el inicio de la gestión, la gobernadora nos solicitó trabajar en la nueva ley de administración financiera. Empezamos un trabajo que llevó mucho tiempo y en el cual, vimos que era muy necesario trabajar en la capacitación. De esta manera surgió el nexo con la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Presupuesto”.

Además, mencionó la cantidad de participantes del mismo: “Este posgrado lo llevaron adelante 77 profesionales de nuestra administración y hoy se finaliza con la entrega de certificados y posteriormente el inicio de tramites de títulos”.

Siguiendo sobre esta misma línea, subrayó: “Se hizo un esfuerzo importante para que la administración financiera del estado sea más profesional”.

“Se llevaron a cabo muchas capacitaciones técnicas aprovechando este vínculo para no profesionales que trabajan en las distintas administraciones del estado”, añadió.

Por otro lado, profundizó en el objetivo de la capacitación y su finalidad dentro del funcionamiento del estado: “Tiene que ver con el funcionamiento del estado en sus distintos órganos. Todo el proceso que entra al estado tiene que dar una vuelta o un trámite donde pasa por diferentes estamentos como pueden ser adquisiciones, contaduría, tesorería, hacienda, control interno y externo, entre otros”.

“Participaron todos los organismos de la administración pública y el tribunal de cuentas”, agregó.

Para cerrar, expresó que “seguramente la gestión entrante va a continuar requiriendo de esta capacitación, muchos de estos graduados serán replicadores de esto para que se pueda seguir creciendo en este sentido”.

La reforma de la Administración Financiera Pública

La Provincia de Santa Cruz ha comenzado la reforma de la administración financiera del sector público provincial en el año 2021, cuando se aprobó y promulgó la Ley N° 3.755 que establece, entre sus objetivos, garantizar la aplicación de los principios de regularidad financiera, legalidad, economicidad, eficacia y eficiencia en la obtención y aplicación de los recursos públicos.

Además, dispone sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del sector público provincial, desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el comportamiento financiero, económico y patrimonial de todas las jurisdicciones y/o entidades que componen el sector público provincial, útil para la dirección de las jurisdicciones, entidades y servicios de administración financiera, así como también para evaluar la gestión de los responsables de cada una de las áreas administrativas.

La administración financiera del sector público provincial comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos que intervienen en las fases de programación, ejecución y evaluación de procesos a través de la coordinación de recursos humanos, financieros y bienes económicos que hace posible la obtención de recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del estado provincial. La implementación de la Ley N° 3.755 desde el punto de vista operativo se ha definido a partir del 2 de enero de 2023.

En este marco ha sido clave el desarrollo de las capacidades del personal de la provincia de Santa Cruz y el Gobierno de la provincia ha dado prioridad a la instrumentación de un proceso de formación continua que no sólo sean la base para la implementación de la reforma; sino constituyan los pilares que le brinden sostenibilidad a la mejora de la gestión al servicio del ciudadano.


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.