PROVINCIALES
Alicia y Vidal juntos en el encuentro con Massa

La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner y el gobernador electo, Claudio Vidal, participaron este miércoles de las reuniones que se llevaron a cabo con el ministro de Economía, Sergio Massa con el objetivo de asegurar los fondos necesarios para afrontar los gastos de salarios y aguinaldo de fin de año para toda la administración pública de la provincia.
En sus redes sociales, la mandataria afirmó que “estuvimos trabajando en relación a las consecuencias generadas por la aplicación del Decreto 473/2023 y de la Ley 27.725, que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a trabajadores empleados y jubilados y pensionados”.
Dijo que “estas medidas están generando en todas las provincias una disminución de la recaudación impositiva que repercute en los recursos coparticipables que se transfieren a las Provincias. Esto generó un desequilibrio financiero en los ingresos de las jurisdicciones que ya repercuten en noviembre y diciembre de este año, por lo cual requerimos al Estado Nacional un apoyo mientras disponen la legislación más pertinente”.
La cita fue la continuidad de la convocatoria que el funcionario hiciera el martes con mandatarios de Unión por la Patria, oportunidad en la que el ministro se comprometió con la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos: salarios de diciembre y el medio aguinaldo.
Massa recibió a gobernadores de todos los espacios políticos, salientes y electos, ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos.
Los mandatarios venían reclamando mecanismos de compensación tras una serie de cambios en el sistema impositivo y solicitaron que se decida antes del traspaso de mando a la gestión del presidente electo, Javier Milei.
Los recursos solicitados serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024.
Participaron de la reunión con Massa, entre gobernadores en ejercicio y electos, los mandatarios Mariano Arcioni (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, saliente y electo de Río Negro, respectivamente; Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jalil (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Ayer y hoy junto a gobernadores, estuvimos trabajando en relación a las consecuencias generadas por la aplicación del Decreto 473/2023 y de la Ley 27.725, que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a trabajadores empleados y jubilados y pensionados.
Estas… pic.twitter.com/4h8jLE7Dk8— AK (@aliciakirchner) November 29, 2023
También Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mandatarios saliente y electo de Neuquén, respectivamente; Alicia Kirchner y Claudio Vidal, de Santa Cruz, Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Morales (Jujuy); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti y Maximiliano Pullaro, saliente y electo de Santa Fe; Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”