INFO. GENERAL
Otra marcha atrás en los nombramientos de gabinete: finalmente, Carolina Píparo no será la titular de Anses

Tras anunciar un encuentro por la transición con Raverta, hubo marcha atrás y todo indica que el nuevo titular del organismo sería un dirigente de Juan Schiaretti
Finalmente hubo marcha atrás y la diputada nacional Carolina Píparo, quien había sido designada por Javier Milei como futura titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), no ocupará dicho cargo.
Otra marcha atrás repentina tras conocerse que Emilio Ocampo no presidirá el Banco Central tal como había sido anunciado, inclusive antes del balotaje. El nombre que asoma para cubrir el cargo sería ahora el de Osvaldo Giordano, el actual ministro de Finanzas del gobierno saliente de Juan Schiaretti en Cordoba.
Piparo había anunciado esta misma tarde que se reunirá el próximo lunes 27 de noviembre con la directora saliente de Asses, Fernanda Raverta, para iniciar el proceso de transición.
«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición» anunció por la red social X y seguido a ello le envió un mensaje a los trabajadores de Anses «que cumplen con sus tareas» y les pidió que no se dejen atemorizar por campañas del miedo ni trascendidos».
«Como siempre, en cada lugar que estuve, voy a dar lo mejor de mí y a trabajar todos los días para que cada persona que necesite de la ANSES reciba de nosotros la mejor atención posible. Gracias por la confianza @JMilei, es un gran honor seguir acompañándote!», cerró el mensaje Píparo.
Al momento de su designación por Javier Milei, también se anunció que Píparo estará acompañada por Juan Manuel Verón, un especialista que ha trabajado en la reforma previsional y es «una persona con experiencia fuerte en poner orden en ese plano», sostuvo Milei.
Desde La Libertad Avanza no anticipan aún medidas sobre el régimen jubilatorio: “Los daños causados son tan grandes que primero hay que racionalizarlos, y después se puede evaluar pasar a otro modelo. Todos los diseños tienen que preservar derechos adquiridos para que no se conviertan en un problema”, dijo el presidente electo en declaraciones radiales.
Píparo, de 47 años fue víctima de una salidera bancaria donde recibió un balazo de parte de motochorros, el 29 de julio de 2010. En ese entonces se encontraba embarazada y terminó en terapia intensiva luchando por su vida, aunque su hijo murió. Posteriormente, la Justicia falló que la muerte de su hijo era parte de un homicidio producto del asalto sufrido.
Desde entonces, la trabajadora social (se recibió en la Universidad de El Salvador) tomó gran notoriedad y comenzó a vincularse con la política: se transformó en una gran activista contra la inseguridad, se sumo al espacio de Juntos por el Cambio y fue electa diputada nacional en 2017. En 2021, saltó las filas de Juntos, para sumarse a militar a Javier Milei en La libertad Avanza.
En las elecciones generales del 22 de octubre fue la candidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires del espacio libertario y alcanzó el 24,59% de los votos quedando en tercer lugar detrás de Axel Kiciloff (44,88%) y Néstor Grindetti (26,62%).
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión