RIO TURBIO
Desafíos para YCRT: Privatización en la mirada de los Trabajadores y las críticas a la intervención política

El secretario General de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, advierte sobre el posible escenario de privatización para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y cuestiona la postura del vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, quien, según Avendaño, indujo a la gente a votar a Milei. Los trabajadores, ante la incertidumbre, anuncian su disposición a movilizarse en defensa de la empresa carbonífera.
El futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se torna incierto, con la posibilidad de privatización en el horizonte y tensiones políticas que afectan la estabilidad de la empresa. El secretario General de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, adelantó que estarán «en la calle» para defender la compañía y resaltó la importancia de la intervención del gobierno provincial en la defensa de las fuentes laborales.
En una entrevista , Avendaño expresó su preocupación sobre las declaraciones de Javier Milei, quien confirmó su intención de privatizar empresas estatales, incluyendo YCRT. Ante este escenario, Avendaño señaló: «Lo menos malo sería que nos privatizaran, es lo menos que podemos llegar a esperar, que es mantener los puestos de trabajo, son 2200 familias que viven del yacimiento que es la vida de la cuenca carbonífera».
El dirigente sindical destacó la importancia de los recursos enviados por el gobierno nacional, que se distribuyen en la comunidad y constituyen una inyección económica significativa para la Cuenca. Sin embargo, señaló que los problemas en YCRT no son recientes, remontándose a los últimos ocho años con intervenciones que, según él, no concluyeron las obras necesarias para hacer que la empresa sea productiva.
Avendaño también apuntó a la gestión provincial, indicando que «si este yacimiento no funciona, no es culpa de los trabajadores y el gobierno de Santa Cruz tampoco hizo nada en estos 8 años». Ante la falta de garantías salariales para diciembre y el aguinaldo, el sindicato anuncia su disposición a movilizarse en búsqueda de soluciones.
Además, el secretario General cuestionó la postura del vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, quien, según Avendaño, indujo a la gente a votar a Milei. La crítica se fundamenta en la creencia de que Leguizamón podría tener alternativas para el yacimiento y que su posición impactó en la elección. «Sería importante que él la expresara», concluyó Avendaño. La incertidumbre en YCRT persiste, mientras los trabajadores se preparan para defender sus fuentes de trabajo en medio de un complejo escenario político y económico.
RIO TURBIO
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.
La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.
Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre