PROVINCIALES
No es posible pensar una democracia plena sin medios públicos

Desde el Consejo Federal de la Televisión Pública y la Asociación Civil Argentina de Prestadores Públicos de Servicios de Comunicación Audiovisuales en el marco de un proceso electoral de indudable trascendencia para el futuro de nuestra Nación que se encuentra próximo a concluir el domingo 19 de noviembre, en el que una de las expresiones electorales propicia el cierre o privatización de los medios públicos de comunicación, creemos oportuno señalar a la ciudadanía que es a través del pleno funcionamiento de éstos -mediante la generación de contenidos de calidad, diversos, y federales que garanticen el derecho a la información de las audiencias- la forma en la que se nutre y consolida nuestra democracia.
No es posible pensar una democracia plena sin medios públicos de comunicación que vinculen a la audiencia con el Estado y con los asuntos públicos que hacen a la realidad nacional.
No es posible pensar una democracia igualitaria sin medios públicos de comunicación audiovisual que garanticen el acceso de manera abierta y gratuita a bienes culturales y deportivos.
No es posible pensar en una democracia con soberanía audiovisual e identidad nacional sin medios públicos de comunicación audiovisual de carácter cultural y educativo, pues constituyen una voz imprescindible, una herramienta para fortalecer la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje, para construir una escena de debate y construcción de sentido, para pensar a las audiencias como sujeto de derechos.
No es posible pensar en una democracia sin soberanía audiovisual porque es a través de ella que nos representamos, nos forjamos una identidad y nos reconocemos en un pasado común para imaginar futuros más justos.
Fortalecer la democracia es garantizar la libertad de expresión, la pluralidad de voces, la circulación de información, la construcción de ciudadanía como sujeto de derecho y no meros consumidores, es garantizar -en definitiva- la existencia de los medios públicos.
Suscriben las veintinueve señales y/o canales nacionales, provinciales y universitarios que integran el C.F.T.V.P. y la A.C.A.P.P.S.C.A.
Ciudad de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2023.
Canal 7, Buenos Aires; UNMDP, Universidad de Mar del Plata, Radio y Televisión de Catamarca; Chaco TV, Chaco; Canal 7, Chubut; Canal10, Córdoba; Canal 11, Formosa , Canal 13, La Pampa; TV UNLP, La Plata; Canal 9 La Rioja; Acequia, Mendoza; Señal U, Mendoza; Canal 12, Misiones; RTN, Neuquén; Xama Señal UNSJ, San Juan, Canal 13, San Luis; Canal 5, Santa Fe; Litus TV, Santa Fe; Canal 9, Santa Cruz; Canal 13, Tierra de Fuego (Río Grande); Canal 11,Tierra de Fuego (Ushuaia); Canal 12, Trenque Lauquen; Canal 10, Tucumán; Canal Aunar; Pakapaka; DeporTV; Encuentro; Tec TV, Buenos Aires; INCAA TV; Abra TV, UNICEN, Tandil y Unirio TV, Rio Cuarto.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Adiós a Francisco: tras el funeral en Roma, continúa la despedida en Buenos Aires
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Adhesión y contra punto
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Cibercrimen: identificó a una persona que administraba grupo con contenido sexual