PROVINCIALES
Histórico en Santa Cruz: el resonador ya está en el Centro de Medicina Nuclear

En octubre del 2022, la gobernadora Alicia Kirchner, junto a la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron la licitación para la compra de un nuevo aparato que llegó esta semana a Río Gallegos. La maniobra duró unas 3 horas y ahora restará la puesta a punto.

En octubre del 2022, la titular del PAMI a nivel nacional, Luana Volnovich, visitó la provincia de Santa Cruz. En aquel momento, junto a la gobernadora Alicia Kirchner, anunció la licitación para adquirir un nuevo resonador que sería destinado al Centro de Medicina Nuclear.
En ese marco, la funcionaria nacional firmó junto a la mandataria provincial la adquisición del resonador magnético de última generación que, finalmente, ya está emplazado en el CEMNPA, ubicado en la capital santacruceña, y que buscará agilizar la atención en este tipo de estudios, que muchas veces terminan en derivaciones.
La inversión aproximada fue de un millón ochocientos dólares, acorde a lo anunciado. “Nosotros hasta el momento venimos trabajando muchísimo y gracias a eso el cronograma se respeto a la perfección. Ahora tiene que venir gente especializada a calibrar y dejar el equipo conectado a las instalaciones”, señaló a La Opinión Austral, la ingeniera Priscila Coronado, gerente Técnica y de Calidad del CEMNPA, a cargo del proyecto.
A partir de ahora, señaló, serán unos 20 días de puesta a punto. El aparato pesa unos 4.500 kilos y la maniobra para emplazarlo en el Centro demoró unas tres horas, se realizó con personal de Philips, mantenimiento del CEMNPA, representantes de la empresa ABACO y supervisión por parte de gerencia del Centro.
“Este sueño fue posible gracias a la donación de PAMI”, recordó Coronado. En este marco, el director ejecutivo del PAMI en la provincia, Gustavo Bórquez, dialogó con Radio LU12 sobre este hecho histórico.
“El año pasado firmamos un convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y después firmamos uno específico con el Centro de Medicina Nuclear, donde PAMI donaba un resonador magnético”, mencionó en primera instancia.

Bórquez recordó que “es uno de los tres que hay en el país, es el último lanzamiento de Philips a nivel mundial, es un equipo de alta gama que no usa helio, y tiene una velocidad y una calidad de imagen que no lo tienen otros equipos”, valoró.
El titular del PAMI en la provincia indicó, además: “Que llegue este resonador fue la verdad que una gran alegría, fue pensado porque nosotros sabemos que hoy por hoy un estudio en una resonancia magnética puede salvar un montón de vidas, y tenerlo en el mismo lugar y directamente después saber diagnóstico y empezar el tratamiento corta todos los tiempos”, aseguró.
Por último, recordó que “esto no solamente es para los afiliados a PAMI que tienen acceso, sino para los santacruceños en general”, inclusive, “pacientes que llegan de Tierra del Fuego”.
PROVINCIALES
Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.
Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.
La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.
Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio