SOCIEDAD
Debate Presidencial: Massa y Milei, frente a frente en la UBA

Hoy domingo Javier Milei y Sergio Massa intercambiarán sobre sus propuestas para dirigir al país antes de enfrentarse en las urnas en la segunda vuelta electoral
Javier Milei y Sergio Massa participarán del tercer debate presidencial 2023antes de enfrentarse en el balotaje del 19 de noviembre. El evento comenzará a las 21h y se desarrollará en la Facultad de Derecho de la UBA, donde también se realizó el segundo debate del 8 de octubre.
Esta será la última instancia antes del balotaje donde el candidato a presidente de Unión por la Patria y el de La Libertad Avanza se encuentren cara a cara antes de enfrentarse en las urnas para definir quién gobernará el país durante los próximos 4 años. El balotaje tendrá lugar luego de que ninguno de los aspirantes a la Casa Rosada lograra el porcentaje de votos mínimo establecido por ley para resultar ganador en las elecciones generales del 22 de octubre.
¿Cuáles serán los temas del tercer debate presidencial 2023?
Los temas de los debates presidenciales son elegidos por la Cámara Nacional Electoral, “con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos”, de acuerdo a la Ley 27337. Los ejes temáticos tendrán una duración de 12 minutos cada uno, estarán divididos en dos bloques y serán 6 en total:
- Economía
- Relaciones de Argentina con el mundo
- Educación y Salud
- Producción y Trabajo
- Seguridad y Derechos Humanos
- Convivencia democrática
¿Cómo será la ubicación de los candidatos en el escenario?
De acuerdo al sorteo realizado, el candidato de La Libertad Avanza se ubicará en el atril del lado izquierdo desde la vista de la audiencia, y el de Unión por la Patria se ubicará en el derecho. En tanto, el ministro de Economía será el primero en hablar, ya que abrirá el bloque de presentación, y tendrá un minuto para dirigirse al público.
Sergio Massa será el primero en hablar durante el tercer debate presidencial 2023 (Adrián Escarndar)
¿En qué orden hablarán Sergio Massa y Javier Milei?
De acuerdo al reglamento que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE), la estructura de este debate presidencial comprenderá la apertura, donde cada candidato tendrá un minuto para presentarse. Luego se desarrollarán los primeros tres ejes temáticos: Economía (que comenzará con la exposición de Javier Milei), Relaciones de Argentina con el mundo (que iniciará Sergio Massa), y Educación y Salud (donde volverá a comenzar Milei).
Luego de una pausa de 12 minutos, se iniciará el bloque 2 con los 3 ejes temáticos que restan: Producción y Trabajo (que comenzará Massa), Seguridad y Derechos Humanos (que iniciará Milei), y Derechos Humanos y Convivencia democrática.
El esquema del tercer debate presidencial 2023.
Cabe señalar que, durante la exposición de los ejes temáticos, cada candidato contará con 6 minutos que podrá administrar como desee. Este formato permitirá contestar afirmaciones o realizarse preguntas entre sí sin necesidad del derecho a réplica (que no habrá en este debate), por lo que otorgará un mayor dinamismo que los debates presidenciales previos. De acuerdo al reglamento, los moderadores solo intervendrán aquí cuando un candidato hable durante más de dos minutos.
A continuación seguirá un corte de 10 minutos y luego se llevará adelante el cierre, donde cada candidato podrá contar con 2 minutos para contestar a la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”.
¿Quiénes son los moderadores del tercer debate presidencial y cuál es su rol?
Los periodistas que moderarán el tercer debate serán Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), que estarán en el bloque 1 (apertura y los primeros 3 ejes temáticos)Y Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), que estarán al frente durante el bloque 2 (ejes temáticos) y el bloque 3 (cierre).
Según el reglamento, la función de los moderadores es esencial para cumplir las reglas, mantener un clima cordial en el programa e intervenir en caso necesario acordado. Por otra parte, establece que los periodistas deben dirigirse a los candidatos por nombre y apellido, recordar las reglas del “Debate segunda vuelta 2023″, introducir las secciones temáticas, anunciar quién tiene el uso de la palabra y velar por el debido cumplimiento de las reglas de respeto entre los candidatos.
La sede del tercer debate presidencial 2023
Los candidatos se ubicarán en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, ubicada en la Avenida Figueroa Alcorta 2263. Es una de las 13 facultades que componen la UBA. Allí se dictan las carreras de Abogacía, Traductorado Público, Calígrafo Público y Profesorado Superior de Ciencias Jurídicas, como así también diversos cursos de posgrado.
“El pasado 4 de septiembre, en el Salón de Consejo, Ricardo Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto R. Dalla Via, presidente de la Cámara Electoral y el decano Leandro Vergara firmaron el convenio de colaboración que establece a la Facultad como sede del segundo Debate Presidencial 2023″, decía el comunicado oficial de la Casa de Estudios que anunciaba la sede del debate del 8 de octubre, y agregaba: “En el caso de una eventual segunda vuelta, el debate entre los candidatos se realizará el 12 de noviembre”.
La Facultad de Derecho de la UBA en CABA será la sede del tercer debate presidencial (Franco Fafasuli)
¿Cómo será el manejo de las cámaras durante el debate presidencial previo al balotaje?
La producción contará con nueve cámaras, dos para los moderadores y siete exclusivas para los candidatos para la realización de planos cortos, medios y generales. Cada cámara tendrá una luz para que identifiquen cuál estará activa. Las tomas de cámara estarán orientadas a centrar la atención de la audiencia en la exposición de los candidatos sobre un eje temático.
Se verán los dos candidatos en plano para mantener la ecuanimidad. Durante la presentación de los candidatos y al cierre del debate, los candidatos harán exposiciones sin ningún tipo de interrupción del otro candidato. En estas instancias específicas los planos serán cortos y solo se verá al candidato que está en uso de la palabra.
Javier Milei será el primero en intervenir en el primer eje temático: Economía. (Adrián Escarndar)
¿Cuál fue el rating de los debates presidenciales 2023?
Según la información que difundió la CNE, el rating del primer debate presidencial fue de 42 puntos, y tuvo 2.100.000 reproducciones en la transmisión de los principales medios por Youtube. Por otra parte, el segundo debate realizado el 8 de octubre alcanzó 36 puntos de rating y 1.900.000 reproducciones en Youtube.
¿Para qué se realizan los debates presidenciales?
De acuerdo al reglamento difundido por la Cámara Nacional Electoral, los debates electorales constituyen una instancia dentro del cronograma electoral para que “la ciudadanía acceda en un mismo momento y en un mismo lugar a las propuestas de quienes se postulan para la presidencia de la Nación en un marco de igualdad”.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia del tercer debate presidencial que se realizará antes del balotaje 2023: “Esta instancia del proceso electoral adquiere mayor relevancia en el caso de la segunda vuelta electoral, ya que por su propia modalidad colabora para que la ciudadanía pueda profundizar sobre las propuestas de los dos candidatos y así contar con mayor información para el ejercicio de su derecho al voto informado”. (Infobae)
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera