Conectarse con nosotros
Jueves 10 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

En Argentina, se detectan entre 15.000 y 20.000 nuevos casos de cáncer de mama por año

Publicado

el


La mamografía a partir de los 40 años son clave para la detección precoz del cáncer de mama, lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos.

El cáncer de mama es una enfermedad por la que se detectan entre 15.000 y 20.000 nuevos casos por año en la Argentina y los especialistas recomiendan llevar a cabo el control anual y la mamografía para una detección temprana lo que mejora el pronóstico en más del 95% de los casos.

En el Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora en octubre, el Hospital Británico remarcó la importancia controles y estudios, a través de su campaña “No le des la espalda a la Mamografía”. Como cada año, el centro de salud ofrecerá mamografías gratuitas a personas sin cobertura médica y se destinarán 170 turnos distribuidos en sus seis Centros Médicos.

Según informes de la Sociedad Argentina de Mastología, se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrollado cáncer de mama en algún momento de su vida. La consulta anual con el mastólogo y la mamografía anual a partir de los 40 años es la mejor manera de llegar a tiempo al diagnóstico y así evitar el avance de la enfermedad.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en la mujer, más del 85% de los tumores se detecta con la realización de una mamografía anual y el 95% de los casos que se detectan a tiempo pueden curarse.

“Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. De esta manera, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, y las posibilidades de curación son elevadas”, señaló el Dr. Juan Luis Uriburu, jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico.

Algunos consejos del especialista a tener en cuenta

  • En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado, como una madre o hermana, se recomienda realizar la primera mamografía diez años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.
  • Los chequeos no evitan la aparición de la enfermedad, pero sí pueden brindar un diagnóstico precoz y un mayor porcentaje de probabilidad de cura
  • El autoconocimiento de las mamas es esencial, para poder detectar cambios en caso de que los hubiere, en especial en mujeres jóvenes, pero esto no reemplaza al examen que realiza el médico mastólogo con periodicidad anual.
  • A partir de los 40 años, el examen clínico mamario no excluye la necesidad de realizar la mamografía anual.

¿Cómo detectar cambios en las mamas?
Si bien la única forma de obtener un diagnóstico es a través de la consulta y los estudios correspondientes en las instituciones de salud, también es importante que cada mujer conozca y lleve un registro de lo que sucede en su propio cuerpo.

“Conocer las propias mamas y llevar un registro de cómo están año a año es parte del trabajo de prevención. Para darte cuenta si hay algo distinto en ellas, podés tocarlas y observarlas periódicamente con atención, por ejemplo, antes de irte a bañar. Se debe poner atención especialmente en la alteración de las formas y el tamaño, y en la aparición de bultos o durezas”, afirmó la Dra. Adriana García, Jefa del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Británico.

Las hendiduras en la piel, arrugas o erosiones también son señales de alerta para consultar con un profesional. En cuanto a los pezones, se debe prestar atención a los cambios en la forma o posición, o en caso de presentarse sangrado. Si bien no siempre estos síntomas significan la presencia de un tumor en las mamas, son alertas para recurrir a un especialista.

MovimientoRosa: una militancia que salva vidas

Octubre vuelve a teñirse de rosa para prevenir muertes por cáncer de mama y, en el mes de las elecciones, nace una nueva militancia, de color rosa, con un compromiso por la concientización y detección temprana, que durará todo un año.

Bajo el lema #MovimientoRosa, una marca de coloración genera conciencia sobre el cáncer de mama, mientras que también facilita el acceso gratuito a 1.000 mamografías.

“Este mes de campaña nos invita a asumir un compromiso que dura todo el año. Vamos a garantizar el acceso a 1.000 mamografías con el objetivo de salvar vidas a partir de la detección temprana del cáncer de mama. No alcanza con concientizar sobre el tema, tratándose de nuestro noveno año trabajando en la materia, quisimos redoblar la apuesta y avanzar un paso, que requiere de un gran esfuerzo, pero que estamos convencidos es el camino correcto y necesario para evitar que más familias sigan transitando un dolor evitable”, aseguró Melisa Aquino, Category Senior Manager de Godrej Argentina, empresa multinacional y familiar

Mil mujeres podrán realizarse mamografías gratuitas en las provincias de Jujuy, Corrientes y Chaco, a las cuales se puede acceder a través de Mamotest, una solución digital basada en Inteligencia Artificial que busca disminuir drásticamente las muertes por cáncer de mama.

Es la primera campaña donde el foco no está puesto solamente en la concientización sino también en el acceso a la mamografía como primer paso de detección temprana. Esta iniciativa busca poner en agenda y visibilizar una problemática mundial. Un mes de campaña con una promesa para todo el año.


INFO. GENERAL

Allanamiento y detienen a un hombre armado

Publicado

el


El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.

A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.

Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.

Allanamiento y secuestro de municiones

En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.

El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.

Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.

La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.