Conectarse con nosotros
Viernes 02 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

Charla sobre Trabajo, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Tecnológico y Productivo

Publicado

el


INVAP, FM, NASA, TANDANOR, y las Facultades Regionales de Santa Cruz y Tierra del Fuego (UTN) colaboran para promover el desarrollo tecnológico y productivo argentino. Coordinado por la Ing. Alejandra Portatadino de TANDANOR, el evento cuenta  con la participación de destacados representantes.

Las empresas INVAP, FM, NASA, TANDANOR, y las Facultades Regionales de Santa Cruz y Tierra del Fuego (UTN) se han unido en un esfuerzo conjunto para impulsar y difundir el desarrollo tecnológico y productivo en Argentina. El evento, coordinado por la Ingeniera Alejandra Portatadino de TANDANOR, contó con la destacada participación de varios representantes de renombre.

En la tarde del jueves 5 de octubre, a partir de las 18:00 horas, se llevara a cabo una reunión en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Centro Integrador Comunitario Padre Mugica. El encuentro se desarrollara  en formato virtual a través de la plataforma Zoom, y cuenta  con la presencia de los siguientes invitados:

Ingeniera Micaela Malamut, Directora de Fabricaciones Militares.

Doctor Ingeniero Gabriel Barceló, Director de Nucleoeléctrica Argentina.

Ingeniera Micaela Rodrigo, representante de Radares INVAP.

Este miércoles  se estableció un diálogo enriquecedor con Félix Altuna, Secretario de Ambiente y Comunidad de Río Turbio, y la Ingeniera Alejandra Portatadino de TANDANOR. Altuna compartió sus reflexiones sobre la importancia de la soberanía nacional y energética en el contexto actual.

Altuna destacó la relevancia de la presencia de la Ingeniera Portatadino en Río Turbio, relacionada con una audiencia pública realizada por YCRT. Además, subrayó la oportunidad de llevar a cabo una charla sobre «Trabajo, Ciencia y Tecnología en la Producción Argentina», coordinada por la Ingeniera Portatadino en colaboración con profesionales e ingenieros de INVAP, UTN, NASA ,TANDANOR y NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA. Este evento se considera de gran importancia ya que reúne a empresas estatales dedicadas a la tecnología y la ciencia en Argentina. Altuna expresó su preocupación por el futuro de estas empresas en medio de la discusión sobre las candidaturas de Javier Miley (LLA) y Patricia Bullrich (JxC), que podrían amenazar el desarrollo tecnológico del país.

«En ese sentido, lo que deseamos llevar a cabo es una charla abierta en la comunidad, especialmente dirigida a los estudiantes, para explicar el significado de tener un desarrollo satelital y la importancia de contar con empresas dedicadas a la energía nuclear en el contexto de un estado nacional en Argentina. Queremos destacar la relevancia de estas tecnologías para el país. Este es el mensaje que queremos promover desde el Municipio», señaló Altuna.

Por su parte, la Ingeniera Alejandra Portatadino expresó: «Siempre he elegido la Patagonia como mi lugar para vivir y desarrollarme tecnológicamente, es algo que llevo en el corazón. Este ciclo de conferencias surge en respuesta a la desinformación que circula, a la idea de que las empresas estatales no son eficientes y de que la educación pública no funciona. Queremos desmentir esas afirmaciones falsas, porque la desinformación no es casual, responde a intereses extranjeros que buscan apoderarse de nuestras empresas. Nuestras empresas estatales funcionan de manera exitosa, no generan pérdidas, producen tecnología para el mundo y exportan tecnología. El 85% de los trabajadores en estas empresas son técnicos e ingenieros. Somos empresas dedicadas a la tecnología, desarrollo e innovación».

«Esta serie de conferencias surgió a raíz de una reunión con el Ingeniero Sebastián Puig de UTN Santa Cruz y el Ingeniero Mario Ferreyra de UTN Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En esa reunión, comenzamos a percibir la necesidad de difundir las capacidades tecnológicas argentinas. Obtuvimos un gran apoyo de los presidentes, directores y gerentes de TANDANOR, INVAP, NASA y FM . En INVAP, junto a Darío Giudicci, se firmó recientemente un convenio de exportación de explosivos a Perú por 5 años, destinados a la industria minera. Las Fabricaciones Militares nos permiten ser autosuficientes y no depender del extranjero. Nucleoeléctrica Argentina, con el Ingeniero Gabriel Barceló, tiene la capacidad de fabricar las centrales nucleares argentinas y las CANDU que son 100% argentinas y funcionan con uranio empobrecido que no necesitamos importar. Tenemos todas las condiciones para fabricar estos elementos y contamos con la planta de agua pesada de deuterio en Arroyito, que se está recuperando y exporta 600 toneladas de agua pesada a Canadá. Tenemos un historial sólido en la exportación de tecnología al mundo», detalló Portatadino.

«Por eso, precisamente, estas empresas nos hemos unido y decidimos salir a la Patagonia para promover las oportunidades que les estamos ofreciendo a los jóvenes. Les animamos a estudiar carreras técnicas e ingeniería, ya que en Argentina tendrán un papel destacado y numerosas oportunidades laborales. Si estas empresas se destruyen, lo más probable es que tengamos que importar tecnología desde el extranjero en lugar de desarrollarla aquí. Los países tecnológicamente avanzados y aquellos con universidades de excelencia son países soberanos», afirmó la ingeniera

«Añadir conocimiento crea empleo y agrega valor a los recursos minerales y a la ingeniería», añadió.

Portatadino también expresó su opinión sobre la necesidad global de recursos minerales y la creación de empleo en los países. Mencionó que cada país del mundo busca generar empleo y que Europa, a pesar de su riqueza actual, construyó gran parte de su riqueza utilizando los recursos de América Latina, África y Asia. Destacó que hay grupos económicos que invierten en empresas extranjeras.

Para concluir, Portatadino compartió sus ideas sobre la audiencia pública de YCRT: «Río Turbio posee materia prima en forma de carbón, que actualmente se está utilizando para generar energía. Este es un gran avance, pero nos planteamos la pregunta de qué otros productos podríamos obtener del carbón mediante su industrialización, productos que generen valor agregado para la exportación y creen nuevas oportunidades de empleo para los estudiantes técnicos. Una de las propuestas que estamos presentando es la creación de una planta de carboquímica en Punta Loyola, donde se obtendrían productos hidrocarbonados a partir del carbón bituminoso. Esta tecnología se utiliza desde 1933 en Alemania y representa otra oportunidad para dejar de importar benceno y otros productos», concluyó.


PROVINCIALES

Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.

En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:

  • Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
  • Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
  • Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
  • Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.

Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.

“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.