PROVINCIALES
Roxana Reyes en Caleta Olivia: “Los vecinos están esperanzados de resolver las necesidades que tienen”

“Es importante que los recursos lleguen a los vecinos y no sean destinados para intereses y privilegios de funcionarios. Seguiremos defendiendo lo que por derecho le corresponde a todos los santacruceños”, sostuvo la candidata a Diputada nacional de Cambia Santa Cruz.

La candidata a Diputada Roxana Reyes estuvo en la localidad de Caleta Olivia para reunirse con los vecinos y presentarle sus propuestas para este 14 de noviembre: “Mientras hay funcionarios que le dan la espalda a las necesidades del pueblo, hay vecinos de Caleta Olivia comprometidos en sacar a su comunidad adelante”.
“Estamos contentos porque sentimos en la gente ese apoyo y esa esperanza de que vamos a salir adelante. Los vecinos están esperanzados de resolver las necesidades que tienen y que se agravan ante la ausencia del gobierno”, dijo Reyes.
En su recorrido Diputada visitó tres obras del “Plan Argentina Hace”; proyectos que se encuentran paralizados y con alrededor de 40 personas desempleadas. Se trata de la Bici senda Primera Laguna, obra millonaria que no sólo no avanzó sino que se rompió lo que ya estaba hecho dejando un área inutilizada para los vecinos. También la Plaza Malvinas Argentinas y el Espacio Recreativo Bajada N°1 – Costanera.
“Es importante que los recursos lleguen a los vecinos y no sean destinados para intereses y privilegios de funcionarios. Seguiremos defendiendo lo que por derecho le corresponde a todos los santacruceños”, sostuvo Reyes.
Además, la diputada se reunió con algunos referentes de los distintos barrios de Caleta donde conversaron sobre las prioridades a trabajar en el Congreso. Allí surgieron muchas ideas y proyectos inspiradores, como es el caso de una escuela de fútbol para niños con discapacidad y un proyecto de embellecimiento de la ciudad presentado por un vecino que pone a disposición su conocimiento como herrero.
Asimismo, Reyes mantuvo un encuentro con un grupo de profesionales de la salud para abordar distintas problemáticas relacionadas a la salud mental y el problema de las adicciones.
“Nos plantearon la imperiosa necesidad de crear un Centro de Salud Mental para niños, jóvenes y adultos donde se puedan tratar las distintas patologías. Además nos contaron cómo la pandemia aumentó los índices de violencia familiar, trastornos de ansiedad, intentos de suicidio y otras problemáticas relacionadas con este tema”, finalizó Roxana Reyes.
Fuente. El Diario el Nuevo Dia
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura