PROVINCIALES
Cristina Fernández inauguró zona franca de Santa Cruz y revindicó defensa del «patrimonio» nacional

La vicepresidenta se expresó durante el acto inaugural, donde estuvo acompañada de la gobernadora local Alicia Kirchner. El predio se encuentra a 15 kilómetros de la capital provincial y allí se podrán comprar productos libres de impuestos como electrodomésticos, joyería, perfumería, bebidas, tabaco y más.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este lunes la zona franca de Santa Cruz y advirtió que «cuando se defienden los intereses nacionales y el patrimonio de los argentinos las cosas se suelen poner muy difíciles para los que lo hacemos».
Al encabezar el acto en la capital Río Gallegos, junto a la gobernadora local Alicia Kirchner, la vicepresidenta hizo una reivindicación de la figura del exmandatario Néstor Kirchner y afirmó que «para obtener las cosas hay que luchar».
«Nada será dado en forma de donación o gratuita porque cada cosa que los argentinos obtengan deben ser muchas veces a través no sólo del esfuerzo sino de la lucha», planteó la mandataria, al contraponer que «hay una idea de que las cosas suceden porque sí, y no es así».
En su discurso, Fernández de Kirchner sostuvo que «la zona franca es fruto de muchas luchas y sueños» y ponderó que a partir de esta medida el «dinero» de la provincia «se gaste y se recicle» en el territorio.
«Néstor soñaba tanto con esta zona franca por una cuestión muy simple: del otro lado de la frontera está la zona franca de Punta Arenas», en Chile, «y todos los que gobernaron, también Alicia, veían cómo todos los meses nuestros vecinos se trasladaban a la vecina ciudad a hacer sus compras», repasó la vicepresidenta, al recordar la gestión provincial de su difunto esposo.
Fernández de Kirchner remarcó que se trató de «dinero que es de Santa Cruz que terminaba en el país vecino, por las conveniencias de los precios».
Se trata de un predio para la compra de productos libres de impuestos, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Río Gallegos y en el cual se podrán adquirir productos con un tope mensual en dólares.
En una nota aparte, la vicepresidenta consideró que los argentinos «se merecen mejores medios» de comunicación para que no los «amarguen, los irriten y los pongan tan histéricos por cuestiones que ni siquiera son verdad».
Tras plantear que «en Argentina hay que andar explicando hasta lo que es obvio», Fernández de Kirchner señaló que algunos medios «hace tiempo que están nerviosos y tratan de poner nerviosos a todos los argentinos».
Por eso sostuvo que «cuando se defienden los intereses nacionales y el patrimonio de los argentinos las cosas se suelen poner muy difíciles para los que lo hacemos«.
La puesta en marcha de una zona franca en la provincia comenzó a delinearse cuando Néstor Kirchner gobernaba la provincia de Santa Cruz, a mediados de los ’90.
El predio inaugurado tiene 200 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 123 de la Ruta Nacional Nº 40
El lugar funcionará diariamente de 12 a 20, con al menos 12 permisionarios iniciales en el primer centro comercial de 2.000 metros cuadrados.
Los clientes podrán adquirir en la zona franca productos importados libres de impuestos en los rubros electrodomésticos y bazar, repuestos de autos y herramientas, iluminación led y domótica, perfumes, cosméticos, bebidas, cigarrillos, comestibles, juguetería, electrónica, artículos de deportes, relojería, joyería e indumentaria.
PROVINCIALES
Vehículo choca fuertemente contra un poste

Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.
La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.
Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.
La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.
En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.
El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos