INFO. GENERAL
Detuvieron a una azafata de Bariloche por intento de contrabando

Ocurrió en Ezeiza y en las últimas horas fue procesada y embargada. La mujer intentó contrabandear oro, dólares y otras joyas.

Una comisaria de a bordo de una aerolínea norteamericana fue procesada sin prisión preventiva y se le trabó un embargo de 93 millones de pesos por el intento de contrabando.
A ella se le incautaron más de 2 kilogramos de oro en joyas y en lingotes, más de 11.000 dólares y otras divisas que llevaba ocultos en su equipaje, informaron fuentes judiciales y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Se trata de Laura Diana Schulz (58), oriunda de Bariloche y azafata desde hace 28 años en la empresa American Airlines, a quien el pasado 23 de septiembre le encontraron dichos elementos cuando se disponía a embarcar en el Aeropuerto de Ezeiza un vuelo con destino a Miami.
De acuerdo con lo informado, al colocar sus pertenencias en la cinta de la máquina de rayos X, los efectivos de la PSA detectaron elementos extraños, por lo que le consultaron por el contenido del equipaje.
Finalmente, y por orden judicial, se requisaron sus pertenencias y se encontraron tres lingotes de oro y otras joyas; 11.413 dólares; 19.377 pesos; 292.000 pesos colombianos y monedas antiguas.
Asimismo, según consta en el fallo, también se encontraron 3 anillos, un colgante con soga roja y una pieza, una gargantilla, un collar de eslabones, un brazalete, 4 pulseras y un par de aros, todo ello de oro, que sumado a los lingotes arrojó un peso total de 2.204 gramos.
También se encontraron un reloj marca Audemars Piguet y otro Rolex, dijeron las fuentes consultadas.
Una vez iniciada la causa, Schulz en un principio se negó a declarar y días más tarde presentó un escrito en donde aseguró que el dinero le pertenecía en su totalidad, como algunas de las monedas encontradas, y aclaró que “otras son colectas que realiza UNICEF”.
Respecto de las joyas y el oro, la mujer afirmó que eran de ella y de sus hermanos porque provenían de una herencia familiar, y en la última indagatoria ante el Magistrado respondió que no tenía documentación que lo respaldara.
“Lo que surge en primer término y de modo irrefutable es que, por parte de la aquí imputada, existió una voluntad encaminada a extraer del territorio nacional, en forma no bancarizada y sin previa declaración, las divisas, lingotes de oro, láminas de oro, alhajas y relojes secuestrados en el procedimiento”, señaló el juez Aguinsky en su resolución.
Para el magistrado, Schulz “actuó con el conocimiento y voluntad exigida por el tipo penal y en esta ocasión, intentó sortear el control aduanero valiéndose de su experiencia y habitualidad en el cruce de fronteras”.
“No resulta lógico que quien trabaje en una aerolínea aérea hace 28 años y por ende conoce la normativa específica vigente, pretenda cruzar las fronteras con la cantidad de dinero, lingotes y láminas de oro, alhajas y relojes que le fueron secuestrados, sin riesgo a ser descubierto, circunstancia que refleja la clara y única voluntad de proceder de manera ilícita, creyendo que podría con su profesionalismo, habilidad y uniforme, sortear con éxito el debido control aduanero”, explicó Aguinsky.
En ese sentido, en otro tramo de la resolución, el juez aseveró que “el ardid queda asimismo demostrado teniendo en cuenta que el brazalete de oro con la inscripción ´Laura´ y el colgante de soga roja con la pieza de oro con la inscripción ´Maguie´ que la Srta. Schulz transportaba, aparecen convenientemente pintados de negro para simular ser a simple vista artesanías de rústica factura, cuando en realidad debajo de esa cubierta se escondía más de un kilo de oro”.
La valuación de dichas joyas, sumadas a los tres lingotes de oro de 250 gramos cada uno y las láminas de oro de poco más de 170 gramos tiene un valor internacional de 111.563 dólares, según la tasación realizada por un experto del Banco Ciudad.
El juez también enumeró entre las pruebas recolectadas gran cantidad de conversaciones vía la aplicación WhatsApp que la azafata mantenía con los destinatarios de los elementos a contrabandear.
Finalmente, el magistrado decidió procesar sin prisión preventiva a la comisaria de a bordo por el delito de “contrabando de divisas, lingotes de oro, alhajas y relojes en grado de tentativa” y trabarle un embargo de 93 millones de pesos.
INFO. GENERAL
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios