PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial amplía la flota vehicular para combatir incendios forestales

Continuando con las políticas gestionadas por el Gobierno de Santa Cruz para el resguardo de las áreas protegidas con las que cuenta la provincia, la gobernadora Alicia Kirchner realizó la entrega de unidades móviles y equipamiento especializado para combatir incendios forestales, en las instalaciones del Consejo Agrario Provincial en la ciudad de Río Gallegos.
En este marco, las dos unidades tipo Pick-up doble cabina entregadas están destinadas al Parque Provincial Cueva de las Manos. Las mismas fueron adquiridas con fondos fiduciarios del UniRSE con una inversión que alcanza los $ 24.997.400.
Cabe recordar que, los fondos UniRSE refieren al Programa UniRSE creado con el espíritu de alcanzar una distribución equitativa y fortalecer los procesos de gobernanza de los recursos naturales provinciales. Para ello “es necesario construir consenso entre los distintos sectores, para promover el desarrollo, el trabajo y la producción sostenible”. La “Unión en la Responsabilidad Social Empresaria” incluye los fondos fiduciarios, que por definición involucran negocios o contratos, basados principalmente en la confianza entre las partes.
En este sentido, las políticas implementadas por la gobernadora Alicia Kirchner tendientes a la articulación de las distintas áreas apunta a un trabajo colaborativo que permite mayores logros en las gestiones.
Asimismo, se hará entrega del equipamiento para las brigadas de Incendios Forestales ante el inicio de la temporada de alto riesgo de incendios. Esta incluye los siguientes recursos:
-Autobomba contra incendios forestales
-Camioneta equipada para ataque rápido
-Estación Meteorológica portátil para El Calafate y está prevista la Instalación en Río Turbio y Los Antiguos estaciones meteorológicas fijas
-Camión Volcador para el traslado de reserva forestal
-Equipamiento de primeros auxilios
-Ropa y calzado ignífuga destinado a los brigadistas
Adquirido con fondos nacionales y aportes de Ministerio de Ambiente de la Nación a través de Convenios con la Provincia en el caso de los vehículos; como también financiación de fondos provinciales en todo lo que es equipamiento e indumentaria.
La tecnología Desde el Consejo Agrario Provincial, el director de Investigación, Extensión y Proyectos Forestales de la Dirección de Bosques, Ricardo Fabián Gaetán, explicó que las 2 camionetas Ranger son de propósito múltiple. Se trata de una camioneta equipada especialmente para el combate y prevención de incendios forestales, un camión IVECO multipropósito para prevención y logística de incendios forestales, y un camión AGRALE 4×4, equipado con bomba Rosenbauer, con capacidad de 2.000 litros, monitor de ataque, netamente equipado para el combate de siniestros de conflagración forestal.
Estos vehículos serán destinados a la brigada Santa Cruz de Incendios Forestales, para fortalecer el trabajo del área mencionada. “Esta incorporación de recursos se gestionó a través de la Dirección General de Bosques y Parques del Consejo Agrario Provincial y su presidencia, financiado con fondos nacionales” comentó el director, y “van a estar abocados al combate y prevención de incendios forestales rurales o de campo”.
Asimismo, se está trabajando un nuevo concepto en la temática el de los incendios de interfase, que son la ocurrencia de incendios forestales en conexión con lo urbano, agregó Gaetán.
En Santa Cruz, gracias a la planificación y el desarrollo de la logística de estas labores se viene trabajando mucho en la prevención: “Estamos teniendo pocos hechos hasta el momento, pero hay que estar atentos a todas las ocurrencias climáticas y al cambio climático, por ejemplo, a la sequía. Tenemos un equipo técnico que está trabajando específicamente en esto”.
El director de Investigación, Extensión y Proyectos Forestales señaló también que “es muy importante destacar que se van a entregar equipos de primeros auxilios para el trabajo de las brigadas, compuestos de tecnología de última generación como camisas y férulas inflables, oxímetros, indumentaria para las brigadas, termómetros y motobombas de caudal para realizar apoyo hídrico”.
Sobre estas últimas, detalló que vienen acompañadas de tanques colapsables de más de 5.000 litros de agua, que se utilizan tanto para apoyo hídrico como para cargar helibaldes con los helicópteros.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre