PROVINCIALES
El Gobierno convocó a paritaria salarial para la Administración Central

En tono con lo sucedido en otras reparticiones del Gobierno, el Ejecutivo provincial convocó a los gremios para este próximo día viernes a las 8 de la mañana, donde se avanzará en la paritaria salarial para la Administración Central
El Ministerio de Trabajo de la provincia comenzó la semana pasada con el llamado a retomar las mesas de negociaciones con las entidades gremiales que nuclean a los trabajadores y trabajadoras que forman parte de distintas áreas del Gobierno de Santa Cruz.
En ese sentido, han avanzado, el pasado 30 y 31, los sectores de Salud y la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), respectivamente. El pasado 1 de septiembre se concretó la paritaria salarial con la Administración General de Vialidad Provincial. Este martes se concretó una mesa de negociación con representantes gremiales de los trabajadores y trabajadoras de la Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz. Para el miércoles 6 fue convocado el sindicato que nuclea a quienes trabajan en Canal 9; el 7 de septiembre será el turno de FOMICRUZ S.E; y el viernes 8 lo hará la Administración Pública Central.
Vale la pena mencionar que en la última mesa de negociación paritaria fue donde empezaron las rispideces hacia adentro del gremio más representativo de Santa Cruz: ATE. Ya que, si bien las entidades sindicales aceptaron por unanimidad la propuesta salarial del Ejecutivo, un sector de ATE se plantó en diferencias con la conducción gremial, entendiendo que el acuerdo para los trabajadores era a la baja y de manera inconsulta. Por entonces, el incremento acumulativo fue del 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio, lo que representaba un total acumulado del 46.97 por ciento. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio, si el acumulado anual de inflación finalizado el mes de mayo superaba el 40,5 por ciento, algo que finalmente no ocurrió, dado que este llamado para paritarias se concretará recién el próximo viernes.
Sandra Sutherland, integrante de la nueva conducción de ATE, recordó el episodio sucedido en la última paritaria central y remarcó que la “sensación es que si ese acuerdo hubiese impactado de una sola vez en el salario de los compañeros hubiese sido positivo, con el diario del lunes nos dio la razón. Lo acordado se fue licuando con la inflación y ni hablar ahora, después de lo que sucedió tras las elecciones”.
Respecto a la convocatoria del próximo viernes a las 8 de la mañana dijo: “Las expectativas, en términos reales y sociales, son que el salario alcance la canasta básica”. Respecto al pedido o la propuesta que volcarán el viernes en mesa de negociación, vale la pena mencionar que las distintas delegaciones participarán de una reunión provincial esta tarde a partir de las 19:00 horas.
Sutherland remarcó que “hay un análisis político que no podemos dejar de hacer y es que se trata de un Gobierno de salida y con esas reglas vamos a jugar en estas paritarias. Es conocido el análisis de lo que está pasando la gente, es imposible vivir con los salarios que se cobran”.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula