Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz y Nación articulan acciones para el fortalecimiento de las infancias en la provincia

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este mediodía en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, la ceremonia de firma de convenios con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a los efectos de fortalecer las acciones relacionadas con la infancia y adolescencia en Santa Cruz. Asimismo, se hizo entrega de equipamiento y órdenes de pago a distintas instituciones.

En el marco de la de agenda conjunta desde el Estado Nacional, Provincial y los Municipios de Santa Cruz, vinculada al ejercicio de la participación activa de niños, niñas y adolescentes, y con la finalidad de garantizar nuevas transformaciones para mayores

Conquistas, se llevó a cabo hoy la firma de importantes convenios en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, quien acompañó la ministra de Desarrollo Social, Belén García, y el secretario de Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; y la subsecretaria Nacional del Fortalecimiento de las  Familias y su Inclusión Comunitaria, Liliana Periotti.

También participaron los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Federico Bodlovic; de Puerto Santa Cruz, Néstor González; y de Río Turbio, Darío Menna; legisladores provinciales y nacionales; e integrantes del Gabinete Provincial.

Convenios

Los convenios homologados en esta oportunidad y que reflejan la articulación del Estado Nacional, Provincial y Municipal para garantizar nuevas transformaciones y conquistas para los niños, niñas y adolescentes de Santa Cruz, fueron los siguientes:

-Proyecto “Unidos por un progreso” para mejorar las viviendas y la accesibilidad de 16 familias con personas con discapacidad en Puerto Santa Cruz, con una inversión de más de cinco millones ochocientos ochenta y ocho mil pesos ($5.488.023,98).

-Proyecto “Río Turbio conecta a la vida en familia” para promover el encuentro y el intercambio entre familias a través de actividades recreativas, deportivas y culturales en Río Turbio, con una inversión de más de seis millones diez mil pesos ($ 6.010.542). El mismo fomenta el trabajo

comunitario interfamiliar que llevan adelante diferentes organizaciones que componen la mesa de participación,

articulación y gestión del CIC Padre Mujica. A la vez propone realizar jornadas recreativas, deportivas y culturales para encontrarse y compartir entre familias.

-Proyecto “Historias de familias santacruceñas” para fortalecer el rol de las familias en la calidad de vida de las personas jubiladas en diez localidades de Santa Cruz, con una inversión de más de cinco millones seiscientos noventa y cinco mil pesos ($ 5.695.489). El mismo se implementará a través de la Caja de Servicios Sociales.

-Proyecto “Mi espacio sensorial” para estimular el desarrollo integral de niños y niñas con TEA en Río Gallegos, con una inversión de más de tres millones ochocientos ochenta mil pesos ($3.880.921). Este proyecto está destinado a fortalecer a 12 familias de Río Gallegos en las que niños y niñas con TEA, podrán realizar diversas actividades a cargo de los profesionales de la fundación con el objetivo de experimentar diferentes momentos sensoriales utilizando el gusto, el tacto, el olfato y el oído.

Como actividad comunitaria se realizará una jornada preventiva en el parque “Pirincho Roquel”.

Acta acuerdo

En otra parte de la ceremonia, la ministra de Desarrollo Social, Belén García y el secretario de secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, Gabriel Lerner, firmaron el acta acuerdo para la implementación conjunta del proyecto “Promoción Territorial para el Fortalecimiento de las Familias en su Entramado Comunitario”, que, surge a partir de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Programa de Naciones Unidas para el  Desarrollo (PNUD).

Entregas de material y equipamiento

Para acompañar las tareas de esta red territorial en los Centros Integradores Comunitarios de Río Gallegos se les proveerá a cada referente y promotora o promotor 5 cuadernillos de capacitación de la serie fortalecimiento de las familias y sus comunidades, junto a un kit para la capacitación en acción. Mientras que en los Centros Integradores también dispondrán de materiales y juegos para compartir y disfrutar en los espacios comunitarios que se entregaron hoy.

Distintas acciones – órdenes de pago

En ese contexto, se efectuó la entrega de una orden de pago para la “puesta en valor -equipamiento -dispositivo penal mixto”, por un monto total de más de cinco millones seiscientos treinta y un mil pesos ($5.631.660).

Esta orden de pago da cumplimiento al convenio suscripto en mayo, a fin de garantizar el equipamiento del dispositivo

para adolescentes infractores a la ley penal con modalidad mixta, en la provincia.

En el marco del convenio firmado por el proyecto “Construyendo Lazos” se entregará una orden de pago por un monto de siete millones ochocientos treinta y nueve mil pesos ($7.839.000).

Este proyecto está destinado a fortalecer a 20 familias, para concretar las conexiones de gas y electricidad en viviendas de

barrios de zona norte y zona sur de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.

Como actividad comunitaria se realizará la parquización de un espacio destinado a área de juegos para niños.

Para el mejoramiento de infraestructura para la sala de 2 años del “Jardín de Infantes Medalla Milagrosa” hoy se cristaliza el aporte, por un monto total de $9.780.000,00 en el marco del convenio

celebrado oportunamente. Dicha obra contempla la renovación de pisos, zócalos y pintura.

En el marco del programa nacional “Crecer con libros: perspectiva de derechos en la literatura infantil”, se hace entrega a las referentes de los Centros de Desarrollo Infantil Manuelita Y Poicu- Nuke la entrega de libros, tablets y parlante que forman

parte del plan de equipamiento a los espacios de primera infancia en todo el territorio nacional.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.