Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Una adolescente de Misiones fue seleccionada entre los 10 mejores estudiantes del mundo

Publicado

el



Victoria Rojas tiene 17 años y es alumna del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen de la ciudad de Posadas. Fue seleccionada entre 3.851 postulantes de 122 países.

Una adolescente que cursa el quinto año en una escuela técnica de Misiones e impulsa un proyecto para disminuir la barrera de desinformación fue seleccionada hoy entre los diez finalistas del Global Student Prize 2023, en la tercera edición del premio internacional que reconoce a los mejores estudiantes del mundo, y es la primera mujer argentina en serlo.

Se trata de Victoria Rojas, de 17 años, oriunda de la capital de Misiones, Posadas, que es alumna del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen y fue seleccionada entre casi 4000 postulaciones de 122 países como finalista al premio que lanzó Chegg.org en alianza con Fundación Varkey, que entregará 100.000 dólares a la o el ganador.

«Siento que es una gran alegría para Argentina que esté entre los diez países seleccionados. Como pasó en julio pasado, cuando se conocieron los 50 finalistas de todo el mundo y se abrieron oportunidades, esto es una nueva etapa que vamos a pasar, así que estoy agradecida por lo que está pasando y emocionada con todo lo que se viene», dijo a Télam Victoria Rojas, quien es la más joven entre los concursantes de esta edición.

«Es una gran alegría que Chegg.org y Fundación Varkey impulsen a jóvenes no solo de universidades, sino también del secundario. No hace falta tener un título para empezar a cambiar nuestro entorno y realidad, con lo que tenemos y podemos. Con la unión y el esfuerzo podemos lograr un montón de cosas. También tengo el honor de ser la primera mujer argentina seleccionada para el premio y tengo la certeza de que no voy a ser la última», afirmó la joven.

El colegio al que asiste es público de gestión privada y, de las cuatro orientaciones que ofrece, ella eligió la de Maestro Mayor de Obra.

«Me enteré que había quedado seleccionada en la escuela, donde mis papás, compañeros y profesores me hicieron una sorpresa muy linda con carteles y globos para contarme la noticia. Fue una gran alegría para todo el colegio», agregó.

El objetivo del premio es reconocer los logros extraordinarios de jóvenes que estén generando un impacto real en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general, precisaron desde la organización.

En ese sentido, no solo evalúan su actividad educativa formal, sino también la extracurricular, y Victoria participa a su vez de dos grandes espacios: Innovaty, una organización nacional que fundó en febrero de este año y que «está creciendo un montón gracias al apoyo de muchas personas», destacó la joven; y el otro es Modelo de Naciones Unidas y representación estudiantil.

«El colegio y mi familia acompaña en todo esto, eso es fundamental», resaltó la estudiante que vive con su madre y su padre, ambos de profesión docente, y con su hermano de 14.

«Mi papá y mamá siempre trabajaron mucho y nos quedábamos al cuidado de otras personas. La salida para eso siempre fueron las oportunidades gratuitas de la provincia, como ajedrez, teatro, robótica y un montón de experiencias que sumaron mucho en esos primeros años», compartió sobre su historia.

A sus 9 años inició GuVic, junto a una compañera, cuyo objetivo era crear cuentos para niños. Más tarde participó de la Escuela de Robótica con un proyecto para mejorar la calidad del sueño a través de una almohada con distintas funciones. A los 12, formó parte del equipo de ciencias de Infinito por Descubrir, con un proyecto de investigación llamado «el mundo en una Gota», cuyo objeto de estudio fueron los ecosistemas de los ríos locales.

A los 15, dio su primer discurso en el Parlamento Juvenil y más tarde fue seleccionada para participar del programa «Jóvenes Embajadores 2022», una iniciativa de desarrollo de liderazgo centrado en el compromiso cívico de la Embajada de los Estados Unidos.

Este año, la adolescente creó «INNOVATY» (innovación + «aty», que significa «equipo» en guaraní), bajo el lema «Inconformistas innovando en comunidad», proyecto por el cual se postuló al premio y donde colaboran unas 50 personas a nivel nacional entre voluntarios, asesores, y adultos mentores, en once provincias del país. «¡Y van solo seis meses de proyecto!», resaltó.

Se trata de una red de jóvenes que tienen experiencias anteriores como instancias del Modelo de Naciones Unidas, que busca impulsar agentes transformadores y cuyas metas son disminuir la barrera de la desinformación, con la capacidad de utilizar la sinergia de los contactos y combinarla con la energía e innovación de los jóvenes.

«Hay muchos chicos que quieren mejorar su entorno y no saben bien cómo. Queremos dar a conocer estas oportunidades y acompañarlos en el proceso», dijo la joven.

De esta manera, crearon programas como «la incubadora de proyectos».

«Vamos a los chicos que tienen ‘inconformismo’, esa ‘chispita’ que se enciende cuando detectan un problema o desafío a superar en su entorno -explicó-, pero que a veces no saben por donde empezar. El objetivo es que a través de la metodología que desarrollamos encuentren un proyecto y que puedan solucionar la problemática en su entorno».

Si gana el premio, Victoria dijo que buscarán más mentoreo y orientación profesional para la gestión de recursos económicos, a su vez desarrollarán más programas presenciales y destinarán un fondo para la incubadora de proyectos.

Después de la secundaria, a la joven le gustaría seguir estudiando en la universidad, y le interesan como principales opciones Ingeniería o Relaciones internacionales.

Ahora, se prepara para viajar en octubre a Dubái y asistir al programa «Change the World Model United Nations» del que participarán cientos de estudiantes de todo el mundo para debatir las principales cuestiones de la agenda política internacional.

Toda su comunidad educativa se involucró en la causa recaudando los fondos para que pueda viajar.

«Tenemos que poner al estudiante en el centro de cualquier decisión educativa. La historia de Victoria nos recuerda que los buenos docentes, el clima escolar, la comunidad involucrada y la familia acompañado, hacen la diferencia», resaltó el director regional de Fundación Varkey para Latinoamérica, Agustín Porres.

De la misma manera, la joven fue felicitada por la directora de Chegg.org, Heather Hatlo Porter, y el fundador de Varkey Fundation, Sunny Varkey.

Los otros finalistas de esta edición son de Reino Unido, Bangladesh, Canadá, Chile, Ghana, India, Malasia, Rumania y Estados Unidos.

El o la ganadora será anunciado a finales de año, elegido/a entre los 10 finalistas por la Global Student Prize Academy, concluyeron.


PROVINCIALES

El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.

En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.

Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.

Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.