INFO. GENERAL
Anses: oficializaron el aumento para jubilados, AUH y AUE

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) oficializó, a través del Boletín Oficial, un nuevo aumento para las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y otras prestaciones. El incremento será el 23,29% y se percibirá a partir de septiembre.
Además, el organismo que dirige Fernanda Raverta confirmó que entregará un nuevo bono de $27.000 para los jubilados y pensionados que tengan ingresos equivalentes a un haber mínimo.
Mientras tanto, a la espera del aumento de septiembre, avanza el calendario de pagos de agosto 2023 para todas las asignaciones de Anses.
Aumento oficial de Anses
La Anses oficializó este martes el nuevo aumento por movilidad para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones.
A través de la Resolución 186/2023, publicada en el Boletín Oficial, el organismo fijó el 23,29% de aumento para todas sus prestaciones.
«Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de septiembre de 2023, es de VEINTITRÉS CON VEINTINUEVE CENTÉSIMOS POR CIENTO (23,29%)», dice la normativa.
El incremento impactará en septiembre, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria que establece actualizaciones trimestrales. El cronograma de aumentos del 2023 quedó de la siguiente forma:
Marzo: fue del 17,04%
Junio: fue del 20,92%
Septiembre: será del 23,29%
Diciembre: el monto se informará en noviembre.
INFO. GENERAL
Paritaria Central: acuerdo salarial con recupero de 12 puntos por encima de la inflación

Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025.
Durante la reunión, el Ejecutivo presentó dos alternativas. La primera consistía en aplicar la totalidad del recupero incluyendo la cláusula gatillo previamente acordada al valor de la Unidad Salario. La segunda, que finalmente fue aceptada por los gremios, establece:
- – Aplicación de la cláusula gatillo ya convenida
- – Un incremento del 5% en julio y del 3% en septiembre sobre el valor de la Unidad Salario
- – Instancia de revisión prevista para el último trimestre del año en curso
Este esquema implica una erogación estimada en $1.420 millones y consolida un sendero de recuperación salarial por encima de la inflación proyectada para el año próximo.
Además del aspecto remunerativo, durante la negociación también se abordaron temas de carácter laboral, destacándose el compromiso del Ejecutivo para avanzar en reencasillamientos y en el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras que ya reúnen las condiciones, con implementación prevista a partir de agosto.
Con este acuerdo, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su voluntad de diálogo, su compromiso con el salario real de las y los trabajadores estatales, y su decisión de ordenar y fortalecer la estructura del empleo público provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO1 día atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio