Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La planta potabilizadora necesitará mantenimiento para no volver a fallar

Publicado

el



Así lo remarcó el ministro de Economía, Ignacio Perincioli. Destacó el trabajo realizado por SPSE y explicó qué tiene que suceder para que no vuelvan a acumularse sedimentos en el lugar.

A finales de septiembre Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que luego de dos semanas habían terminado los trabajos de limpieza de sedimentos en la planta potabilizadora de Río Gallegos. Se trató de un trabajo que demandó 56 operarios trabajando con una presión del agua que se redujo hasta un 50%, a fin de retirar la basura (que incluyó hasta animales muertos) para mejorar el caudal del agua y la potabilidad de la misma. A más de una semana de finalizados, las autoridades del Gobierno provincial explicaron que se trató de una tarea ardua que logró el objetivo de tener más y mejor agua en las casas, pero que demandará además un trabajo sostenido en el tiempo para que no vuelva a ocurrir esto a mediados de 2022. Sucede que en los primeros días de septiembre y con el cambio del clima, el deshielo hace crecer la corriente del río arrastrando este tipo de elementos hacia la planta.

En este marco, TiempoSur entrevistó al ministro de Economía, Ignacio Perincioli, ya que SPSE depende de la cartera económica. Señaló que “ya está el servicio normalizado. Ahora es cuestión de hacer mantenimientos habituales para evitar eso (el daño en la planta por sedimentos), que depende de la naturaleza, que no suceda de nuevo lo que pasó en esta salida del invierno”.

Perincioli remarcó que “la verdad que fue un trabajo importante, que se hizo con éxito y con mucho apoyo de la gente que pudo cuidar el agua. No hubo problemas de presión en toda la ciudad y ahora hay que reforzar que al agua hay que cuidarla siempre, más allá que esté funcionando la planta”.

Asimismo planteó que es necesario que la población de Río Gallegos mantenga los mismos hábitos de cuidados del agua, teniendo en cuenta la realidad que atraviesa el mundo hoy por hoy. “El cuidado del recurso es importante y escasea a nivel mundial por el cambio climático”.

Limpieza

Uno de los resultados que tuvo la limpieza en la planta potabilizadora es el mejoramiento de la potabilidad del recurso, como así también la presión con la que llega a las viviendas. “El caudal ahora está al 100% y en su momento cuando trabajamos en la planta se redujo al 30%. Al estar el agua y no aprovechar los 300 mc por hora para limpiar y volver a la red, ahora estamos aprovechando todo y no desperdiciamos agua”, recalcó, ejemplificando con la muestra que se tomó en la planta con agua sacada del río y con el agua luego del proceso de purificación.

Nueva planta

Por otra parte, durante el trabajo que se llevó adelante en la planta, se puso en discusión una vez más el proyecto de nueva planta para la capital santacruceña. Se trata de un proyecto a nivel nacional que viene cumpliendo plazos, pero que tiene que cumplir ciertos requisitos hasta antes de su inicio de obra.

“Desde que asumió Alberto Fernández nos aprobaron el financiamiento de este proyecto, el proyecto de planta potable que sería desde Palermo Aike a Gallegos, conectando a otros barrios que no están con el acueducto y tienen muchos años”, recalcó Perincioli.

“Estamos terminando la parte técnica, ambiental y los proyectos ejecutivos que llevan muchas cuestiones”, destacó.

“Una vez terminado eso entra el financiamiento y documentación, luego licitándola y si estamos bien calculamos que antes de mediados del año que viene podría empezar la obra. Pero hay organismos multilaterales de créditos y es algo bastante grande”.

En relación a las especificidades relacionadas con el proyecto de la nueva planta potabilizadora de Río Gallegos, días atrás el presidente de SPSE, Nelson Gleadell, sostuvo: “En la planta nueva está proyectada una nueva toma en el mismo río Gallegos. En la misma zona de la toma se hará la planta de tratamiento y desde allí un acueducto. Con la nueva toma se considera que habrá 1.900 metros cúbicos/hora. Hoy estamos tomando 1.100 o 1.200 metros cúbicos/hora”.

Asimismo destacó que este caudal de agua duplicará el que se tiene actualmente. “La capacidad de la planta nos permitirá abastecer sin ningún inconveniente una vez terminada a 24 meses de iniciada la obra, a toda el área que está servida hoy por hoy y la que esperamos servir en los próximos días y meses. Esta planta traerá la solución a todos los vecinos y vecinas de Río Gallegos y zonas aledañas que hoy tienen más de 120.000 habitantes”, agregó.

En ese sentido, manifestó que a esta iniciativa se suman otras consideraciones que se están haciendo desde SPSE y con otras áreas que se interrelaciona como es el IDUV. Con el mismo se está trabajando para realizar 5 pozos en el Barrio 22 de Septiembre. Los mismos ya están en ejecución. Asimismo se está haciendo un pozo en el Barrio Favaloro. “Con todos esos pozos más la planta y lo que actualmente tenemos y a lo que hay que hacerle un mantenimiento próximamente, para lo cual le pediremos paciencia a la comunidad para que el próximo verano podamos tener la cantidad de agua suficiente”, aseguró.


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.

Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.

El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.

Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».

Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.

“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.

Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.