SOCIEDAD
El pago al FMI con DEGs vía Qatar

El Ministerio de Economía anunció que la Argentina pagará al Fondo los 765 millones de dólares que vencen hoy con un préstamo de Qatar de derechos especiales de giro (DEG), la moneda que emplea el organismo, por lo que no se usarán reservas del Banco Central. La negociación la encaró Sergio Massa directamente con el equipo económico de Qatar en un absoluto hermetismo.
Argentina le pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) los US$ 765 millones del vencimiento de deuda que opera hoy con fondos provenientes de un préstamo de Qatar de derechos especiales de giro (DEG), la moneda que emplea el organismo, anunció esta mañana el Palacio de Hacienda.
De esta manera, el Gobierno hará frente a un nuevo vencimiento sin tocar las reservas internacionales. Lo mismo ocurrió el lunes cuando se pagaron 2700 millones de dólares con un mix de yuanes del swap con China y un puente de divisas que habilitó la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En la última negociación con el FMI, el equipo económico que encabeza Sergio Massa logró que el organismo confirme dos desembolsos que permitirán hacer frente al resto de los vencimientos hasta fin de año. El primer envío de fondos será el 21 de agosto -después de las PASO- por 7.500 millones de dólares.
La negociación con Qatar
Según informó el Ministerio de Economía, la ingeniería financiera para pagar al Fondo los más de 700 millones de dólares que vencen hoy la llevó adelante el propio Massa con el equipo económico qatarí en el más absoluto hermetismo.
Será la primera vez que Qatar realiza una operación de crédito con la Argentina. En concreto la operación contempla el préstamo de 580 millones de DEGs (equivalentes a 775 millones de dólares) bajo la tasa interés variable del FMI aplicable a los DEGs(la tasa anual vigente es 4,033%), sin spread adicional ni fees de ningún tipo.
El modelo de acuerdo señala que la devolución del préstamo se hará «con el desembolso del FMI una vez que el Directorio EjecuIvo del FMI apruebe las revisiones 5ta y 6ta», previsto para la segunda quincena de agosto.
«Dado que las fechas previstas para la aprobación del Staff Level Agreement por el Fondo Monetario Internacional y que el tiempo mínimo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden las fechas de vencimiento de los Special Drawing Rights (SDR), fueron realizadas gestiones con el Estado de Qatar, a fin de poder cumplir con las obligaciones asumidas con el citado Fondo«, dice el borrador del decreto que se publicará en el Boletín Oficial con el acuerdo alcanzado con el gobierno qatarí.
No hubo pago con oro al Fondo
Este jueves el Banco Central salió a desmentir que se hayan utilizado reservas en oro para realizar pagos al Fondo Monetario Internacional. «No ocurrió en el pasado ni ocurrió en esta oportunidad», señala el texto de un comunicado. «Los pagos al FMI se hicieron como se informó, con créditos puentes del CAF (Banco Latinoamericano de Desarrollo) y yuanes», indica.
La explicación de la autoridad monetaria se produce a partir de un comentario de la consultora en finanzas 1816, que sugería que se habrían utilizado reservas en oro para el pago al FMI de 2700 millones de dólares que se efectuó el último lunes.
RIO TURBIO
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera

El gobernador de la Provincia de Santa Cruz mantuvo una reunion con referentes de distintos entes provinciales en los ejidos de la cuenca carbonífera donde destacaron obras importantes.
En su red social de faceboock el gobernador destaco los siguiente:
Hoy, junto al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvimos una mesa de trabajo con referentes políticos de la Cuenca Carbonífera, donde abordamos las distintas necesidades de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour.

Estos encuentros que venimos llevando adelante con funcionarios de toda la provincia tienen como objetivo consensuar cuáles serán las obras prioritarias en cada lugar. Para nosotros es muy importante darle un sentido federal.
En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año.
El próximo 1° de mayo presentaremos un plan de obras con una mirada integral, que incluirá a cada localidad y estará enfocado en mejorar la calidad de vida de quienes elegimos construir un futuro en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios