Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

SOCIEDAD

9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Publicado

el


La genética, una aliada para descubrir nuestras raíces indígenas


● Según la Organización de las Naciones Unidas, existen 476 millones de pueblos indígenas a nivel mundial.

● En Argentina, un 12,59% de la población descubrió su ascendencia de los pueblos originarios.

Argentina, Agosto 2023. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, buscamos visibilizar su identidad, su relevancia y cuál es su legado genético en nuestro país.
Según el Banco Mundial, los pueblos indígenas son diferentes grupos sociales y culturales que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desterrados.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que hay más de 476 millones de pueblos indígenas en más de 5000 grupos distintos que viven en 90 países de todo el mundo.

Representan un poco más del 6,2% de la población mundial y se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas del planeta. Pese a sus diferencias culturales, todas las comunidades comparten desde hace años la necesidad de un reconocimiento identitario y de derechos.
De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, hoy en Argentina hay 60 pueblos indígenas: Atacama, Ava Guaraní, Chané, Chané-Guaraní, Charrúa, Chicha, Chorote, Chorote-Wichí, Chulupí (Nivaclé), Chulupí (Nivaclé) – Omaguaca, Comechingón, Comechingón- Sanavirón, Corundí, Diaguita, Diaguita (Cacano), Diaguita-Calchaquí, Diaguita-Calchaquí-Wichí, Fiscara, Guaraní, Guaraní-Chané, Guaycurú, Huarpe, Logys, Kolla, Kolla-Guaraní, Kolla-Wichí-Guaraní, Kolla Atacameño, Lule, Lule Vilela, Mapuche, Mapuche Pehuenche, Mapuche Tehuelche, Mbya Guaraní, Moqoit (Mocoví), Moqoit (Mocoví)-Qom (Toba), Ocloya, Omaguaca, Qom, Qom-Mocoví, Qom-Pilaga-Wichí, Quechua, Ranquel, Ranquel-Mapuche, Sanavirón, Selk’nam (Onas), Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tehuelche-Mapuche, Tilián, Toara, Tonokotés, Tupí Guaraní, Vilela, Wichí, Wichí-
Chiriguano, Wichí- chorote, Wichí- guaraní, Wichí-Qom y Yagán.

1 Cada uno de ellos cuenta con distintas comunidades presentes en todo el país.

Desde hace varias décadas, muchas familias se han visto obligadas a trasladarse a zonas urbanas, no sólo por el despojo territorial, sino también por cuestiones económicas y laborales. No obstante, a pesar de esta migración, siguen manteniendo una conexión constante con sus pueblos o comunidades de origen.

2 ¿Cuántos argentinos son descendientes de pueblos indígenas?


“En Argentina, un 12,59% de la población descubrió su ascendencia de los pueblos originarios. En cuanto a otros países de Latinoamérica, Uruguay presentó el 6,73% y Brasil, el 6,56%.” afirma
Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera.


El informe Ancestralidad Global de Genera presenta las regiones del mundo que son parte de tu ADN. Para ello, Genera cuenta con decenas de poblaciones y etnias de todos los continentes en su base de datos genéticos.


“Gracias al análisis molecular de las huellas biológicas dejadas por estas sociedades y el material biológico de sus descendientes modernos, es posible rastrear el origen de los pueblos que llegaron a nuestro continente. Es así como el rastreo de las marcas de nuestro genoma nos permite conocer el camino de nuestro linaje por el mundo.” explica di Lazzaro Filho.


¿Cómo saber de dónde vienen tus antepasados?


A través del Test de Ancestralidad se informa el origen del ADN de la persona, logrando una
conexión con sus antepasados. Se muestran los resultados en un mapa, en el que se indicarán las zonas de donde proceden, con sus respectivos porcentajes. Además, cuenta con una plataforma interactiva donde te contarán sobre los procesos migratorios que pudieron haber influido en su llegada a América Latina. Pero estos test no solo permiten conocer la historia de tus ancestros sino también brindan información sobre la salud y el bienestar cuyos resultados apuntan a mejorar la calidad de vida.


Para información sobre cómo realizar estos estudios en Argentina se puede ingresar aquí.
Sobre Genera es el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y promover el bienestar a través del autoconocimiento. Conocé más en https://generalab.ar/


Contacto de prensa en Argentina: [email protected] /[email protected]


RIO TURBIO

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Publicado

el


Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.

Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.

Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio

Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.

Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.