Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Club Andino Río Turbio e YCRT firman convenio para revitalizar un túnel histórico y potenciar el  turismo en la región

Publicado

el


El Club Andino Río Turbio y YCRT firmaron un convenio para revitalizar un túnel histórico en desuso. La restauración busca potenciar el turismo en la cuenca, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en una galería junto a la boca de una mina. Se destacó el valor simbólico y sentimental del proyecto, que busca recuperar la identidad minera de la región.

En conferencia de prensa, Mario Ilundain, presidente del Club Andino Río Turbio, junto al interventor de YCRT, Daniel Peralta, acompañado por uno de los primeros fundadores del Club, entre otros, brindó detalles sobre el convenio firmado con YCRT para revitalizar un túnel que se encontraba en desuso y muy deteriorado en el terreno del Club Andino.

Ilundain manifestó estar «contento y emocionado» por el convenio firmado y destacó que este aporte traerá beneficios importantes tanto al Club como al turismo de la cuenca. La restauración del túnel histórico, que fue un sueño de los fundadores del Club, es motivo de alegría para la comunidad. Ilundain elogió el compromiso de la Intervención de YCRT y la colaboración para hacer realidad este proyecto.

Por su parte, Daniel Peralta subrayó la importancia de recuperar el túnel histórico y mencionó que don Gregori había destacado sus excelentes pistas para esquiar, atrayendo visitantes de la provincia, otras provincias e incluso del país vecino, Chile. Recuperar la identidad minera de la cuenca y ponerla en valor en proyectos como este es una tarea significativa para la región.

Peralta enfatizó el valor simbólico y sentimental del túnel, que representa la identidad minera de la comunidad. Resaltó el compromiso de YCRT como empresa madre del estado nacional para apoyar iniciativas que beneficien a la cuenca y sus habitantes. Además, destacó la importancia de diversificar la economía local y regional, no limitándose solo a la actividad minera.

En tono risueño, Peralta recordó las palabras de Ilundain sobre la aerosilla, indicando que están dispuestos a colaborar y buscar apoyo para hacer realidad esa segunda parte del proyecto, aunque saben que será un desafío mayor que la restauración del túnel.

La recuperación del túnel se llevará a cabo utilizando elementos recuperados de la empresa y con mano de obra de la misma. La idea es convertir el túnel en una galería similar a las que existen en la empresa minera, de modo que los turistas que visiten el centro invernal puedan caminar unos 40 metros y sentirse dentro de una galería dentro del socavón. La proximidad de la boca de la mina agregará un atractivo adicional para los visitantes, convirtiéndolo en un lugar interesante desde el punto de vista turístico.

La firma de este convenio entre el Club Andino Río Turbio y YCRT marca un paso importante hacia la recuperación de un túnel histórico y su transformación en un atractivo turístico significativo para la comunidad y la región. Ambas partes se muestran comprometidas a trabajar juntas para lograr este objetivo y también consideran futuras iniciativas, como la implementación de una aerosilla, para seguir fortaleciendo la zona desde el punto de vista económico y turístico.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.