Conectarse con nosotros
Jueves 01 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz convocó a autoridades hospitalarias y equipos médicos del primer nivel de atención

Publicado

el


El Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, convocó un encuentro virtual con todos los directores de los hospitales y los responsables de primer nivel de atención de la provincia, con el propósito de analizar la situación y el alerta epidemiológico emitido  por el Ministerio de Salud de la Nación, debido a las infecciones respiratorias causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes.

En la reunión, el ministro de la Cartera Sanitaria, Claudio García, puso en conocimiento a todos los directivos y encargados de las áreas del primer nivel de atención provincial sobre la situación epidemiológica, respecto al alerta epidemiológico generado por el Ministerio de Salud de la Nación.

En ese sentido, el ministro García indicó que se brindaron los lineamientos a seguir en base a las recomendaciones sanitarias para prevenir la transmisión del Streptococcus pyogenes, bacteria causante de numerosas infecciones respiratorias, y destacó que se puso en conocimiento de todos los profesionales cuáles son los signos y síntomas de alerta para su diagnóstico temprano. Luego remarcó la importancia de la oportuna consulta médica en el centro de salud más cercano, para realizar una evaluación ante casos sospechosos.

En ese contexto, hizo hincapié en la fundamental importancia de los cuidados preventivos en la población más vulnerable, que contemplan a los menores de edad y los adultos mayores con factores de riesgo o con algún tipo de comorbilidad.

La transmisión del Streptococcus pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada, y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días y comúnmente causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. 

Los síntomas más frecuentes son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; aumento de los ganglios en el cuello; erupciones en la piel; entre otras.

El tratamiento de las personas infectadas elimina por lo general su capacidad de propagación y se trata mediante la receta médica de antibióticos.

La Cartera Sanitaria recomienda a toda la población, especialmente a aquellas con factores de riesgo, tener actualizados los esquemas de vacunación Covid-19, antigripal y de Calendario Nacional.

Se recomienda ante la existencia de síntomas:

– Realizar la consulta médica correspondiente y evitar la automedicación.

– No acudir a actividades laborales, educativas, sociales, lugares públicos y restringir los contactos hogareños.

– Durante el tratamiento con antibióticos por indicación médica, es fundamental completar el esquema sin acortar ni abandonar el tratamiento antes de tiempo, ya que esto promueve la resistencia bacteriana perdiendo su efectividad.

– La higiene personal y la higiene de manos, dado que ayudan a controlar la transmisión.

– No se debe compartir objetos de uso personal.

– Ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

– Mantener los esquemas de vacunación al día, según edad y recomendaciones vigentes.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar al médico a fin de realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos.


PROVINCIALES

Vidal: “Este Gobierno asume nuevamente el compromiso con la educación”

Publicado

el


Así lo expresó el Gobernador Claudio Vidal, este miércoles en la localidad de Caleta Olivia tras la firma de convenio para la construcción y finalización del edificio del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43. Asimismo, durante el acto el mandatario provincial resaltó la importancia de inversión en cuestiones educativas para todos los jóvenes de Santa Cruz.

En primer lugar, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes y resaltó la importancia de la construcción del nuevo edificio. “Este es un acto realmente importante por lo que significa la construcción de este edificio para la comunidad educativa y para el Gobierno Provincial seguir apostando a la educación a pesar de que hay voces cada vez más débiles que tratan de opacar lo que estamos haciendo en cuestiones educativas como de refaccionar los establecimientos educativos; instalar nuevos equipos de calefacción; reparar los sistemas de agua; electricidad e inaugurar la Escuela N°85 en Pico Truncado”.

“Día a día trabajamos para cumplir con algo que fue un compromiso de campaña, pero después es un compromiso que aplicamos mucho esfuerzo y dedicación de cada día en esta gestión. Por eso, nuevamente recalco el esfuerzo tanto de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido como de su equipo de trabajo”, manifestó.

Asimismo, Vidal señaló: “Quiero agradecer, además, a Carlos y a los representantes de la empresa. Esto es lo que tiene que suceder, lo que tendría que haber sucedido siempre, lo cual se llama compromiso social empresarial, pero por lo general, en nuestra provincia no sucedía. siendo Santa Cruz tan rica y con muchos recursos y vemos lo que ha sucedido en la actividad petrolera, pasaron los mejores años de producción, por ende, miren un poco lo que nos dejaron como falta de políticas de control; de políticas de un gobierno”.

Más adelante, hizo un pedido especial a los estudiantes y jóvenes presentes, el mandatario provincial le dijo: “Estudien, tienen la oportunidad de capacitarse y ayuden a sus padres. Sean solidarios. Trabajen por ustedes, pero trabajen también para mejorar nuestra sociedad, porque es la única forma que tenemos de poder salir adelante y de poder sacar nuestro país y nuestra provincia de la difícil situación en la que nos dejaron. Depende de cada uno hacerlo”.

Por último, Claudio Vidal reiteró: “Nuevamente quiero agradecer a todos los que tienen este tipo de intención, de sentarse con el Gobierno y prestar colaboración con la sociedad a través de programas de capacitación, por medio de inversión en edificios públicos educativos. Es por ello que, este tipo de ejemplos lo deben tomar todos; abrazar todas las empresas mineras de esta provincia y así también las nuevas empresas petroleras que llegarán a la provincia y demás sectores económicos”.

“Apostar en educación es apostar al futuro y este nos pertenece a todos, a cada uno de nosotros”, cerró.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.