SOCIEDAD
Scioli sigue en carrera: sumó a Nito Artaza, Hugo Moyano y Mayra Arena a las listas

El embajador en Brasil realizó un acto en el ND Teatro. Estuvieron presentes los ministros Aníbal Fernández y Santiago Cafiero, entre otros.
Con anuncios sorpresa, Daniel Scioli confirmó este jueves que no declinará su precandidatura a presidente para competir en las PASO de agosto por el flamante espacio Unión por la Patria. En el marco de su lanzamiento en el ND Teatro del microcentro porteño, confirmó que el dirigente gremial Hugo Moyano y la activista Mayra Arena serán sus candidatos a diputados nacionales.
La «naranja mecánica» volvió firme, o al menos así se quiso mostrar ante los asistentes al acto. El actual embajador de Brasil decidió volver al lugar en el que en febrero de 2003 Néstor Kirchner lanzó su candidatura a la Casa Rosada, acompañado por el ex motonauta como vicepresidente. “En este mismo lugar con Néstor nos presentamos y algunos me decían: Daniel te estas equivocando, cómo crees que van a ganar, me sonaban esas palabras especialmente por estos días”, ironizó.
Scioli estuvo en el escenario acompañado por los precandidatos para mandatarios de la Provincia de Buenos Aires y en el gobierno porteño de “Unidos triunfaremos”: Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo social del gobierno de Alberto Fernández, y el artista radical Nito Artaza.
El bonaerense disparó algunas indirectas al kirchnerismo: “Aunque se apague el audio, aunque nos pidan avales, aunque no quieran las PASO van a encontrar nuestra boleta en agosto”.
«Es momento de puntos de encuentro entre los argentinos, de un desarrollo en paz en el caos. Es momento de construir sobre lo reconstruido. No de dinamitar todo como dice una candidata presidencial de la oposición”. “Lo que estamos haciendo acá no es contra nadie, es a favor del país, de la Provincia, de la Ciudad”, dijo Scioli, al tiempo que opinó: “Las PASO son el mejor camino de unidad. No quiero el bolsonarismo en Argentina. Quiero una patria justa y soberana”.

“La moderación no es tibieza sino firmeza y yo lo he demostrado siempre”, continuó el precandidato y defendió la gestión del presidente Alberto Fernández: “Nuestro presidente ha tenido la tenacidad y la paciencia para mantener al frente unido y llegar hasta acá para que el pueblo decida a donde nos tenga que llevar”, remarcó.
En primera fila aplaudían el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández; el Canciller, Santiago Cafiero, la activista Mayra Arenas; el sindicalista Hugo Moyano, el diputado oficilista por la provincia de Entre Ríos, Marcelo Casaretto. También su compañera Gisela, su hija Lorena y su nieta.
En ese contexto el ex gobernador bonaerense expresó: “Quiero agradecer en especial a Aníbal y a Santiago Cafiero; además, a Casaretto», hombre del gobernador Gustavo Bordet- que es el presidente de la Comisión de Industria, impulsor de la ley automotriz con quien trabajó junto a Tolosa Paz cuando ella era la secretaria de Industria.
Scioli destacó «a una mujer que tiene un testimonio inspirador en la vida (por Mayra Arena)” y resaltó que “la presencia de Hugo Moyano esta noche tiene un significado muy grande para todos nosotros. No sólo está sentado aquí sino que lo van a ver en el frente de esta batalla peronista por el renacimiento”.
La señal sobre Moyano fue confirmada por Scioli en conferencia de prensa ante la pregunta de Tiempo Argentino. Arena nunca tuvo un cargo público y Moyano sería la primera vez que ocupe una banca en el Congreso Nacional
Al inicio del acto, Tolosa Paz destacó que “Daniel tiene muchas cualidades personales pero hay una en particular que es la coherencia. Eso lo define como sujeto político situándolo en un mismo lugar».
La platense resaltó que “nos une la necesidad de contar los aciertos de nuestro gobierno”. “Hemos puesto el cuerpo y el alma en la defensa de nuestro gobierno en cada una de las instancias”, agregó, y manifestó que “Unidos Triunfaremos es el espacio político que va a ser el frente más votado” en las elecciones PASO de agosto.
Finalmente, Nito Artaza explicó por qué decidió sumarse al espacio de Scioli: “Es un lugar que supo interpretar a las personas progresistas en la ciudad”. En ese punto remarcó que “es fundamental el apoyo el deseo y compromiso de Daniel” y criticó las ratas en los colegios porteños, los negocios inmobiliarios de Horacio Rodríguez Larreta y las malas condiciones edilicias y salariales en los hospitales porteños.
RIO TURBIO
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”

El Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio en el marco de una gira por Santa Cruz, donde mantuvo reuniones con trabajadores de distintos sectores y referentes gremiales. Acompañado por Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, reflexionó sobre la crítica situación laboral y social en la región y el país.
En el marco de una recorrida por distintos puntos de la provincia de Santa Cruz, el Secretario General del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, Héctor González, visitó Río Turbio, donde mantuvo encuentros con trabajadores de Servicios Públicos, Distrigas, YCRT y otros sectores. Durante su paso por la Cuenca Carbonífera, fue recibido por Luis Avendaño, actual Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza local, quien destacó la importancia de la visita.
“La verdad que los compañeros, hoy contamos con la presencia de gran parte del Secretariado Regional, encabezada por el compañero Héctor González, nuestro Secretario General. Vienen haciendo una gira por la provincia de Santa Cruz. Para nosotros es una enorme alegría contar con su presencia, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”, expresó Avendaño, quien ofició de anfitrión.
Por su parte, González manifestó su preocupación por el contexto social y económico del país:
“Estamos viviendo una situación incomodísima, no solamente los trabajadores, también los jubilados. Hay enfermos oncológicos sin acceso a medicamentos, se han eliminado más de cien medicamentos gratuitos, y ni una aspirina se consigue sin pagarla”, denunció.
Además, apuntó contra la paralización de la obra pública en la región. “Acá específicamente, en Santa Cruz, se han frenado las obras de las represas Kirchner y Cepernic. También hay una gran incertidumbre por la partida de YPF, que ha dejado un enorme pasivo ambiental y laboral. ¿Qué van a hacer esos trabajadores con sus vidas?”, se preguntó retóricamente, mientras intercambiaba opiniones con sus compañeros gremialistas.
En ese sentido, González remarcó que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que abarca Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, está recorriendo distintas localidades, inaugurando sedes y dialogando con las bases. “No solo son espacios para los trabajadores del sindicato, sino también para la comunidad, porque nos sentimos parte de ella”, sostuvo.
Refiriéndose a la situación particular de la Cuenca Carbonífera, fue categórico:“Es un enclave geopolítico que nadie está mirando. Hemos tenido un presidente que recorrió el mundo, pero nunca vino acá a hablar con los trabajadores ni con la comunidad”, criticó, aludiendo al desinterés del gobierno nacional por los pueblos que dependen del yacimiento.
Recordó además su primer contacto con Río Turbio: “Conocí este lugar en octubre de 1974. Vine por tres días y me quedé trece. Era otro Río Turbio, era otro país, era otra provincia. Hoy vemos cosas que nos hacen reflexionar profundamente sobre los pasos que hemos dado”.
En vísperas del Día del Trabajador, González llamó a recuperar la memoria histórica y a no olvidar las luchas del movimiento obrero:
“Qué paradoja, se conmemora el 1º de mayo por la lucha por las ocho horas de trabajo, y hoy hay compañeros que trabajan diez, doce, hasta dieciséis horas por día”, remarcó con preocupación.
Asimismo, insistió en que la situación del sur patagónico no escapa a la crisis nacional. “Lo mismo pasa en la Cuenca del Golfo San Jorge. Se ha dejado de producir petróleo, con un pasivo ambiental y laboral enorme. Sin trabajo, es imposible lograr equilibrio social”, afirmó.
En relación al papel del Estado, González advirtió:“No se puede cargar toda la responsabilidad al gobierno de la provincia. Las represas son obras de escala nacional. Si se paraliza todo desde Nación, el gobernador está condicionado. Pero tenemos que colaborar con él para que asuma un rol activo”.
En ese sentido, adelantó que mantendrán una nueva reunión con el gobernador en el marco del 1º de mayo, continuando una agenda de diálogo que ya incluyó un encuentro en Caleta Olivia. “Le dijimos que estamos dispuestos a trabajar para minimizar esta situación que afecta a toda la Argentina. En todos lados vemos lo mismo, pero especialmente en la Patagonia Sur tenemos que asumir nuestra responsabilidad”.
El dirigente también analizó el contexto internacional y cómo este repercute en la obra pública nacional. “Hoy el mundo está dividido, y eso influye en las exigencias a nuestro país. Las empresas chinas quieren que se cumplan contratos por miles de millones de dólares. Todo eso hace que tengamos que tener una mirada distinta”, advirtió.
En cuanto al panorama político regional, sostuvo que no hay una grieta ideológica que explique la crisis actual:“En la Patagonia tenemos gobernadores de diferentes signos: Tierra del Fuego con un peronista, Santa Cruz con Claudio Vidal, que viene del sindicalismo, y Chubut con alguien del PRO. Pero todos los pueblos están pasando las mismas necesidades. El problema no es ideológico, es político”, aseguró.
Finalmente, en una reflexión sobre el rol de los trabajadores y la clase dirigente, González afirmó:“Tenemos que dejar los ideologismos de lado y pensar en la gente. Eso es lo que proponía Perón. El Movimiento Nacional Justicialista se construyó con la clase obrera como columna vertebral. Y eso se ha roto. Hay que preguntarse quién lo rompió y por qué”, concluyó.
Antes de despedirse, dejó un mensaje afectuoso a los trabajadores de la cuenca:“Tengo un apego muy particular por esta región. Río Turbio marcó mi historia personal y sindical. A todos los trabajadores, les mando un saludo fraternal y los aliento a seguir luchando, sin perder la esperanza”.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
PROVINCIALES2 días atrás
Secuestran elementos de interés para una causa
-
PROVINCIALES2 días atrás
Causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto impacto