PROVINCIALES
Trotta dio negativo en el PCR y retomará su agenda

Tras permanecer aislado de forma preventiva cinco días por ser contacto estrecho, Nicolás Trotta regresó a Buenos Aires este sábado, según confirmó La Opinión Austral. En la semana había participado de inauguraciones de infraestructura escolar.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, superó el aislamiento preventivo que atravesaba en Río Gallegos.
La Opinión Austral supo que a partir de este lunes retomará su agenda de forma normal al haber arrojado negativo el último PCR realizado por el Ministerio de Salud de Santa Cruz.
En una nueva recorrida federal que lo llevó por territorios como Catamarca y Santa Fe, el funcionario llegó el lunes dos de agosto pasado en horas de la tarde a la provincia patagónica.
Luego de compartir los primeros encuentros, previos a participar de los actos de inauguración de edificios escolares, el funcionario -que llegó a la provincia con testeo negativo- se enteró que había sido contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus.
La visita del ministro a Santa Cruz fue planificada entre el Gobierno Nacional y Provincial con la misión de participar de los actos de inauguraciones de espacios educativos por el cual, el Consejo Provincial de Educación fortaleció la infraestructura escolar.
Entre las obras destacadas se encuentra el nuevo edificio del Colegio Industrial N° 6 de Río Gallegos, la ampliación del edificio de la Escuela Industrial de Caleta Olivia, y similar inauguración en Escuela Primaria Provincial N° 30 en Julia Dufour y la Escuela Industrial N° 9 en El Calafate.
A pesar del aislamiento preventivo y de la apretada agenda que cumplió el funcionario nacional en Santa Cruz, se hizo un lugar para dialogar con La Opinión Austral.
En sus declaraciones, Trotta valoró no sólo la importancia de la terminación de las obras, “que cuando asumimos estaban paralizadas”, sino también otra de las actividades que lo trajo a la provincia: la renovación del programa Conectar Igualdad – Juana Manso, “discontinuado durante el gobierno de (Mauricio) Macri”, por el cual se entregaron netbooks y que “va a implicar el arribo de más de 3.500 computadoras a Santa Cruz, lo que permitirá achicar la brecha digital”.
Sobre cuánto se vincula la educación a distancia en este año y medio a una posible deserción escolar, Nicolás Trotta afirmó que este tiempo ha sido “muy complejo para todos los argentinos” y en ese sentido, “el campo educativo no estuvo exento de esa realidad”.
Pero resaltó que “los desafíos que transitaba nuestra escuela eran previos al impacto de la pandemia. Y el principal es poder enfrentar las profundas desigualdades y heterogeneidades que existen en la Argentina”.
“El gran desafío que tiene el sistema educativo, en el marco de la educación obligatoria, es transformar nuestra escuela secundaria, donde la mitad de nuestros estudiantes no finaliza a término el colegio secundario. Eso implica un abordaje específico de una escuela que tiene que estar más asociada al siglo XXI”, marcó
Prioridades
En esta primera semana de regreso a la presencialidad combinada, la gobernadora Alicia Kirchner recordó la vuelta a la presencialidad en las localidades de la provincia y expresó la defensa que sostiene el Gobierno Provincial en relación a la educación y la salud: “Uno tiene que privilegiar, en este caso, la educación y la salud, pero si no tengo salud ¿a quién educo? De ahí la importancia en cuanto se deben establecer prioridades que muchos las entienden y otros quizás no hicieron ese análisis. Cuando estamos en la conducción del gobierno hay que librar los distintos caminos para poder llegar a las realizaciones”, sostuvo.
Más adelante, recordó que las obras inauguradas fueron realizadas con fondos provenientes de la Nación y del UniRSE.
Santa Cruz invirtió más de $1.100M para el regreso a la presencialidad combinada
“En este ir y venir observamos que, con todas las obras y hoy estas dos realizaciones, estamos llegando a los 1.100 millones de pesos, que no es poca cosa. Yo que he recorrido todo el país y distintos establecimientos escolares, les puedo asegurar que pese a muchas limitaciones que puedan tener, los mismos están hechos de la mejor manera posible para darles cobertura a niños y niñas”, valoró.
PROVINCIALES
Vidal fortaleció los vínculos con autoridades de Fuzhou: “Estamos dispuestos a trabajar con ustedes”

Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal durante una reunión con autoridades y empresarios de Fuzhou (China), realizada en Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de una agenda de trabajo orientada a consolidar la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.
La actividad se enmarca en una agenda bilateral impulsada por el gobierno de Fuzhou, capital de la provincia china de Fujian, que incluyó reuniones con representantes del sector público y privado argentino. Por parte de Santa Cruz, acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera; y funcionarios del área de producción, salud y economía.
Durante el encuentro se firmaron convenios de cooperación entre empresas chinas y argentinas, entre ellos un acuerdo entre Antarctic Fishing y Sinoma Overseas Argentina, y otro entre el Centro de Compras Colectivas de Fuzhou y la firma Hexan para el desarrollo de una cadena de suministro de vehículos de nueva energía. Además, la empresa Shikerei/Secure anunció la donación de equipamiento médico para el sistema de salud argentino.
En su intervención, el gobernador Vidal valoró el resultado de meses de trabajo conjunto entre ambas partes y recordó el viaje realizado a China en octubre de 2023, cuando recién había sido electo. “Quiero que sepan que para nosotros hoy es un día muy, pero muy importante. Esto que estamos llevando adelante tiene un gran sentido”, expresó.
“Cuando asumimos la gobernación de Santa Cruz tomamos la decisión de salir a buscar inversiones, entendiendo que la única posibilidad que teníamos de salir adelante era poner en marcha la materia productiva de nuestra provincia, que durante muchos años estuvo completamente paralizada”, aseguró el mandatario.
Vidal recordó que la iniciativa generó críticas en su momento, pero destacó que “hoy, después de seis o siete meses de trabajo, los resultados de ese gran viaje comienzan a dar frutos favorables para nuestra provincia, para el pueblo de Fuzhou, y empezamos a construir un camino de hermandad, de cooperativismo y de amistad”.
Asimismo, el gobernador señaló el enorme potencial productivo de Santa Cruz: “Tenemos recursos renovables y no renovables, un fuerte desarrollo ganadero, un potencial en hidrocarburos y minería que aún queda por explorar. Para que eso se dé, necesitamos inversiones”.
“Queremos que China nos acompañe. Queremos ser socios estratégicos. Y en este sentido, es importante que China tenga forma en la Argentina”, subrayó. Finalmente, convocó a las empresas chinas a trabajar conjuntamente: “Estamos predispuestos a que todos los proyectos que anhelamos, en nombre de nuestros pueblos, se puedan desarrollar en nuestra provincia. Sean bienvenidos y acá estamos, dispuestos a trabajar con ustedes”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado