SOCIEDAD
Inscripciones Turismo Social 2023: cómo aplicar a los viajes de agosto

Hay paquetes turísticos a bajo precio para ir a Chapadmalal y Embalse (Córdoba).
El Turismo Social se implementó en la Argentina a mediados de la década del ´40 y se ha convertido en una forma de viajar muy buscada por los turistas argentinos, que gracias a los beneficios que otorga el Estado pueden viajar a un costo más accesible que de la forma tradicional. El Ministerio de Turismo y Deportes, que se encarga de gestionar esta área, acaba de publicar las fechas en las que se podrá realizar la inscripción para hacer turismo por el país durante el mes de agosto con tarifas reducidas.
Actualmente hay disponibles dos complejos de Turismo Social en la Argentina: el reconocido de Chapadmalal, ubicado sobre la Ruta Provincial 11 entre Mar del Plata y Miramar, y el de las sierras de Embalse, que está ubicado en el Valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba.
¿Cuándo abren las inscripciones para Turismo Social 2023?
Las inscripciones para realizar Turismo Social durante 2023 ya están abiertas y actualmente se puede aplicar a los viajes que se realizarán durante agosto a las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse. Las fechas para aplicar a este beneficio son las siguientes.
Fecha de viaje: entrada 1/8/2023 – salida 7/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 6/6/2023
Inscripción: público general 15/6/2023
Fecha de viaje: entrada 8/8/2023 – salida 14/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 13/6/2023
Inscripción: público general 22/6/2023
Fecha de viaje: entrada 15/8/2023 – salida 21/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 20/6/2023
Inscripción: público general 29/6/2022
Fecha de viaje: entrada 22/8/2023 – salida 28/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 27/6/2023
Inscripción: público general 6/7/2023
Fecha de viaje: entrada 29/8/2023 – salida 4/9/2023
Inscripción: personas con prioridad 4/7/2023
Inscripción: público general 13/7/2023
¿Qué necesito para aplicar a Turismo Social?
El programa de Turismo Social está dirigido a personas que viajan en grupos familiares o de forma particular, con un máximo de 10 personas. Las estadías son de seis noches y el ingreso es los días martes. Para acceder aplicar a este beneficio se necesitan los siguientes requisitos:
Tener una cuenta en Mi Argentina, ya que será necesaria para registrarse en la web de Turismo Social para poder realizar la inscripción.
Datos de la Persona titular: Nombre y Apellido, Sexo, N° de DNI, N° de Trámite de DNI, Fecha de Nacimiento, Correo electrónico de contacto y Teléfono.
En el caso de que sea más de un integrante dentro de una misma solicitud, se deberán completar los mismos datos que se solicitó a la persona titular, con el agregado de especificar el parentesco entre el titular y los demás integrantes.
Cabe destacar que si viajan menores de edad con su Padre/Madre/Tutor, es necesario acreditar el vínculo adjuntando el lado reverso del DNI o la partida de nacimiento, y en el caso que no, se deberá adjuntar la autorización correspondiente.
En el caso de solicitar la tarifa reducida, se deberá acreditar condición con:
Último recibo de sueldo o último recibo de cobro de jubilaciones/ pensiones, o constancia de último pago de monotributo/autónomo, o certificado de negatividad de aportes de ANSES, o constancia de beneficio/cobro de programas sociales.
Certificado de discapacidad vigente.
Certificado Único de Veteranos/as de Guerra de Malvinas.
DNI o partida de nacimiento de menores de 3 a 9 años inclusive.
En el caso de solicitar la tarifa sin cargo, se deberá acreditar condición con:
Certificado de 30 años de servicios.
DNI o partida de nacimiento de menores de 3 años.
¿Cómo me anoto para el Turismo Social?
La inscripción se realizará en base a un calendario de viajes. El mismo tendrá dos llamados de inscripción para cada fecha de viaje. El primero será para prioritarios y el segundo es para todos, Lo primero que hay que hacer es buscar las fechas de los viajes (que figuran arriba en esta nota).
Luego hay que ingresar al sitio Web de Turismo Social y para poder inscribirse hay que contar con una cuenta de Mi Argentina de nivel 3 (la validación se realiza con datos biométricos). Luego, se completa la solicitud en la fecha correspondiente y se debe tener en cuenta que el hecho de haber aplicado no garantiza luego tener la plaza.
En el caso de que la solicitud sea aprobada el turista recibirá un correo electrónico con una orden de pago que se puede abonar en un máximo de 72 horas de corrido. Un detalle a tener en cuenta: el Ministerio de Turismo y Deportes solamente permite al turista viajar una vez en el año en el marco del Turismo Social, para que más personas puedan disfrutar del beneficio.
¿Cuánto cuesta hacer Turismo Social en la Argentina?
Tanto la Unidad Turística de Chapadmalal como la de Embalse tienen una infraestructura similar con dos tipos de Hoteles “A” y “B”. Los hoteles de categoría “A” cuestan $ 2.000 por día por persona, tienen pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) y un baño compartido cada dos habitaciones. Los de categoría “B” valen $ 1.500 por día por persona y ofrecen el mismo servicio de pensión completa, aunque los baños son compartidos con más gente.
El transporte no está incluido en esta tarifa y deberá gestionarlo el turista por su propia cuenta. Los menores de tres años pueden alojarse en forma gratuita y abonan el 50% de la tarifa las personas e hijos/as menores de edad que perciban un ingreso menor o igual a dos salarios mínimos vitales y móviles,
28 DE NOVIEMBRE
Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.
Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.
En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.
Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.
En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.
Obras en marcha y planificación y nuevas plantas
En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.
En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.
Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.
Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura
El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.
Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores
DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.
En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.
Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre