SOCIEDAD
La inflación de mayo fue de 9,1%, según relevamiento privado

El IPC -LyP marcó una suba de 0,7 puntos porcentuales respecto del registro de abril. La inflación acumulada del año alcanza el 44%.
La inflación de mayo fue de 9,1% según el relevamiento que lleva a cabo mes a mes la Fundación Libertad y Progreso.
De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año es del 44% , acelerando en 0,7 puntos porcentuales respecto del ultimo valor dado a conocer por el Indec correspondiente a abril.
Si se compara la inflación acumulada en los primeros cinco meses vs 2022, la aceleración es significativa (29,3% acumulado durante mismo período del 2022).
Por su parte, la variación interanual asciende a 116,9% desde el 108,8% de abril, sosteniéndose en tres dígitos.
Siendo así mayo es el sexto mes consecutivo de aceleración en la suba de precios mensual. En noviembre de 2022 había tocado un piso de 4,9%, y desde allí rebotó hasta la actualidad.
Respecto de los principales rubros que empujaron la suba, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró una suba del 9,1% mensual, sosteniendo el crecimiento por encima del 9% por tercer mes consecutivo, a pesar que la ultima semana de mayo registró una fuerte desaceleración aumentando solo un 0,2%.
Santiago Casas, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que “Los aumentos en alimentos son muy preocupantes porque afectan fuertemente los valores de la canasta básica, poniéndole pisos más altos a los límites de pobreza. Si hacía falta volver a demostrarlo, los programas de precios justos fracasaron y lo único que consiguieron fue mayores distorsiones en la economía. La inflación se acelera a medida que aumenta la incertidumbre sobre lo que pasará a partir del 10 de diciembre. Para arreglar el problema, el próximo gobierno tendrá el desafío de diseñar un plan de estabilización que recupere la confianza en la moneda, o la sustituya por otra”.
Por otro lado, y como se había anticipado, el aumento de los precios regulados impacto en mayo sobre todo en el rubro de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,3%), explicado mayormente por la nueva suba de tarifas para los hogares catalogados como de Nivel 1 y 3.
De esta forma, la última semana de mayo deja un efecto arrastre para el IPC de junio de 1,7 puntos. A pesar de esto, proyectamos que la inflación del sexto mes del año será menor, en un rango, por ahora, de entre 7%-8%, fruto de una menor incidencia de los precios regulados (según los aumentos conocidos hasta ahora) y una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas.
En tanto, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “la aceleración de mayo refleja la caída en la demanda de dinero que propició la corrida cambiaria en la segunda mitad de abril y provocó un fuerte arrastre durante el quinto mes del año. Para el mes entrante, esto ejercerá menos presión por lo que esperamos una pequeña desaceleración. De todas formas, no será una señal del todo positiva, ya que en la medida en la que no se lleven a cabo políticas consistentes con la preservación del valor del peso, la dinámica inflacionaria seguirá mostrando una tendencia al alza y posiblemente cerremos el año con una inflación cercana a 140%”.
El día 14 de junio el Indec dará a conocer el dato de inflación oficial del mes de mayo.
RIO TURBIO
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal

Joel Gálvez, de 34 años, fue impactado en la cabeza mientras trabajaba en la galería 7/6 bis. A pesar de llevar casco, sufrió un hundimiento craneal y fue intervenido de urgencia en Río Gallegos. Su estado es delicado y con pronóstico reservado.
La noche del martes 29 de abril, un grave accidente ocurrió en el interior del yacimiento operado por Carboeléctrica Río Turbio (ex YCRT), cuando un desprendimiento de carbón impactó de lleno sobre la cabeza del operario Joel Gálvez, de 34 años, mientras realizaba tareas en la galería 7/6 bis. A pesar de portar el casco reglamentario, el golpe le provocó una fractura de cráneo con hundimiento, además de otras lesiones.
Según el comunicado emitido por la empresa, el accidente sucedió alrededor de las 21:20. Inmediatamente se activaron los protocolos de emergencia, y Gálvez fue trasladado al hospital local en Río Turbio, donde fue estabilizado. Posteriormente, se coordinó su derivación urgente al Hospital Regional de Río Gallegos. Allí, fue intervenido quirúrgicamente este miércoles por la mañana para tratar un hematoma subdural y fracturas múltiples en el cráneo.
Tras la cirugía, Gálvez fue inducido al coma y su estado de salud continúa siendo delicado, con pronóstico reservado. No se descarta una posible derivación a Buenos Aires, dependiendo de su evolución.
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, confirmó la gravedad del hecho y aseguró que se están tomando todas las medidas pertinentes para investigar lo sucedido. “La situación está contenida, pero el pronóstico es reservado. Queremos llevar tranquilidad a la comunidad y, sobre todo, a la familia del operario”, expresó.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Accidente de Tránsito