Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

García: “El DNI Móvil estará presente en todos los barrios de toda la provincia”

Publicado

el


Lo manifestó la ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz, Belén García, en relación al operativo que, por estas horas, realiza el DNI Móvil en todos los centros comunitarios de la ciudad de Río Gallegos. Esta iniciativa que se impulsa de manera articulada desde los organismos del Gobierno Provincial se replicará en las demás localidades de la provincia.

En relación a este nuevo operativo que se lleva adelante con el DNI móvil por parte de RENAPER, la ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz, Belén García, explicó que “la idea es que este trabajo territorial se lleve adelante en los cinco CICs de nuestra ciudad capital”.

Por esto mismo, destacó la importancia de realizar esta actividad “en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, y el Ministerio de Gobierno, para atender la demanda de muchas familias que no pueden costear el valor del DNI” y que “los lugares sean accesibles para que puedan acercarse”.

“Este trabajo es de lo que habla nuestra gobernadora de la provincia cuando nos pide que gestionemos para nuestros vecinos y vecinas”, agregó, remarcando que “entendemos que el trabajo de territorio es fundamental”. “El DNI Móvil estará presente en todos los barrios de toda la provincia”, garantizó, finalmente, la funcionaria de la cartera de Desarrollo.

¿En qué puntos de Río Gallegos estará el DNI Móvil?

Quienes necesiten realizar este trámite, pueden dirigirse a la unidad móvil del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) instalada, a tal efecto, en puntos estratégicos de nuestra ciudad capital, siguiendo un calendario previsto para los últimos días de mayo y primeros de junio.

En este sentido, la agenda programada para los próximos días, de 10:00 a 16:00 hs., será la siguiente:

Jueves 1 de junio

CIC Belén / Alvear 1386 Esq. Los Pozos

Viernes 2 de junio

CIC Jesús Misericordioso / 13 de Julio y Arturo Illia.


INFO. GENERAL

Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026

Publicado

el


El próximo lunes 28 de abril, el Gobierno de Santa Cruz, representado por el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, asistirá a la presentación oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026, que se realizará en la Región de Los Ríos, en la ciudad de Valdivia, Chile.

Esta actividad marca el inicio de una nueva etapa en la historia de estos tradicionales encuentros deportivos, que reúnen a jóvenes atletas de la Patagonia argentina y chilena.

En una entrevista concedida a la Subsecretaría de Gerencia de Producción y Contenidos, Artieda explicó que “durante la visita, autoridades provinciales recorrerán los recintos deportivos que recibirán a la delegación santacruceña el próximo año”. El objetivo es comenzar a trabajar en la planificación y el acompañamiento necesario para garantizar una participación activa, segura y con todas las condiciones adecuadas para los atletas de Santa Cruz.

A partir de la edición 2026, los Juegos de la Araucanía —de carácter convencional— y los Para Araucanía —destinados a personas con discapacidad— serán organizados por la misma región anfitriona, con una diferencia de entre 15 y 20 días entre ambos eventos. “Este nuevo esquema sigue el modelo del circuito olímpico internacional y representa un avance en términos de integración, logística y compromiso institucional con el deporte inclusivo”, explicó Artieda.

Más adelante, el funcionario destacó que «la inclusión de la Para Araucanía permite a deportistas con discapacidad volver a practicar deportes, lo cual es un paso significativo hacia la integración social». La importancia de estos eventos radica no solo en el ámbito deportivo, sino también “en su capacidad para unir a las comunidades de la Patagonia y fomentar la integración entre Argentina y Chile”.

“Esta participación reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el fortalecimiento del deporte como política pública”, subrayó el funcionario. El deporte no solo forma campeones en la pista o la cancha, también forma ciudadanos comprometidos, y remarcó que “ese es el camino que seguimos construyendo con decisión, planificación y una visión inclusiva de futuro”.

Al tiempo que consideró que “en un contexto de transformaciones profundas, la provincia apuesta al acompañamiento constante de sus juventudes, al respeto por la diversidad y al fomento de espacios que promuevan el esfuerzo, la igualdad y la integración regional”.

Santa Cruz será sede de la natación en los Juegos de la Araucanía 2025

Este año, los Juegos de la Araucanía se llevarán a cabo en la provincia de Tierra del Fuego durante el mes de octubre. Sin embargo, “debido a la falta de infraestructura deportiva completa en la provincia anfitriona, se definió un esquema compartido para garantizar el desarrollo pleno del evento”, sostuvo Artieda.

En este marco, la natación se realizará en la provincia de Santa Cruz, teniendo como sede el Club Hispano Americano: “Que cuenta con las condiciones necesarias para recibir a los atletas participantes. Autoridades de Tierra del Fuego ya visitaron el natatorio y confirmaron su idoneidad para la competencia”.

Por otro lado, la disciplina de atletismo tendrá lugar en la provincia de Chubut, “que posee una pista reglamentaria adecuada para este tipo de certámenes”, explicó el funcionario.

Esta distribución fue aprobada por el comité ejecutivo binacional, argentino y chileno, y permitirá que Tierra del Fuego lleve adelante las restantes disciplinas del evento, consolidando así una edición articulada entre provincias patagónicas.

Desde la Secretaría de Deportes de Santa Cruz “se viene trabajando intensamente en la organización logística que implica este compromiso. El proceso comienza con las federaciones y asociaciones deportivas, desarrollando durante todo el año selectivos previos que permiten conformar los equipos representantes”, puntualizó Artieda.

Paralelamente, el titular de la Cartera de Deportes comentó que “el Estado provincial asume los costos de traslado, alojamiento y alimentación, garantizando así el acceso igualitario y gratuito para los deportistas”.

Es importante mencionar que, “en los meses previos a la competencia, el cuerpo técnico define las delegaciones finales que representarán a Santa Cruz, con el objetivo de llegar a los Juegos de la mejor manera posible”.

Los Juegos de la Araucanía tienen más de 30 años de historia, y representan una instancia clave de integración deportiva entre Argentina y Chile. Desde hace algunos años, se sumó también la Para Araucanía, destinada a personas con discapacidad, lo que significó un avance notable en inclusión dentro del deporte regional. “Esta edición permite la participación sin límite de edad, con un punto de inicio en los 16 años, lo que posibilita que muchos deportistas con discapacidad puedan retomar o continuar su desarrollo competitivo”, concluyó Artieda.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.