SOCIEDAD
El «tándem» de Massa y un debut energético

El ministro desembarca en China y lo acompañará en todos los encuentros Máximo Kirchner. Las represas de Santa Cruz y el ahorro de dólares de los gasoductos.

(Enviado especial a Shanghai)
El ministro de Economía, Sergio Massa, arribará este martes a Shanghai, una de las capitales económicas más importantes del mundo, en el inicio de una gira que ya muestra fuertes gestos políticos internos y una impronta muy marcada de la energía y el ahorro de dólares y el cambio en la matriz de exportaciones que se consigue con las obras de gas.
En su debut, el ministro tendrá reuniones con empresarios por financiamiento de gasoductos, el litio y la minería. La novedad además es que, según pudo confirmar Página I12, el ministro estará acompañado «en todas las reuniones» por el diputado Máximo Kirchner, que viajó a China a sumarse a una comitiva que pasará toda la semana entre encuentros en Shanghai y Beijing.
El avión que salió desde Buenos Aires el domingo, hizo una primera escala en Valencia, España, y luego en Kazajistán, para terminar recalando en la calurosa Shanghai (ver aparte). En el vuelo, según supo este diario, se habló largo sobre temas económicos y electorales. La presencia de Kirchner no sólo marca el cierre de filas del kirchnerismo y el massismo detrás de una misma estrategia electoral sino de conversaciones ya más profundas cuando ya los tiempos para definir los armados. Los que conocen el paño sugirieron, ante la consulta política de este diario, hilar los hechos recientes: el acto de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo con Massa y el ministro del Interior, Wado De Pedro, detrás; las acciones conjuntas de ambos el fin de semana en el marco de inauguraciones ferroviarias y el rol del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la estrategia.
En paralelo, Massa conversó con funcionarios de Transporte sobre obras del Belgrano Cargas y con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, sobre la exportación de pollos a China. En la comitiva oficial también aparecen la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el titular del INDEC, Marco Lavagna.
El autoabastecimiento son dólares
En lo formal, la agenda de este martes en Shanghai incluye un encuentro con autoridades de la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC), vinculada a las represas del Río Santa Cruz. En paralelo, habrá otro encuentros con representantes de la Empresa Power China, que versará sobre el desarrollo energético del pais. Y luego una conversación con las autoridades de la Empresa CET – State Grid, en la que se abordará el objetivo de ampliar el sistema de transporte de energía eléctrica. También habrá mitines por tema litio y minería.
Para Massa es de alta relevancia la jornada energética del martes. El ministro piensa que el autoabastecimiento va camino a cumplirse y, en el camino, es una herramienta de fuerte ahorro de dólares para un país que afronta una crisis seria de reservas. Y a la vez es un activo a mostrar en la campaña. Lo mismo creen en el kirchnerismo, que está metido de lleno en la cuestión y que tuvo a Agustín Gerez, el titular de Enarsa, en todos los detalles del Gasoducto Néstor Kirchner, que inaugurará su primera etapa el 20 de junio y contó con una inversión de 4200 millones de dólares.
En paralelo, Massa observa que la segunda etapa del ducto Kirchner, para la que se buscará financiamiento de bancos chinos, le permitirá al país ahorrar 2500 millones de dólares, completando el anillo del autoabastecimiento gasífero y la descarbonización de la matriz. También es relevante para el ministro la reversión del Gasoducto Norte, que permitirá dejar de importar gas de Bolivia vía la conexión de la región norte con Vaca Muerta. Ese ducto permitirá un ahorro de 1700 millones de dólares de más en importaciones.
La agenda hasta el fin de semana
El miércoles, en tanto, habrá una reunión de trabajo con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, por fomento a la inversión en materia de desarrollo minero y extracción de litio.Y luego encuentros con Ganfeng Lithium y Tsingshan Holding Group. Promoción de inversiones en provincias vinculadas a la minería.
El jueves será un día clav: Massa y Máximo Kirchner se verán con la la Presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff. Y tendrán encuentros bilaterales de trabajo con el Ministro de Comercio, Wang Wentao, así como con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Ya el viernes 2, la comitiva oficial estará activa en el último tramo de la gira, que será en Beijing, a dos horas de avión de Shanghai. Se verá Massa con el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingjun, por la incorporación de nuevos productos al mercado chino. Y se firmará el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta con el presidente de la comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.
También ese día habrá una reunión de trabajo con el Gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien se abordará la renovación y ampliación del SWAP de monedas con China. Aquí Massa busca que se amplíe a más de 5000 millones de dólares el volúmen de reservas líquidas utilizables sobre un swap total de 18 mil millones de dólares.
Por último, el sábado 3 de junio culmina la gira con una reunión Bilateral con Ministro de Finanzas de la RPC, Liu Kun, sobre el financiamiento bilateral para obras de infraestructura en la Argentina.
RIO TURBIO
Trabajadores municipales de Río Turbio reclamaron en la ruta por la recomposición salarial

Un grupo de empleados se manifestó en la ruta complementaria 20, en la intersección con la avenida Gendarmería Nacional. Pidieron mejoras salariales y expresaron la angustia que viven día a día frente a la falta de respuestas.
Trabajadores municipales de Río Turbio se encuentran protestando en la ruta complementaria 20, en el ingreso a la ciudad, intersección con la avenida Gendarmería Nacional. La medida se enmarca en la jornada de paro y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan.
Uno de los manifestantes expresó con firmeza: “Recompongan el salario de una buena vez. Hoy día es día de paro y queremos mostrarles qué es lo que sienten los compañeros hoy por hoy, después de tantos días de crisis. Llevo angustia, angustia porque no tenemos ninguna palabra, ninguna solución, nada”.
En la misma línea, otro trabajador manifestó: “Queremos llegar a fin de mes una buena vez por todas. Queremos por lo menos tener la dignidad de poder ver nuestros sueldos y que podamos pasar nuestras vidas tranquilos. Esa es la cosa que no se nos da”.
Asimismo, remarcaron el esfuerzo cotidiano que realizan pese a la falta de respuestas. “No se nos da y nosotros trabajamos todos los días. Entonces necesitamos que nos recompongan el salario de una buena vez para poder ser un poquito más dignos en nuestros hogares y comer tranquilos, y poder darnos algún gustito, aunque sea uno de los generales. Poder llevar a nuestros hijos que se van a pasear un día”, relató otro de los presentes.

Por su parte, una trabajadora resumió el sentimiento común entre sus compañeros: “En este momento que estamos pasando queremos una solución ya. No se quiere esperar, no se quiere esperar, no le dan a ellos”.

Finalmente, los manifestantes coincidieron en que su presencia en la ruta busca dejar en claro el malestar colectivo. “Este es uno de los sentimientos que tienen los compañeros, ante esta situación, ante esta falta de respuesta, de los que nos tienen que dar respuesta”, concluyeron.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio