SOCIEDAD
Suspenden por un mes de Precios Justos a supermercados Día por «incumplimientos reiterados»
La cadena posee más de 4.500 productos dentro de los acuerdos de precios. El secretario de Comercio encabezó las inspecciones.
La Secretaría de Comercio suspendió por un mes a supermercados Día del programa Precios Justos, tras un operativo simultáneo de verificación en más de 120 sucursales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios bonaerenses.
Se procedió a suspender a la cadena por 30 días en el acuerdo de precios debido a «incumplimientos reiterados» y se señalizaron las sucursales con fajas para que los consumidores tengan conocimiento de este incumplimiento.
Entre los efectos de la suspensión, la empresa deja de tener acceso prioritario al uso de divisas para pago de importaciones.
Asimismo, se la intimó a que durante este lapso, respete los precios acordados, ya que sus proveedores siguen siendo parte de Precios Justos.
«Verificamos que los aumentos a lo largo del mes están en el orden del 8,33% promedio cuando el acuerdo voluntario es del 5%. Encontramos, además, productos vencidos y diferencia entre el precio que se ve en la góndola y lo que finalmente se cobra a los consumidores. Por eso, procedimos a suspenderlos del acuerdo de precios y les indicamos a los consumidores que el supermercado no cumple y que lo ha hecho de forma reiterada», remarcó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien encabezó uno de los operativos.
La cadena Día posee más de 4.500 productos dentro de los acuerdos de precios.
A partir de las fiscalizaciones presenciales que realiza a diario el cuerpo de inspectores de la Secretaría de Comercio en todas las grandes cadenas de supermercados, se constató que viene «incumpliendo sistemáticamente Precios Justos al no respetar el abastecimiento, el precio o la señalización correcta del programa».
A su vez, del análisis del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) se desprende también que efectuó aumentos promedio de 8,33% durante mayo, por encima del 5% acordado en Precios Justos y hasta tres veces por encima de la pauta aplicada por otras cadenas.
Por ejemplo, entre abril y mayo, la Coca Cola de 1,5 litros presentó un desvío del 43,9% (de $264 a $390); la leche chocolatada Día de 1 litro, 45,10% (de $321 a $449); y las tostadas clásicas Criollitas, 41,67% ($207,12 a $299).
Desde enero de 2023 hasta la semana en curso, la Secretaría de Comercio concretó 5643 fiscalizaciones y realizó 1917 actas de imputación a la cadena por incumplimientos. Además, desde agosto de 2022 le aplicó multas por $734.520.000.
RIO TURBIO
La UART sigue fortaleciendo la educación en la región
Con compromiso y presencia territorial, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA continúa impulsando la formación docente en la Cuenca y más allá. Docentes viajaron a El Calafate para dictar el Profesorado para la Educación Inicial, asegurando oportunidades de aprendizaje para futuros maestros.
La Unidad Académica Río Turbio (UART) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) reafirma su compromiso con la educación mediante el dictado del Profesorado para la Educación Inicial – 2° Año en el Centro Universitario de El Calafate (CUNEC). Durante diciembre, destacados docentes llevaron adelante instancias formativas esenciales para la carrera.
Las jornadas se desarrollaron en las siguientes fechas:
11 de diciembre – Prof. Denis Velázquez | Epistemología de las Ciencias Sociales
13 de diciembre – Lic. Mirta Vázquez y Prof. Daniela Marín | Práctica II: La problemática del nivel inicial
20 de diciembre – Lic. Sandra Espinosa | Plástica en el Nivel Inicial y su Didáctica
20 de diciembre – Lic. Natalia Abracaite | Didáctica en el Nivel Inicial
Cada uno de estos encuentros representa un paso fundamental en la formación de futuros docentes que desempeñarán un rol clave en la educación de la primera infancia.
Lo que viene
Las clases continuarán la próxima semana y en marzo iniciarán las prácticas preprofesionales en Jardines Maternales de El Calafate, extendiéndose hasta mediados de abril.
A través de estas acciones, la UART fortalece la educación en la Cuenca Carbonífera y la provincia, garantizando formación académica de calidad con una fuerte presencia en el territorio. Porque educar es transformar.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Fatal accidente en Santa Cruz: solicitan dadores de sangre para el hombre gravemente herido
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz y Flybondi inauguraron la ruta aérea que une a Río Gallegos con Buenos Aires
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevas denuncias contra Pablo y María Grasso por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales