Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

¿Gripe o Covid-19?: frente a síntomas similares, las claves de los testeos en la consulta médica

Publicado

el



Con la llegada de las bajas temperaturas, es recomendable el cumplimiento de los programas de vacunación y la consulta pertinente al profesional de cabecera sobre vacunas a aplicarse en la época invernal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 y la gripe comparten síntomas, entre los que frecuentemente se registran fiebre, tos, secreción nasal, malestar corporal y cansancio, por lo que es recomendable que los profesionales de la salud realicen pruebas rápidas para un diagnóstico preciso. Con la co-circulación de estos virus, las pruebas específicas son la mejor manera de diagnosticar para que los pacientes puedan ser tratados rápidamente a los pocos días de la aparición de los síntomas.

Al respecto, el Dr. Eduardo López (M.N. 37.586), Jefe del departamento de medicina del Hospital Gutiérrez y ex Presidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica, remarcó: “En la antesala del invierno es muy importante que la población cumpla con la recomendación de la vacunación para la gripe, que es gratuita para los individuos entre seis y 24 meses, los mayores de 65 años y los individuos a partir de los seis meses que tengan cualquier patología de riesgo, junto con la mujeres embarazadas y el personal de salud. En el caso de COVID-19 está la vacuna bivalente que también se administra gratuitamente a los mayores de 50 años y a las personas de riesgo. Es importante destacar, que ambas vacunas se pueden aplicar simultáneamente en distintos sitios”.

En este sentido, se destaca la importancia de la consulta al médico ante la presencia de los síntomas y, debido a que existe una similitud entre la sintomatología de C0VID y de Influenza A/B, se recomienda realizar en los centros de salud los testeos que permitan determinar la presencia de una u otra enfermedad y a partir de ello brindar un tratamiento certero y eficaz.

“Las pruebas rápidas son un método rápido y sencillo que se pueden realizar con los denominados productos médicos ‘punto de atención’, es decir en el mismo lugar en el que el paciente es recibido en el centro de salud, clínica u hospital, a partir del cual es posible atenderlo, derivarlo y administrarle la medicación apropiada para su estado, logrando un tratamiento más eficaz” destacó el Dr. Eduardo López.

Pruebas rápidas

Recientemente se desarrollaron pruebas rápidas a cargo de profesionales de la salud, que permiten, mediante un sencillo hisopado nasofaríngeo, identificar en apenas 15 minutos la presencia de los virus de COVID 19 y/o de Influenza A/B en el cuerpo humano, a partir de los cuales es posible arribar a un diagnóstico temprano y con eso administrar un tratamiento eficaz.

Sucede que el COVID 19 y la Influenza A/B comparten síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza, malestar corporal, tos y cansancio, lo cual es más sensible para los denominados pacientes de riesgo. En esta época, el resfrío, tos y dolor de garganta son algunos de los síntomas más comunes y, en su mayoría, responden a los cambios bruscos de temperatura y a un bajo nivel de defensas del organismo.

Hoy en día, los tratamientos antivirales orales están cada vez más disponibles para tratar el COVID-19 en todo el mundo. Son una herramienta notable para ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad y mantener a las personas fuera de los hospitales. Del mismo modo que los antivirales contra la gripe, los medicamentos antivirales para la COVID-19 funcionan mejor cuando se toman a los pocos días de la aparición de los síntomas.

Otros datos
Según la última edición del Boletín Epidemiológico Nacional, que elabora el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de 2023 se registraron 147.044 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 21.114 casos de Neumonía, 18.417 casos de Bronquiolitis en menores de dos años y 3.700 casos de Infección respiratoria aguda.

La gripe es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza que circula en todo el mundo y se caracteriza por ser una enfermedad viral muy transmisible. La gripe puede causar enfermedad grave, especialmente en grupos de alto riesgo, como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con patologías graves previas. Para reducir su impacto, especialmente en las poblaciones vulnerables, la OMS recomienda la vigilancia nacional de la enfermedad, la prevención y medidas de planificación de control, que incluyen testeos, vacunas, diagnóstico temprano y tratamiento.

Para apoyar al sistema de salud, es conveniente la detección precoz de patologías como gripe y la COVID -19, y estar un paso adelante en el diagnóstico, de modo que los profesionales puedan tener las herramientas modernas para identificar rápidamente. Como resultado, los pacientes pueden ser tratados a los pocos días de la aparición de los síntomas.


PROVINCIALES

Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”

Publicado

el



En el acto de lanzamiento de campaña del Frente Por Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal cuestionó el recorte nacional y a gestiones anteriores, defendió la obra pública provincial y anunció la reactivación de áreas estratégicas como la venta de carbón de YCRT. “La falta de empleo no se aguanta más”, advirtió ante un auditorio que incluyó a mineros de Río Turbio.


Con un discurso cargado de definiciones políticas, el gobernador Claudio Vidal cerró el acto del Frente Por Santa Cruz en Río Gallegos, donde se diferenció tanto de la gestión de Javier Milei como de las anteriores conducciones provinciales.

“El país está completamente paralizado. La obra pública está paralizada. Pero en Santa Cruz no nos rendimos: nos levantamos todos los días, salimos a trabajar convencidos de que es la única forma de salir adelante”, remarcó el mandatario.

En ese marco, resaltó la continuidad de la obra pública con fondos provinciales y la decisión de sostener áreas que Nación abandonó: “Cuando eliminaron programas educativos, de salud, o dijeron que YCRT se cerraba, el que se hizo cargo fue el gobierno provincial”, destaco ademas la venta de carbon, comunicado por el Interventor de YCRT.

Vidal hizo hincapié en la empresa carbonífera de Río Turbio, en presencia de trabajadores mineros: “Se vendieron dos buques de carbón y la vamos a defender. No voy a permitir que la entreguen”.

El gobernador también anunció la licitación de áreas petroleras que YPF dejó de operar y destacó que “somos una de las pocas provincias que todavía tiene un poquito de obra pública”, con más de 500 calderas reparadas, 170 equipos escolares nuevos y mejoras salariales docentes.

Con críticas directas a opositores, señaló: “Los únicos que crecieron económicamente fueron algunos dirigentes políticos que gobernaron durante años y hoy tienen cuatro o cinco propiedades. No sean caraduras”.

Al mismo tiempo, reivindicó el bloque de gobernadores de Provincias Unidas, que busca posicionarse como una tercera fuerza nacional: “No es contra Milei ni contra el kirchnerismo. Es a favor del trabajo, la producción y la educación. Lo que se viene va a ser durísimo, por eso tenemos que estar espalda con espalda”.

Sobre el final, dejó un mensaje de tono emotivo: “Me duele ver el hambre porque lo siento. Ojalá pudiéramos dar más, pero no me rindo. Hay reclamos de 20 o 30 años que recién hoy empezamos a responder. No vamos a retroceder: en Santa Cruz vamos a hacer algo distinto”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.