RIO TURBIO
Pasaron 74 años de la primera tragedia en la mina de la vieja YCF

El 23 de mayo de 1949 una explosión se registró en la galería 35 de YCRT y originó un derrumbe que aisló y mató a seis obreros mineros. Desde la empresa brindaron un homenaje a las víctimas.

YCRT recordó la primera tragedia minera ocurrida en la cuenca carbonífera el 23 de mayo de 1949 y brindó un sentido homenaje a las víctimas.
Ese día, a las 4.30 horas, una explosión sin incendio se registró en la galería 35, antes de llegar al chiflón 3, y originó un derrumbe que aisló y mató a seis obreros mineros.
En el trágico hecho perdieron la vida: Raúl Gallardo Turén y José. F. Vargas, de 23 y 24 años, respectivamente, que se desempeñaban como peones mineros; Olegario Mansilla Soto y Florencio Soto Oyarzo, de 21 años y 28 años, que prestaban funciones de barretero y José del Tránsito Mañao, de 33 años, ayudante barretero: todos ellos chilenos. La sexta victima fue Virgilio Bellucci, un joven italiano de 22 años, también barretero.

Sus cuerpos fueron hallados dos días después, el 25 de mayo de 1949, y sus muertes registradas en el recién inaugurado Registro Civil de Río Turbio.
Vargas, Mañao, Gallardo Turén y Mansilla Soto fueron trasladados a la ciudad de Puerto Natales, Chile; Florencio Soto Oyarzo a Río Gallegos y Virgilio Bellucci fue sepultado en el cementerio de Río Turbio.

«Hoy nuestro recuerdo a ellos, como así también a los mineros que perdieron su vida un 11 de mayo de 1975 en mina cuatro, al compañero minero Oscar Reynoso y nuestros 14 mineros, que ofrendaron su vida aquel fatídico 14 de junio del 2004, para ellos y para todos los que dejaron su vida en el socavo, hoy les rendimos también un profundo homenaje», escribieron desde la empresa YCRT
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre