Conectarse con nosotros
Jueves 01 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Autoridades de Argentina y Chile debaten sobre la erradicación del trabajo infantil en Río Gallegos

Publicado

el



Con la presencia de representantes de los Gobiernos de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Chile, se dio inicio al seminario binacional sobre la erradicación del trabajo infantil, en la ciudad de Río Gallegos. Esta iniciativa forma de las acciones conjuntas que se desarrollan en el marco del Comité de Integración Fronteriza de la Región Austral.

El encuentro que comenzó en esta jornada y que tendrá continuidad mañana, es organizado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno Provincial, tiene como objetivo presentar experiencias nacionales vinculadas a la erradicación del trabajo infantil y adolescente a fin de distinguir fortalezas y desafíos que permitan su proyección a nivel de birregional, en la búsqueda de generar acciones conjuntas entre Argentina y Chile.

Durante la apertura oficial del seminario binacional, se hicieron presentes, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel; la secretaria Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Doris Sandoval Miranda; y la subsecretaria de Trabajo de Chubut, Caren Lloyd. Asimismo participó la diputada Rocío García y autoridades de distintos organismos del Gobierno Provincial.

En ese marco, el titular de la Cartera de Trabajo de Santa Cruz, destacó que este encuentro se lleva adelante como parte de las acciones de integración entre Argentina y Chile. “Es un tema muy importante el que se va a abordar a lo largo de estos dos días y tiene que ver con la erradicación del trabajo infantil. Se trata de una temática común en las localidades en las que nosotros venimos trabajando. Esta es una iniciativa que se originó desde la Secretaría de Estado de Empleo y Relaciones Laborales. La Gobernadora nos fijó como uno de los objetivos específicos, el cuidado de los chicos y chicas. Es así que venimos trabajando de manera mancomunada entre las distintas regiones”, explicó. A la vez destacó que desde la Patagonia Sur Argentina se llevó esta inquietud a la Región Magallánica para que sean parte del encuentro. “Contamos con la participación de distintas áreas de Gobierno y asociaciones civiles. Creo que a lo largo de este seminario se van a generar acciones y procedimientos más allá del trabajo específico para las distintas localidades”, agregó.

“El objetivo central del encuentro es la erradicación del trabajo infantil que es un tema sensible y sobre el cual venimos trabajando permanentemente. Nosotros en la provincia de Santa Cruz, prácticamente hemos erradicado prácticamente el mismo más allá que a veces surge alguna situación problemática puntual”, consideró el ministro Teodoro Camino.

Por otra parte, comentó que cada vez que un equipo de inspección perteneciente a la Cartera Laboral sale de operativo programado o sorpresivo a observar el cumplimiento de las leyes laborales, trata de ver las diversas situaciones problemáticas como objetivo central y una está relacionada con el trabajo infantil. “Prácticamente en estos 8 años de gestión no hemos llegado a los diez casos en la provincia”, remarcó.

Al ser consultado acerca de qué hacer si se detecta un caso de trabajo infantil, Camino indicó que se debe hacer la denuncia. “Se trabaja de manera interdisciplinaria con varias áreas del Gobierno Provincial, especialmente con los municipios, el Ministerio de Desarrollo Social, Policía y en algunos casos interviene Migraciones y el Ministerio de Trabajo como así también los Juzgados. Es un proceso en el que en primera instancia nos abocamos al cuidado de los niños y niñas y a partir de eso, se aborda la problemática”, detalló.


PROVINCIALES

María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Publicado

el


Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.

Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.

Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.

Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.

Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.